Poco arte recreado, nuestro habitual primer asunto en estos apuntes, hemos encontrado en las portadas de marzo. Tenemos que tirar de la poco conocida publicación New Eastern Europe para encontrar una warholiana versión de un Putin imperator. A su lado puede verse a Silvia Pérez Cruz, intérprete de canciones como "No hay tanto pan", posando en plan Dalí panadero en un especial de Condé Nast Traveler dedicado a Cataluña.

En el primer número fechado en marzo, que llegó a los quioscos unos días antes de la entrega de las Oscars, Chris Ware representó lo que parecen prolegómenos de un “couch casting”. Una expresión que hemos tratado, de la mano de Javier Marías, en Cosas de la lengua (7/2018): 2ª parte.
En la primaveral segunda tapa del mes, Jenny Kroik nos llevó a un florido metro, un medio de transporte que encontrábamos por última vez en esa revista en el mes de agosto. Y entonces daba pie a una serie de tres apuntes sobre la cuestión: El metro en The New Yorker I, II y III.


Maira Kalman inspiró su portada dedicada a la moda en uno de los sombreros de Philip Treacy que pudieron verse en el desfile de Valentino celebrado en París. Y la cuarta tapa del mes es la decomoquinta que Barry Blitt ha dedicado a Donald Trump, en este caso para representar la mala relación del presidente con la prensa. Verdaderamente cansino lo de la sra. Mouly. Debería comentarlo con su psiconalista, como hasta su propio subconsciente parece pedir en la primera tapa de abril obra de Christoph Niemann (ver la versión levemente animada).
Volvemos a la moda para contrastar como lucen un mismo modelo de Saint Laurent, Charlee Fraser en la francesa Numéro (#191) de marzo, fotografiada por Jean-Baptiste Mondino, y una cianótica Taylor Swift en el Vogue británico de enero en una imagen tomada por Mert Alas & Marcus Piggott. Puestos a comparar, añadimos una imagen del desfile en el que fue presentado tan incómodo modelo y a Laetitia Casta luciendo el modelito en el Tatler ruso de abril.

Ya hemos visto la edición española de Vanity Fair en la entrega dedicada a las tapas más sexys, y hoy toca reseñar el gran primer plano de Jennifer Lawrence realizado por Inez Van Lamsweerde & Vinood Matadin para la versión americana de esa cabecera. Una imagen que ha sido criticada por su parecido con la utilizada en diciembre en The Hollywod Reporter. Pero el plano corto que hace furor estos días es el de una desmaquillada Cristina Aguilera en Paper vista a través de la cámara de Zoey Grossman (más sobre ese reportaje). Con todo, la más seductora del mes nos ha parecido la portada en blanco y negro de Margot Robbie en Life & Style de México. La acompañamos con la foto de la revista The Hollywood Reporter de la que procede ese encuadre.


Sugerente, asímismo, la imagen de la periodista Tristane Banon en la francesa Photo. La hemos emparejado con la muy desenfadada portada de otra revista fotográfica gala, la denominada Fisheye que dedica su número 29 a los cuerpos en libertad.






Otra portada que ha tenido considerable eco mediático es la del especial de National Geographic sobre la raza que presenta a las gemelas de 11 años Amanda y Millie. Un raro caso, probabilidad del orden de uno entre un millón, de gemelas de diferente raza.
La popularización de los drones propicia la captación de espectaculares vistas aéreas, como la de una de las peculiares explotaciones de vid canarias que ha llevado a su cubierta la revista Flyjournal de la aerolínea alemana Tui.
La edición alemana de GQ nos presentó al modelo Ben Allen con un perro almohada, mientras que entre las tres portadas que ha producido la revista W, encaja bien en esta sección la de la cantante Florence Welch con un cerdito. La hemos emparejado con un antecedente de esa creatividad que pudo verse en 1922 en La Vie Parisienne por medio de una ilustración de Maurice Milliere.


El número de abril de la edición norteamericana de Vogue en el que Kendall Jenner comparece acompañada de una cacatúa dio pie a todo un reciente apunte dedicado a ese tipo de creatividades: El oteador de clichés en las portadas: aves de compañía (1ª parte). Y, para concluir, nos traemos el curios híbrido con el que ilustrado su especial sobre la comida la revista The National del operador ferroviario norteamericano Amtrak.


Anexo: glam-portadas españolas de abril

Debajo, Ophelie Guillermand es el contrapunto no español de la muy hispana tapa de Harper´s Bazaar; Miranda Makaroff en Stilo; Maryna Linchuk en Marie Claire, Alexa Chung en Elle, doble tapa de la actriz Bárbara Lennie en Telva, Patricia Montero en Clara y, ya en otro segmento editorial, Leticia Dolera en Objetivo Bienestar e Inma Cuesta en Women's Health.
P.S.- No andamos muy atentos al mundo del cómic, así que con notable retraso respecto a la publicación del apunte hemos tenido noticia de la portada de Vicente Cifuentes para la colección de Xena la Princesa Guerrera lanzada por la editorial Dynamite. Un homenaje a una de las más conocidas ilustraciones de Frank Frazetta para la serie de Conan el Barbaro que fue publicada en los años sesenta por la editorial Lancer Books. El adjunto tomo es del año 1966.
Aprovechamos para recordar la parodia protagonizada por el payaso Obnoxio, la mascota de la revista Crazy desde junio de 1980, en el número de septiembre de 1982. La hemos emparejado con otra versión de la composición imitada realizada por Frazetta en 1974.
Y asimismo añadimos la versión del cuadro 'El caminante sobre el mar de nubes' (1818) del pintor alemán Caspar David Friedrich. que llevó la revista francesa Socialter a un especial publicado este mes. Una ilustración de Paykhan sobre la que puede ver más detalles en Behance (entre ellos que es sutilmente autorreferente, porque es la que lleva el freelance bajo el brazo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario