sábado, 20 de agosto de 2022

La lengua en la semana 33/2022

 

Biodramina es la palabra tratada esta semana en el Martes Neológico. Un artículo que Martí Freixas Cardona comienza apoyándose en el libro 'Memòries del doctor Biodramina' (2011) de Joan Uriach (Barcelona, 1929), en que el farmaceútico catalán explica como, cuando supo de la existencia de un principio activo para evitar el mareo (el dimenhidrinato) que fue facilitado a los soldados que desembarcaron en Normandía, viajó a Estados Unidos para traerlo a EspañaY en 1952 comenzó la comercialización del fármaco denominado Biodramina® que tan popular se haría a partir de la década de los sesenta.

Los primeros carteles publicitarios, que nos traemos desde la magnífica colección albergada en marketingdirecto.com [1], aportan un buen testimonio de la inicial orientación a otros objetivos terapéuticos al margen del mareo de viaje.    

Apunta el autor la terramicina y la aspirina como ejemplos de denominaciones de medicamentos procedentes de marcas registradas que están recogidas en el Diccionario de la lengua española. Una lista que, conforme a lo tratado en el apunte 'Marcas que han llegado al Diccionario (2ª parte): españolismos y fármacos', nos permitimos complemetar con bótox, mercromina, novocaína, antipirina, aureomicina [que advertimos ha causado baja en el DLE] y una que no está etiquetada como derivado de marca que sí que es la heroína.

  

Esta semana vamos a realizar una parada en Fundéu, porque reconocemos ser destinatarios de la recomendación que advierte que la locución a ojos vistas, que significa ‘visiblemente’ y ‘sin disimulo’, se escribe con ese final en vistas, y no a ojos vista.

También nos ha parecido oportuno el recordatorio sobre "La grafía «rr» en palabras prefijadas y compuestas", porque tenemos la sensación de que cada vez se omite más la duplicación de esa letra.

Pasamos al lenguaje del humor con el coincidente juego de seccionamiento de palabras realizado por JJ Aós en el navarro Diario de Noticias del miércoles y por JM Nieto en el Abc del jueves, en este segundo caso con un amplio muestrario iconográfico de lo referido. 


Pasamos al inglés para dar cuenta del irónico ejercicio de retroacronimia realizado por Tom Gauld en la revist New Scientist con la abreviatura que habitualmente significa "as soon as possible". Una viñeta que nos ha llevado a reparar en que el inglés mantiene mayor fidelidad al étimo latino aeon que el español con eón

Otra viñeta de Nieto, que aporta cuatro al apunte de hoy, nos invita a recordar las dos explicaciones más aceptadas sobre la expresión ‘quedarse a dos velas’. El filólogo y sacerdote gaditano José María Sbarbi (1834-1910) explica en su ‘Gran Diccionario de Refranes’ (Joaquín Gil editor, Buenos Aires, 1943; obra póstuma ordenada, corregida y publicada bajo la dirección de Manuel García) sobre ‘estar a dos velas’: «parece proceder esta frase de que, como en las iglesias, después de terminadas las funciones religiosas, se apagan todas las luces menos dos que quedan delante del sagrario, y como éstas alumbran poco para el espacio tan grande de aquéllas (de las iglesias), puede decirse que quedan tristes y medrosas y, por lo tanto, se comprara con el ánimo del individuo que no tiene dinero».

Ese hipotético origen habría resultado reforzado por la iluminación de las capillas ardientes que, dependiendo del poder adquisitivo del fallecido, lucían muy diferente número de velas, limitadas a una a cada lado del féretro en los más modestos.

Difiere de esa eclesiástica tesis José María Iribarren que en ‘El porqué de los dichos’ sostiene que «antiguamente, en las timbas y partidas de naipes, el banquero solía actuar entre dos velas. En ese supuesto, dejar al banquero a dos velas o quedarse a dos velas equivaldría a dejar al banquero (o quedarse uno) sin un cuarto» [sin dinero entre las velas].


Aún hay algunas teorías más, como la basada en la 9ª acepción de velas, "mocos que cuelgan de la nariz, especialmente en los niños" a imagen de los chorretes de cera, en uso asociado a los "mocosos" más pobres. Un argumento a favor de esta tesis sería el gesto de deslizar los dedos índice y corazón flanqueando la nariz, ocasionalmente utilizado para enfatizar la frase que la Real Academia recogió en el Diccionario en 1956 (un ejemplo de uso fechado ya en 1919 es el que hizo Pedro Muñoz Seca en 'Cuentos y cosas': «Pues ventilar el patrimonio, y así que se quedó a dos velas, fué y se metió a guardar cerdos»). 

Álvaro se sumó el miércoles desde los diarios del grupo Tribuna (Salamanca, Valladolid,...) al mito tratado en Ardillas y mitos forestales. Y que al día siguiente era Tomás Serrano quien lo sometía a una flamígera formulación encabezada por un oportuno "dicen".


JM Nieto también aporta el apartado musical de esta semana con el repertorio de tuna incluido en su viñeta del miércoles.

JM Esteban daba en La Razón del martes un curioso sentido a  "literatura de evasión". Una llamada a cuidar la elección de lecturas de verano. Eso cuando, el domingo, Idígoras y Pachi habían optado por la literatura de terror al invitar a Ken Follet a firmar ejemplares de "Los precios" en su tira de El Mundo.


Al día siguiente, el mayor de los hermanos Idígoras mantuvo la inspiración literaria en la versión del 'Cuento de la lechera' que llevó a su sección del diario Sur.


JM Nieto escenifica su viñeta de hoy en una "plantación de peros" que tan oportuna resulta para acoger un debate sobre tanta reacción cargada de claúsulas adversativas al atentado que el jueves tratamos monográficamente en Reacciones humorísticas al ataque a Salman Rushdie. Desde el mismo nos traemos, ya para concluir, a la Estatua de la Libertad convertida por Ricardo en lectora de 'Los versos satánicos' y la especulativa pieza del belga duBus en La Libre sobre posibles efectos creativos de la mejoría del escritor (¡Sí, el señor Rushdie va mejor! Y eso es precisamente lo que me preocupa).







PS - Nos habíamos dejado olvidada la ironía de Kurt en el diario Nord Littoral de Calais sobre las amenzas recibidas por J.K. Rowling por apoyar a Rushdie (J.K. Rowling apuntada por los islamistas / ¡Infiel, suelta inmediatamente ese objeto diabólico!).


Aprovechamos para añadir también, sin entrar en detalles sobre la temática local tratada, al primer ministro de Australia convertido en Humpty Dumpty por David Pope.






[1] No está en esa colección un curioso anuncio del año 1969 que cuenta con la participación del actual presidente de la compañía,  Joaquín Uriach Torrelló (1966), cuando contaba tres años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario