Retomamos el día 17 el recorrido que dejamos aparcado en la 1ª entrega del Humor de cine de agosto. Ese sábado, La Tira y Afloja de La Nueva España convirtió La casa de Papel en La Casa de Pujol para reflejar las nuevas informaciones sobre la fortuna acumulada por la familia del fraudulento prohombre del nacionalismo catalán.

La verdad es que la tomadura de pelo de los Pujol, con todos viviendo plácidamente en sus casas, es verdaderamente de cine.
Así, a botepronto, hemos encontrado varios Yodas más realizados por algunos de los humoristas que seguimos: Miki y Duarte (27 de julio de 2014), Faro (11 de noviembre de 2012) y Puebla (16 de enero de 2013). También recordamos una caricatura de 1997 del dibujante Vizcarra para la sección “La Portada Imposible” de la desaparecida revista Interviú.



El día 16 falleció
Richard Williams, un animador, director y
productor canadiense conocido por haber trabajado en películas cómo ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) o los créditos de las películas de La pantera rosa. Y de algunos de lospersonajes que intervienen en esas produccciones se sirvió Milt Priggee en su despedida. La única que vimos.


En el CLIPDA CCLXXXVII ya anticipábamos el Nerón Salvini publicado por Idígoras y Pachi en El Mundo del pasado día 18. Y hoy confrontamos esa viñeta con la imagen de Peter
Ustinov en la película "Quo Vadis" (1951). La adjunta foto fija que inspira el cartel no es una toma de la película como puede comprobarse hacia el minuto 2:10 del siguiente video de ese fragmento.



El día 23 Ángel Idígoras publicó en el diario Sur un irónico recuerdo de Verano Azul (1981), y ayer era Mortiner quien se hacía eco de la duodécima reposición de esa serie. Completa el siguiente bloque el recurso a Juego de Tronos realizado por KAL en The Economist para representar la temida recesión que cada vez más analistas vaticinan.


En el apunte Humor de cine de julio (2ª parte) recopilábamos algunas de las muchas viñetas que han subido a Donald Trump a una bomba, a imitación de la famosa escena final de la película "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" (1964; título original "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb").
Pues Bill Bramhall ha sucumbido a la tentación de repetirse con una adaptación de un anterior dibujo suscitada por la idea de Trump de combatir los huracanes con artefactos nucleares. Bruce Plante ideó una creatividad similar.





Tomás Serrano se apoyó el día 28 una menos recordada escena de esa saga cinematográfica, la llegada a Estados Unidos del pequeño Vito Corleone que se escenifica en la segunda parte. Añadimos un fotograma, pero pueden recordar con más extensión ese fragmento del film en el siguente vídeo (min 3:08).
Menudo papelón el que se ha hecho interpretar al patrullero Audaz (P-45).

Completan la muy cinematográfica jornada humorística de hoy, Argote con una interpretación tira de la recreadísima escena de proa de Titanic para dar su visión del debate del Congreso de ayer, y Andrés Meixide que basó en "Encuentros en la 3ª fase" (1977) su recordatorio de las consecuencias de los excesos propios del veraneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario