sábado, 24 de agosto de 2019

La lengua de la 34ª semana


Esta semana comenzamos el recorrido en el Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, cuya última entrega dedica M. Amor Montané March a tratar sobre Tempus fugit. Una locución latina que cabe traducir como ‘el tiempo se escapa’ o ‘el tiempo vuela’, cuyo primer uso conocido se encuentra en las Geórgicas del poeta romano Virgilio (70 a. C. – 19 a. C.): «Sed fugit interea, fugit irreperabile tempus» (‘pero huye mientras tanto, huye irreparablemente el tiempo’).

Expresión que se ha convertido en un lema vitalista que entronca con otras locuciones latinas que transmiten la misma idea, como es el caso de carpe diem (‘aprovecha el momento’), que también tiene su origen en los versos de un poeta romano, en concreto Horacio: «Carpe diem, quam minimum credula postero» (‘aprovecha el día, no confíes en el mañana’).

Tempus fugit se encuentra, a menudo, inscrito en los relojes, una costumbre que aprece arrancar en el medievo, pero es curioso que esta semana la hemos visto en una representación de Cronos incluida en la adjunta viñeta de Patrick Blower sobre el brexit.

Vamos con Fundéu, que el lunes resaltó la diferencia entre la expresión talón de Aquiles y el tendón de Aquiles. El primero hace referencia al ‘punto vulnerable o débil de algo o de alguien’, mientras que el segundo es el ‘tendón grueso y fuerte que une el talón con la pantorrilla’.

Al día siguiente recordaron la correcta escritura del nombre de Groenlandia, tras verla escrita en algún diario como Groelandia. Con su habitual desinterés por la etimología, que es bastante más obvia en el nombre inglés, desaprovechan la brevedad del apunte para añadir una explicación sobre el significado "tierra verde" de esa denominación.

El miércoles utilizaron el Open Arms como ejemplo, para recordar que los nombres de los barcos se escriben con mayúsculas iniciales en las palabras significativas y no necesitan ningún tipo de resalte.

Prosiguieron con la recomendación de utilizar la expresión residuo cero, en vez del anglicismo zero waste, para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables.

Y ayer hicieron análoga propuesta con las expresiones españolas mesa de dulces o mesa dulce como alternativas a candy bar, la locución habitualmente empleada para referirse a las mesas, casi siempre muy decoradas, aunque no siempre con el mejor gusto, en las que se ofrecen todo tipo de golosinas.

Pasamos al Laboratorio del Lenguaje del Diario Médico. “En el futuro habrá servicios de ilustración en los hospitales” es el titular que Sonia Moreno extrajo de la entrevista a Guido Rodríguez de Lema y Juan Sánchez-Verde, dos médicos adjuntos de Urgencias en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid que hacen divulgación a través del cómic. Los también responables de la web Yo, Doctor, que acaban de publicar su primera novela gráfica que se titula El club de las batas blancas. Adjuntamos una muestra de su contenido.


Fernando A. Navarro dedicó el lunes un artículo al que declara uno de los términos médicos más raros que dice conocer: hemosteta. Y para explicar la lexicalización de la marca de esponjillas oftalmológicas de los Laboratorios Cusí recurre al artículo «Hemostetas, cojoncetas, microsponjas o lancetas», publicado por Juan Murube del Castillo en el número de agosto del 2000 de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología.

Patricio Pron es el autor, como firma invitada, de Literatura y enfermedad, una serie de artículos dedicada a los ecos literarios de los padecimentos de algunos famosos escritores. En la primera entrega se ocupa de las venéreas de James Joyce y William Shakespeare, solo presuntas en el segundo caso, mientras que en la segunda la nómina recorrida, bien que de manera muy sucinta, es mucho más amplia.

Concluimos el recorrido por el blog médico con el artículo What do you do? (I) en que Fernando A. Navarro recoge, en inglés, las dificultades que los médicos encuentran para explicar a los ciudadanos de a pie en qué consisten exactamente algunas especialidades. Y curiosa la evitación de los cultismos de origen latino o griego que hace el inglés coloquial para referirse a las mismas. 


Unas cuantas referencias literarias hemos encontrado en el humor de los últimos días. Un tanto forzada se nos ha hecho la apelación a Rapunzel de Santy Gutiérrez, mientras que mucho más oportuna nos ha parecido la conversión de Salvini, realizada por Oroz, en un capitán Ahab dispuesto a vincular su suerte a una actualizada versión del enemigo obsesivo.

También hubo un Quijote de Idígoras y Pachi que trocó en Lazarillo a un reivindicativo Sancho. No acabamos de estar seguros del alcance último que se pretende dar a esa sustitución


Finalizamos con la recomendación de leer el artículo Plácido Domingo: juicio moral a un Don Juan, en el que Manuel Conthe hace un muy pedagógico deslinde de las responsabilidades morales y jurídicas. Desde un aposición levemente discrepante, no podemos sino exclamar ¡cuántos interesantes debates nos hurtan las penosas televisiones que tenemos! 






P.S.- Otro humorístico juego con el nombre inglés de Groenlandia, este a cargo de Randall Enos.

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario