Continuamos el repaso de las viñetas que Peter Brookes inspiró en 2016 en obras de arte. Y lo hacemos con Boris Johnson, un personaje que también fue convertido por este ilustrador en la famosa Ola de Kanagawa. Una obra que, al igual que el retrato de Luis XIV de Rigaud, tenemos en lista de espera para dedicarle su propio CLIPDA. Esta última inspiró a Brookes una caricatura de François Hollande que fue publicada en el mes de mayo. En su día comprobaremos que pocos son los dirigentes franceses que no han sido sometidos a este cliché.
Los líos del dopaje dieron pie a convertir al brillante mediofondista reconvertido en dirigente del COI sir Sebastian Coe en un San Sebastián para el que escogió como modelo la conocida versión de Andrea Mantegna (detalles). Sobre este icono del sufrimiento tan querido por la cultura gay si que tenemos casi a punto una reelaboración del muy parcheado apunte de 2013 "+ "memes" fotográficos: las portadas de Esquire".

Contraponemos esas viñetas con la versión de Dave Brown del año 2012 en la que Cameron desempeñaba el papel femenino. Una crítica de las tibias reacciones de los dirigentes del país al Informe Leveson sobre la regulación de la prensa británica que fue realizado por el juez que es quien soporta la mesa. Esta sátira recibió el premio a la "mejor viñeta política" de ese año.

Brookes es todo un forofo de esa escena que utilizó en 2015 aplicando un intercambio de papeles en el que Mr. Bumble-Osborne se toma la sopa de un cacillo etiquetado como 'paga de los parlamentarios' (MP´s Pay) mientras que el vacío cuenco de Oliver representaba los recortes gubernamentales. Pero el año anterior ya había publicado en el mes de mayo otra viñeta en que el conservador Michael Gove vertía la sopa sobre Nick Clegg. Un metáfora de la rebaja de las expectativas electorales de los liberales.

Un ejemplo de uso del cliché por parte de Martin Rowson, cuyas versiones son habitualmente más libres, es el de la adjunta viñeta del año 2015. Tendremos que dedicar un apunte específico a este cliché.

Completamos el repaso de las 'apropiaciones' de Peter Brookes de 2016 con una parodia de la imagen de Tweedledum y Tweedledee creada por John Tenniel para el 'A través del espejo' de Lewis Carroll. El magnífico dibujante inglés que también ilustró 'Alicia en el País de las Maravillas' asímismo está en nuestra lista de imitados a tratar en esta serie etiquetada como CLIPDA (Cuando la inspiración procede el arte).

(1) Un ejemplo de portada basada en la escena cinematográfica es la del Sunday Times Magazine del 17 de noviembre de 2002. En la misma se recurrió a un fotograma de la versión para televisión 'Oliver Twist' (1982) en la que Richard Charles interpretó el papel del maltratado niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario