
Y ya metidos con el 'I want you', aprovechamos para recordar una curiosa versión española de esa famosa pieza propagandística que Idígoras y Pachi incluyeron en una viñeta realizada en diciembre de 1998 para ilustrar el artículo "Bienvenido, Mister Rota" de Antonio Burgos. Un dibujo que recrea una imagen de Pepe Isbert y Lolita Sevilla en la película "Bienvenido, Mister Marshall" (1953) que fue utilizada en los carteles de ese film.
Pasamos al día 20 de marzo en que Patrick Blower recreó, y nuevamente es Putin el protagonista, un 'mapa serio-comic' de Rusia realizado en 1877 por Fred W. Rose. Nos lo traemos desde el apunte La lengua de la 12ª (que viene con guarnición de pulpos).
Añadimos la visión del 'Día de la Felicidad' realizada el propio día 20 por Andrés Meixide en La Voz de Galicia. Pero hay que señala que 'El Grito' de Munch, que es objeto de los CLIPDAS XXXVIII y XXXIX, es un cuadro que padece una clara sobreexplotación por parte de los humoristas.
Dave Brown dedicó su viñeta del día 22 a los problemas que el brexit ocasionará al sector pesquero británico. A tal efecto recreó el cuadro de René Magritte titulado 'La invención colectiva' (1934) en el que el artista belga invirtió la composición que el imaginario colectivo da tradicionalmente a las sirenas.

Al día siguiente Steve Bell recurrió a una siniestra versión del Discóbolo, con Putin como protagonista, para hacer una referencia a la baza que tiene el dirigente ruso con el Mundial de Fútbol. Un campeonato cuyo boicot nadie ha osado ni siquiera citar como posible medida de castigo.

El dibujante norteamericano Michael Ramirez recreó al día siguiente el cuadro "Washington cruzando el Delaware" (1851) de Emanuel Leutze que este blog analiza en el CLIPDA CX y sgtes. La presencia de unas ostensibles fugas (leaks) marca la diferencia con otras de las muchas versiones del lienzo realizadas por los humoristas, incluida alguna del propio Ramirez, de las que puede verse una amplia muestra en el CLIPDA CXI.

La viñeta publicada ese mismo día 28 por Martin Rowson se ocupaba del antisemitismo mostrado por algunos sectores del Partido Laborista. Para representarlo recurrió a 'The Scapegoat' (El chivo expiatorio) de William Holman Hunt en cuya compañía situó al líder laborista Jeremy Corbyn que veía como las redes anegaban el desértico paraje del cuadro original.
Como puede verse en el CLIPDA CLXXIX: 'humor al arte' de octubre (1ª parte), se trata de una obra a la que es muy aficionado el citado humorista. Nos traemos dos viñetas de ese apunte y añadimos otras dos de 2001 y 2012 que declaran la misma fuente de inspiración.





El último día de marzo el humor británico nos obsequió con dos nuevas 'apropiaciones'. Peter Brookes se apoyó en la supuesta negación de la existencia del infierno por parte de Papa, para cuestionar su infalibilidad aportando como prueba una brexitaria representación del averno basada en el hombre-árbol con el que El Bosco representó el infierno en uno de los paneles laterales de 'El jardín de las delicias' (enlace a una imagen de alta resolución del cuadro). Otra parodia de ese mimo elemento puede verse en el CLIPDA CXXXVI: el año en clave de El Bosco.
Finalizamos con la versión de Dave Brown, también en clave de brexit, del último panel de Tres estudios para una Crucifixión (Three Studies for a Crucifixion, 1962) de Francis Bacon. Un tríptico que forma parte de la colección del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario