Retomamos el miércoles el recorrido que dejábamos interrumpido en el apunte precedente. Ese día se publicaron algunas referencias a los amaños de apuestas de fútbol como la adjunta de Gallego y Rey. La complementamos con la viñeta de Puebla del día siguiente.




Otro lamentable suceso fue la muerte del guardia civil Fermín Cabezas durante la persecución a unos narcotraficantes. Puebla, siempre atento a la actualidad de la Benemérita, le rindió un homenaje que adapta a la agrupación de tráfico el que tributóo el año pasado al vilmente asesinado agente José Manuel Arcos. Nos traemos ese dibujo desde La 42ª semana en 47 viñetas.


Un fuerte varapalo supuso para el independentismo la dura sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Así que Torra tuvo que sacar del cajón, donde tenía guardado hacía un mes en espera del momento oportuno, el informe de un grupo de trabajo de la Onu de dubitable independencia. Napi vio a un Puigdemont que no reconoce ni a dios como suprema instancia, mientras que Puebla recordó la lúcida frase del mosso que todavía debe andar purgando su franqueza.


JC Ortega no dejó pasar por alto la pintoresca apelación a Franco que hizo el fugado para criticar a las instituciones europeas, eso después de que se le negara la acreditación provisional como eurodiputado.
La sorprendente electoral popularidad de Puigdemont en alguna localidad asturiana dio pie a La Tira y Afloja para poner de manifiesto las inusitadas deficiencias registradas en el recuento. Si esto le llega a pasar a otros que nosotros nos sabemos ...


El dibujante de El Español fue el primero, y hasta hora único nacional, a quien vimos hacer referencia a la masacre de 1989 de la plaza de Tiananmén de la que en próximos días se cumple el 30º aniversario. Acompañamos su irónica versión del hombre del tanque con la del francoburkinés Damien Glez.

JM Nieto dedicó su viñeta de ayer a la celebración en Sevilla del Día de las Fuerzas Armadas, que este año estuvo dedicado a conmemorar año el 30º aniversario de la primera participación en operaciones en el extranjero, a cuyo efecto se escogió el lema: "30 años defendiendo la paz en el mundo".
Hoy mismo encontramos una oportuna reflexión de Sansón sobre un emergente servicio de la "nueva economía" que ha llevado a la Seguridad Social a reclamar la condición de asalariados, y sus correspondientes cuotas, de algunos dudosos autónomos.
Hoy mismo encontramos una oportuna reflexión de Sansón sobre un emergente servicio de la "nueva economía" que ha llevado a la Seguridad Social a reclamar la condición de asalariados, y sus correspondientes cuotas, de algunos dudosos autónomos.




Y fueron varias las viñetas que transcribieron una de las frases más determinantes de la citada declaración. Christopher Weyant la vinculó con la falta de confianza de los demócratas liderados por Pelosi y Kevin Siers abundó en la misma idea añadiendo las famosas tachaduras con que fue presentado el informe Mueller.



Peter Brookes (The Times) fue el primer dibujante a quien vimos hacerse eco de la posible ejecución de diplomáticos norcoreanos en una macabra comparación con lo que le espera a los candidatos a la liderazgo del Partido Conservador británico.








No hay comentarios:
Publicar un comentario