La gaviota es el ave costera por defecto. En cuanto vemos cualquier representación de un ser volador en un ambiente marino, a poco que tenga las alas un poco largas, reputamos que se trata de uno de esos láridos. Pero con el charrán la cosa cambia, así que ahora las marcas emparentadas con la del PP ya son mucho mas específicas.

También nos ha gustado la representación del charrán que utiliza la empresa islandesa de sistemas de tráfico aéreo Tern Systems. En la misma se aprecia muy bien la característica forma de la cola que justifica la denominación golondrina de mar así como el 'apellido' hirundo que Linneo puso a esta especie que en su nomenclatura es Sterna hirundo.
El algo mas pequeño charrancito australiano (fairy tern; Sternula nereis) es el símbolo de la compañía aérea Air Seychelles donde vuela en fiel pareja. La actualización de este logotipo en 2011 tuvo como consecuencia la pérdida del detalle de las características formas de las colas.
No podían faltar algunos ejemplares en organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza. El mas elegante, sin duda, el de la británica Norfolk Wildlife Trust. A su lado puede verse el de la Unión Europea de Ornitólogos que, en propiedad, es un fumarel cariblanco, pero no deja de ser un pariente cercano. Los de las otras dos organizaciones cuyas siglas son precisamente TERN resultan mas chapucerillos, pero el primero es bien descriptivo y en el caso de la Tropical Ecosystem Research Network de Sri Lanka valoramos el poco correspondido esfuerzo de convertir al ave en la letra te.
No hay comentarios:
Publicar un comentario