Hoy traemos una nueva propuesta para establecer vínculos con ciudades con las que los ovetenses compartimos cosas, y también esta vez buscamos en el arte el hilo conductor de la relación.
Una de las más populares estatuas públicas de Oviedo es La Maternidad (1989) de Fernando Botero, una obra de 2,5 metros de altura y 800 kilos de peso instalada en 1996 en la Plaza de la Escandalera que ha pasado a ser conocida popularmente como "La Gorda". Su estratégica ubicación la ha convertido en el punto de encuentro por antonomasia de la ciudad, especialmente para los habitantes de las urbanizaciones periféricas que se acercan a recoger a sus hijos tras sus salidas finisemanales.
Nuestra "Gorda" fue una de las 21 piezas que conformaron la exposición "Botero en Madrid" celebrada en el Paseo de Recoletos en el verano de 1994 que supuso el definitivo salto a la fama en España del más cotizado artista sudamericano vivo. De hecho cinco de aquellas esculturas ya no siguieron con la itinerante exposición al ser adquiridas por AENA (Rapto de Europa, Caballo y Mujer Recostada) y Telefónica (La Mano), mientras que una quinta fue regalada por el artista a la ciudad de Madrid en agradecimiento a la calurosa acogida realizada a esa muestra de su obra escultórica.
La "Mujer con espejo" madrileña, que cuenta con una réplica en Medellín (en la Plaza Botero que acumula 23 obras del hijo predilecto de esa ciudad), está instalada en la isleta de la Plaza de Colón situada en la entrada a la calle Génova, rodeada desde hace algún tiempo por un protector parterre porque, como se ve en la foto adjunta, la sensibilidad artística en España está claramente por detrás de la futbolística.
La "Mujer con espejo" madrileña, que cuenta con una réplica en Medellín (en la Plaza Botero que acumula 23 obras del hijo predilecto de esa ciudad), está instalada en la isleta de la Plaza de Colón situada en la entrada a la calle Génova, rodeada desde hace algún tiempo por un protector parterre porque, como se ve en la foto adjunta, la sensibilidad artística en España está claramente por detrás de la futbolística.
Vean, por contra, a su gemela colombiana agasajada por su convecinos que anualmente la regalan un relajante bañito.


Por afinidad mamaria con las creaciones de Ramón Conde saltamos hasta la Isla Nami o Namiseom, nombre que toma del General Nami (s. XV) allí enterrado. Esta isla que pertenece al municipio de Chuncheon y está situada a unos 60 km. de Seúl se formó al llenarse el embalse creado tras la construcción de la presa de Cheongpyeong emplazada en el brazo norte del río Han.
Ese paraje fue convertido en un parque cultural por un antiguo gobernador del Banco de Corea (Minn Byeong-do) e incluye creaciones tan sorprendentes, aunque no tanto en ese artísticamente excéntrico país, como la que se adjunta. Sentimos no poder informarles sobre el autor. Una segunda foto con un ayudante que nos facilita la escala les ayudará a formarse una más cabal idea de las imponentes proporciones de este nutricio bronce.
Ese paraje fue convertido en un parque cultural por un antiguo gobernador del Banco de Corea (Minn Byeong-do) e incluye creaciones tan sorprendentes, aunque no tanto en ese artísticamente excéntrico país, como la que se adjunta. Sentimos no poder informarles sobre el autor. Una segunda foto con un ayudante que nos facilita la escala les ayudará a formarse una más cabal idea de las imponentes proporciones de este nutricio bronce.
Regresamos a Europa para incorporar a la propuesta organización G.O.R.D.A.S. a la ciudad alemana de Constanza, ribereña del lago homónimo, que resulta elegible gracias a una de las figuras que adorna el arco del triunfo-fuente del controvertido escultor Peter Lenk. Se agradece el detalle del bikini.
La hija del anterior artista se llama Miriam Lenk y se ha especializado en la creación de figuras excesivas y rotundas. Traemos aquí dos de sus obras, "Yolanda" (2006), un bronce de 3,2 m. de altura situado en Berlín y "Schlaraffenland" (La tierra de la leche y la miel) también emplazada en Alemania, concretamente en la pequeña población de Horb am Neckar
Un primer contrapunto entre obesidad y delgadez lo encontramos en el bronce "Pienso sobre mí" (2005) de la escultora Marianne Lindberg de Geer que está situado en la ciudad sueca de Växjö. Se trata de una reflexión sobre la obsesión con la apariencia que actualmente domina a tantas personas.

Una segunda interpretación de esa contraposición física es utilizada por el artista danés Jens Galshiota en su obra titulada "Temis burocrática" para criticar la carga que los países desarrollados ejercen sobre la depauperada África. Recordemos que Temis, madre de las parcas, era una de los Titánidas (hijas de Urano y Gea) que en la antigua Grecia encarnaba el Orden Divino, aunque la tradición romana de nuestro derecho ha personificado ese papel en su par transalpina Iustitia.

Como representante americana traemos a "La Chola" (2004) de Manuel Vargas que está situada en San José de Costa Rica y es un homenaje a la mujer costarricense que no sabemos si será del agrado de todas ellas. Un panorámica de la afición de este creador por las formas abundantes puede verse aquí.

Ayudando a una sobrina con un trabajo de investigación artística, quedé maravillada al encontrar tantas representaciones de la figura humana gorda, voluptuosa. Ella busca justificar su preferencia de retratar y esculpir mujeres obesas. Dice que el cuerpo gordo siempre le ha gustado y, artísticamente, el de la mujer lo encuentra muy sensual. Gracias por abrirme los ojos frente a una realidad tan mía, como la de muchos más en el mundo. Adoro mi cuerpo.
ResponderEliminar