sábado, 21 de abril de 2018

Cosas de la lengua (16/2018 - 1ª parte)


Decíamos en el apunte 'La lengua de la 44' publicado el pasado mes de noviembre: vean por donde va ya la sigla LGTB que, aun así, está sometida a fuertes presiones ampliatorias... Pues esta semana nos hemos topado en eldiario.es con el adjunto titular extraído de una entrevista a un activista que gusta apodarse Putochinomaricón.

No vamos a entrar hoy en racismos. Como esto trata de centrarse en el lenguaje, lo que les proponemos es que prueben a ver si son capaces de asignar significado a cada letra de esa sigla. Vale utilizar cualquier medio de consulta.

“Ese acta” y esa querella tituló Alex Grijelmo el artículo del pasado fin de semana de su serie 'La punta de la lengua'. Censura en el mismo la reiteración, muchas veces periodística, en el error de masculinizar la palabra acta. Ello por incorrecta extensión de la norma gramatical que, para evitar la cacofonía, dispone que los sustantivos de género femenino que comienzan con a tónica lleven el artículo y los adjetivos indefinidos en masculino (“el acta” y “algún acta”).  Pero no aplica a los demostrativos, así que lo correcto es decir “esa acta” o “aquella acta”.

Fustiga también el extendido pleonasmo “querella criminal”, aprovechando con ello para excursionar por territorio Cifuentes con acotaciones ya ajenas al lenguaje. Le mandaremos nuestro inacabable TFS sobre la materia.

Una breve referencia al lenguaje visual y la llamada posverdad. También en El País, en este caso en el suplemento Verne, hemos leído una interesante aclaración sobre la historia de una foto tomada en 2007 por el reportero turco Fatih Özenbaş que posiblemente hayan visto recientemente: Ni Siria, ni Gaza: la historia detrás de la foto que resucita con cada conflicto bélico.

Al poco de publicar nuestra entrega anterior de esta lingüística serie, Fernando A. Navarro publicaba en el Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico el artículo 'Pesticidas'. Constata en el mismo la paradoja de que el inglés llame plague a lo que nosotros llamamos ‘peste’ y utilicen pest para lo que nosotros denominamos ‘plaga’. Como efecto colateral, el idioma mundialmente dominante ha inducido la sustitución del término plaguicida, de uso tradicional en nuestro idioma, por el calco pesticida.

Al día siguiente, Carmen Serrano escribió como firma invitada sobre el programa Comskil (Communication Skills) desarrollado en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) de Nueva York, que ha sido impartido en Zaragoza por primera vez en un país de habla hispana. Se trata de un entrenamiento para comunicar malas noticias, dirigido al personal sanitario, que se basa en la utilización de actores que hacen el papel de pacientes con distintos estados de ánimo.

‘Phubbing’: la “in-movilización” de las relaciones es una reseña, a cargo de José Ramón Zárate, de un estudio publicado en el último número del Journal of Applied Social Psychology sobre las  consecuencias de esa práctica que toma su nombre de la contracción de phone (teléfono) y snubbing (desaire). Un punto previsible la conclusión de que conduce a la marginación social.

Fernando A. Navarro recorre en Marcas que se estrellan (I) algunas ejemplos de nombres comerciales desafortunados. Cita como primer ejemplo el de la consultora madrileña Cognodata, para pasar al campo de la medicina con el desaparecido Prefin de los extintos Laboratorios Miquel que era un analgésico opioide que se recetaba a los enfermos con cáncer terminal.

Como ejemplo adicional cita el medicamento homeopático Pollon fabricado por el laboratorio alemán Adelmar Pharma que, al menos está indicado (es un decir, recuerden que es homeopático) en casos de impotencia y otras disfunciones sexuales. Y otro más es la loción para aliviar el prurito en las dermatitis comercializada en Estados Unidos con el nombre de Sarna. Aunque en inglés el nombre de esa enfermedad sea mange o scabies, no se puede olvidar que el peso de los hispanos en la población de Norteamérica.

No hemos llegado a tiempo de utilizar el adjunto plano sobre los nombres el agua para ilustrar los comentarios que hemos dedicado a la serie de artículos del blog médico titulados Water, pero nunca es tarde para participarles esa curiosa pieza. En la web del lingüista checo Jakub Marian encontrarán otros curiosos mapas, aparte de cumplidas explicaciones sobre el que reproducimos a continuación , que muestra en rojo los territorios que dan al agua una denominación derivada del latín (enlace).


Como ya superamos las 700 palabras y nos queda bastante materia, insertamos aquí una pausa, emplazándoles a que se sirvan volver mañana a leer la continuación de este artículo. Adelantamos que incluirá una ayuda para quienes hayan tenido dificultades con el ejercicio propuesto al inicio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario