sábado, 19 de junio de 2021

La lengua en la semana 24/2021

 

Comenzamos con "Horas punta, horas llanas, horas valle", La punta de la lengua publicada por Álex Grijelmo en El País del pasado domingo. Un artículo que pertenece a la que bien podríamos llamar su serie tiquismiquis. Y es que, a diferencia de esa fase uno de la desescalada, que realmente era la dos, como oportunamente se encarga de recordar el periodista, la terminología horaria adoptada para la tarifa eléctrica parece claramente comprensible para el común de los consumidores. Incluso para quienes ni siquiera intentan entender el binomial recibo eléctrico (que dista de ser tan inescrutable como tópicamente se repite; cuestión distinta es que tenga mucho conceptos de coste cuyo significado es poco conocido).  

Oportuno momento para reseñar la asociación que ayer hizo Álvaro en su viñeta de los diarios de grupo Tribuna (de Salamanca, Valladolid, ...): hora punta es la que te clava

Vamos ahora con Ruth María Lavale Ortiz, que dedicó el Martes Neológico chipar. Un verbo utilizado fundamentalmente en el ámbito de la veterinaria, formado a partir del sustantivo chip, que se utiliza para denominar la acción de colocar uno de esos dispositivos de identificación a un animal de compañía. Nos gusta más el tradicional poner un chip.

Entre los Rincontes publicados en el propio Centro Virtual Cervantes nos ha gustado particularmente Quevedos de Pedro Álvarez de Miranda. Un análisis de ese curioso ejemplo de la poco frecuente lexicalización de un nombre propio de persona para designar un objeto. Unas explicaciones que llevan al prestigiosos lexicógrafo a recordar los casos de ros, rebeca (que este blog trata con detalle en el apunte Del cine al diccionariodonde también están presentes bambi y paparazzi), moscoso, alzhéimer o calepino

Lola Pons se ocupó en su sección de los martes en la Cadena Ser de los Prejuicios sobre la lenguaUna intervención suscitada por la polémica desatada con la lengua india canarés, que Google señalaba como la más fea de India. Aún sin conocer las interioridades del algoritmo que llegó a tal conclusión, no cabe sino pensar que no hizo más que recoger las opiniones que circulan por la red. Así que este es un caso que aporta una nueva prueba de que cuando a quien no le gusta una opinión dominante es lo suficientemente poderoso o ruidoso, se censura la misma y asunto arreglado. Así es la neoverdad en nuestra preMatrix

El habitual poético final de las colaboraciones radiofónicas de la catedrática sevillana es en esta ocasión un fragmento del poema "El discípulo" de Rabindranath Tagore en traducción de Cenobia Camprubí [¿es micromachismo añadir 'esposa de Juan Ramón Jiménez'?]. Lo transcribimos completo:

Tu lenguaje, Señor, es muy sencillo,
mas no así el de tus discípulos
que hablan en tu nombre.
Yo comprendo la voz de tus alas
y el silencio de tus árboles.

Comprendo la escritura de tus estrellas
con que nos explicas el cielo.
Comprendo la líquida redacción de tus ríos
y el idioma soñador del humo,
en donde se evaporan
los sueños de los hombres.


[hasta aquí llega Dª Lola; la verdad es que no entendemos que no se pueda habilitar el medio minutillo adicional necesario para evitar amputar la pieza, máxime en este caso en que tan significativa resulta la final vuelta a los versos iniciales]

Yo entiendo, Señor, tu mundo,
que la luz nos describe cada día
con su tenue voz.

Y beso en la luz la orilla de tu manto.
El viento pasa enumerando
tus flores y tus piedras.

Y yo, de rodillas,
te toco en la piedra y en la flor.
A veces pego mi oído
al corazón de la noche
para oír el eco de tu corazón.

Tu lenguaje es sencillo, mas no así
el de tus discípulos que hablan en tu nombre.
Pero yo te comprendo, Señor.

Pasamos a Fundéu, que comenzó por advertir que el término inflación se escribe con una ce. Y no son pocos quienes caen en la trampa de la sonora inflacción

Siguió un recordatorio de que el sustantivo autocita se escribe con el prefijo auto- unido a cita, por lo que deben evitarse las formas auto-cita y auto cita. Y nos viene a la memoria que dejamos sin mencionar en la reseña del artículo de Grijelmo su referencia al extendido pleonasmo cita previa.

Los Urgentes apuntaron el miércoles que la forma adecuada de aludir a los jugadores que tienen un tratamiento especial en la programación de los torneos es cabezas de serie, no sembrados, que es una impropia traducción literal del verbo inglés to seed, que sí que tiene ese significado (4ª acepción en el Merriam Webster). 

Siguió un recordatorio de que el término favoritismo alude a la preferencia injusta por algo o alguien, al margen de sus méritos y, por lo tanto, no es adecuado emplearlo con el sentido de ‘condición de favorito’ o ‘ventaja’.

Nos ha venido a la memoria que en Cosas de la lengua (42/2018: 2ª parte) documentábamos un ejemplo de uso incorrecto en Rtve que recordamos junto a estas líneas.

El apunte de ayer estuvo dedicado al Día de la Liberación o Juneteenth, recién declarado nuevo festivo federal en EE.UU (el 11º), cuya denominación proviene de la contracción de june (‘junio’) y nineteenth (‘decimonoveno’). Conmemoración de la abolición de la esclavitud en el estado de Texas anunciada el 19 de junio del 1865. Jack Ohman (Sacramento Bee) dedicó una viñeta a esa decisión.

Proseguimos ya con el humor gráfico de mayor interés lingüístico. Las deficiencias detectadas en los pernos autosoldables (también conocidos en América como pernos Nelson) utilizados como conectores en la estructura mixta de acero y hormigón del viaducto del metro de México que se derrumbó el pasado 3 de mayo, un percance que causó de 26 muertos, llevaron la por aquí desconocida palabra tlapalería a una viñeta del monero Rictus.

No tenemos en España un equivalente para lo que el DLE define como 'Tienda de pintura, donde también se venden materiales eléctricos y herramientas', dejando fuera el matiz de su carácter de pequeño comercio de limitado surtido y calidad más bien baja. Una voz derivada del náhuatl tlapalli , que significa 'color' o 'tinte'.

'La Tira y Afloja' de La Nueva España aplicó al encarecimiento de la eletricidad el notable juego que ha dado al humor pandémico el calambur más obvio de mascarilla (que en la 22 ya vimos en versión de JJ Aós). Ese tarifario asunto también propició una paronímica contraposición de Miki y Duarte.


Tras la derrota de Susana Díaz en las primarias andaluzas, Tomás Serrano apoyó en una bien conocida paremia su visión del incierto porvenir de otros barones socialistas críticos con Sánchez.

César Oroz recurrió a las proverbiales lágrimas de cocodrilo para representar al gobierno, compungido por la de impuestos que está recaudando, en su tira sobre los precios de la electricidad. Es es un mito menos utilizado en el humor español que, por ejemplo, en el británico. Pero algunos significativos usos ha tenido, como el teriomorfismo de Nixon dibujado por Chumy Chúmez en la portada de Hermano Lobo del 2 de junio de 1973. En La iconografía humorística del cocodrilo (en la muerte de un significado ejemplar) encontrarán más viñetas con ese símbolo de la falsa pena.

Vamos ahora con la música de una semana que ha salido muy cantarina en el humor de prensa. 'La Tira y Afloja' de La Nueva España puso el domingo a Rosa Díez a interpretar el "Bote de Colón" (enlace vídeo). Una de las primeras composiciones de Carlos Berlanga, lanzada en 1982, en plena Movida madrileña, como cara B del disco "Otra dimensión" de Alaska y los Pegamoides


Pasamos a ver la adaptación de César Oroz del "Hola Don Pepito, hola Don José" de Los payasos de la tele para su visión de la itinerante "cumbre" Sánchez-Biden. Hay que leerla canturreando.


J. Morgan puso a su Carmelo a cantar una donante versión de  "Una sobre el mismo mar". Este es un villancico muy popular en Canarias, compuesto en 1995 por el músico tinerfeño Benito Cabrera. Lo curioso es que en 2018 tuvo que adaptarlo a la modificación del Estatuto de Autonomía que pasó a incluir La Graciosa, hasta entonces considerada islote, como octava isla del Archipiélago. Así que se pasó del "somos siete" a "somos ocho sobre el mismo mar" más el añadido de una estrofa dedicada a la recién incorporada: "Asoma el alba por La Graciosa mi chinija flor. En las caletas sueña el jable cielos de arrebol. Desde los roques trae un cantar el viento en su rumor". Enlazamos unas interpretaciones de Los Sabandeños de la versión moderna y la versión antigua.


También es lingüísticamente interesante el uso de una fonética traslación de la palabra zorrocloco que tiene en el habla canaria significado diferente al recogido en el DLE. Las acepciones académicas son:

1. m. coloq. Hombre tardo en sus acciones y que parece bobo, pero que no se descuida en su utilidad y provecho.

2. m. coloq. Gesto exagerado y fingido de afecto.

Mientras que las definiciones de la Academia canaria de la lengua, cuya primera acepción equivale a lo que en algunas regiones de la península se denomina covada, son las que siguen:

1. m Costumbre que existía en Canarias, que consistía en la permanencia, desde el nacimiento del hijo, del padre en la cama, mientras la madre volvía a sus labores habituales.

2. m Marido de una parturienta que se fingía enfermo y recibía las atenciones de quienes los visitaban. Hoy se hace mucho uso de la palabra zorrocloco en sentido humorístico.

3. m Hombre muy taimado y astuto.

También hemos encontrado una canción vasca en el humor reciente. Asier y Javier llevaron a su secciones de Diario de Noticias de Álava y Deia la allí popular Maritxu nora zoaz (¿Maritxu donde vas?). Un irónico diálogo entre Maritxu y Bartolo que encontrarán completo, en versión trilingüe, en el siguiente enlace

Unas finales pinceladas literarias. El dibujante canadiense Pascal  disfrazó de Robin Hood a varios de los dirigentes reunidos en la cumbre del G-7 con Boris Johnson a la cabeza ofreciendo un descuento sobre los espumosos británicos (el título dice "Vacunas para los países pobres / Impuestos de las multinacionales / ¡Diantre!¡Es el G-7 de la solidaridad!")

El escaño que los Liberal-Demócratas británicos han arrebatado a los conservadores en el conocido como "muro azul", fiel al partido 'tory', del sur de Inglaterra, es reseñado hoy por Peter Brookes en The Times con ayuda de Humpty Dumpty, el popular personaje ovoide del folclore inglés que tiene una destacada participación en "A través del espejo ..." de Lewis Carroll.


Delucq dio cuenta del final del toque de queda (couvre-feu) en Francia con una Cenicienta que reclama que corra la bebida porque piensa quedarse toda la noche. Y concluimos con el Don Trudeau dispuesto a luchar contra los gigantes de la red de Bado (Guy Badeaux) en el diario Le Droit.  






P.S.- Nos habíamos dejado la viñeta de hoy de Puebla dedicada a la neomaoísta Revolución Cultural en que anda empecinada la izquierda española. Tremenda esa negación a J. Mª Pemán del derecho a tener una placa en la gaditana casa en que nació.




No hay comentarios:

Publicar un comentario