Transcurridos tan solo unos días desde la muerte en una plaza francesa de Iván Fandiño, un suceso que ha desatado las ya habituales miserias de algunos humanoides, vamos a iniciar, a modo de homenaje a la tauromaquia, un repaso del uso que ha hecho la prensa gráfica de la imagen de la mujer torera. Y no deja de ser curioso que la portada más antigua que hemos encontrado sea alemana. En concreto el número del 28 de noviembre de 1896 de Jugend, la "culpable" de que apliquemos la denominación jugendstil al modernismo alemán.Lo que no tenemos del todo claro es quien pueda ser la representada en la ilustración de Eduard Gabelsberger, pero nos inclinamos a pensar que sea Dolores Sánchez, “la Fragosa”. Esta fue una matadora que introdujo importantes innovaciones en el toreo femenino, muy significativamente la sustitución de la faldilla con la que anteriormente toreaban las mujeres por un traje como el de los hombres. El grabado de 1862 de Gustavo Doré “Teresa Bolsi, torera andalouse” nos recuerda como era la antigua indumentaria que mostramos emparejada con una imagen de la citada matadora.
El potencial de esta iconografía no pasó desapercibido a los grandes creadores de pin-ups y hay versiones de tan sexys como falsas toreras de Earle Bergey, Alberto Vargas, Gil Elvgren, George Petty, Bill Randall o Earl Moran.
















No hay comentarios:
Publicar un comentario