
El humor de Andrés Faro estuvo notablemente mediatizado, sostenella y no enmendalla, por una calumniosa viñeta de junio (enlace a su justificativo comentario del pasado día 19; taumatúrgica esa habilidad que atribuye a la Comunidad madrileña de esconder durante casi dos meses los contagios).

Tuvo que ser un humorista vasco quien, ya el martes, se ocupara de la xenófoba anomalía que resulta señalara a los visitantes madrileños como únicos que preocupan específicamente a las autoridades catalanas. Con la de vecinos malitos que tienen. Del mismo modo que también resulta sintomáticamente supremacista la visión de Kap en La Vanguardia sobre la fusión Bankia-Caixabank. El martes ya tuiteamos nuestro balance comparativo con otras tres viñetas precedentes. Completa el bloque la visión de JL Martín, también en La Vanguardia, esta del miércoles, sobre esa selectiva preocupación de la Generalitat.





Otros dibujantes que se ocuparon del muy abanderado encuentro (una idea de Moncloa según El Mundo) fueron Idígoras y Pachi, Anthony Garner, Esteban, Juan Aparicio Belmonte (Superantipático) y Tomás Serrano. Lamentablmente no hubo el ojalá que previsoramente apuntaba el dibujante de El Español.
Proseguimos con un enlace a la versión del programa Polonia de TV3 y pasando a señalar la sintomática ausencia de Sánchez de la visión de la de Manel Fontedevila en eldiario.es. Cosas de Lakoff, ¡no me manche vd. el marco!, hace algún tiempo ya guionizas por Franco (D. José Manuel; ese curioso delegado del Gobierno en Madrid que, en brutal perversión de la admnistración pública, tenía la resposabilidad sobre la celebración de una manifestación convocada por el mismo en su avatar secretario general del PSOE de Madrid).

El miércoles sumaron sus duetos Isabel-Pedro tanto JM Nieto como Ferreres, este sin poder evitar salpicar una tira que forró de irreconocibles banderas con un chisguete de bilis. En todo caso, las caricaturas menos conseguidas de la dirigente madrileña.
Completamos la colección de tan abanderadas viñetas con la reseña del abrupto final de tan corto idilio realizada ayer por Javi Salado.
Completamos la colección de tan abanderadas viñetas con la reseña del abrupto final de tan corto idilio realizada ayer por Javi Salado.
Santy Gutiérrez fue uno de los pocos humoristas que se ocupó del recurso a la creación del tópico comité como medida estrella, pronto demostrada inoperante. Una decisión que también fue objeto de la ironía de Manel Fontdevila. Un dibujante que hoy combina en su finisemanal tira de eldiario.es una muy apreciable viñeta de inicio con miseria moral disfrazada de humor.
El caso es que ahí sigue bien actual esa mala señal que es el meme del papel higiénico que Miki y Duarte han escenificado esta semana en Madrid.

Una consecuencia del monocultivo informativo madrileño es que haya pasado bastante desapercibido, por ejemplo, el nuevo corrupto frente que se la ha abierto al PP en Almería. Pero no lo pasaron por alto Miki y Duarte.
Puebla aporta una interesante reflexión sobre el fariseismo frente a la corrupción. Y es que la proliferación de políticos corruptos no es sino una consecuencia de la endeblez de los valores imperantes en el conjunto de la sociedad.
El parlamentario anuncio del ministro de Justicia de la inminente tramitación de los indultos a los condenados del procés, que como se ha repetido hasta la saciedad es su obligación legal, provocó notable revuelo, quizá por la forma y momento en que lo dijo. En el primer apunte de ayer ya comentamos la reflexión de Álex Grijelmo desde la teoría de la comunicación. Y Alsina hizo un poco de memoria sobre cómo hemos llegado hasta la actual situación, documentado su relato con unas cuantas grabaciones de las promesas de "mi persona". Así que cayó la tercera humorística visita al oculista de Sánchez, esta vez en la tira de Mortiner en La Nueva España.
Vamos a recordar la deficiente lectura de la cifra de muertos por la pandemia de la viñeta de JM Nieto del pasado día 15, una goebbelsiana falsedad que ya hemos "normalizado", así como la visión de Tomás Serrano de julio sobre el triunfalista balance de la cumbre de Bruselas ¿Recuerdan aquellas desaforadas salvas de aplausos? Pues tres días quedan para alcanzar un acuerdo sobre la prórroga de los ertes. Ahora un aplauso para los angustiados afectados.
Javi Salado, Neto y Tomás Serrano aportan algunos dibujos adicionales sobre esos indultos que tanta tinta harán correr en los próximos meses. Toda una genialidad esa tipográfica asociación de los nueve condenados con la palabra indulto.



Miki y Duarte enlazaron ayer con ingenio la real polémica con el teletrabajo, mientas que Sansón optó por una epidemiológica explicación.
La viñeta, también de ayer, de Manel Fontdevila, es un nuevo ejemplo de porfía con su compañero y una buena expresión del plan de derribo de la Constitución del 78, cuyos objetivos prioritarios son la, por más sofismas que se repitan, plenamente democrática jefatura del estado y la Justicia (el poder perjudicial de la banda de la anterior tira de Gallego y Rey).
A estas alturas ya resulta obvio que el desastre económico y social con que se va a saldar esta legislatura, dure lo que dure, va a intentar taparse con una crisis constitucional que incluirá plantear la modificación del modelo de jefatura del estado. Permanezcan atentos a sus pantallas, especialmente en 2022. Miki y Duarte ponen con su viñeta del viernes el desolador balance político actual.
Pero tampoco se puede olvidar que la colaboración de algunos políticos es azuzar protestas callejeras. Menuda tendríamos si los incidentes provocados no se hubieran producido contra la "policía de Franco", el inaceptable doble responsable de policía y Psoe madrileño al que cuesta bastante reconocer en la adjunta viñeta de García Morán.

También hoy se ha presentado en la sección de Gallego & Rey en El Mundo el "Manual de reysistencia" de Felipe VI. Un libro que se añade a otras ediciones de esa colección que vieron la luz el pasado mes de mayo y en marzo 2019.




Aprovechamos para recordar también la anticipatoria primera historieta de 'Spy vs Spy' (MAD, enero 1961) ya incluida en el CLIPDA CCCLXXVI: Humor al arte de la semana 34/2020.


El belga Dubus aporta el comentario grafico del nuevo ataque ocurrido junto a la antigua sede de Charlie Hebdo (¡¿Cómo que se han equivocado de dirección!? Es la que pone aquí /Es un numero antiguo; ingeniosa manera de recrear la polémica portada).

Boris Johnson, que parece cada vez más eclipsado por su ministro de Hacienda Rishi Sunak (protagonista de la adjuntas viñetas de Ben Jennigs, Adams y Morten Morland) es todo un regalo para los caricaturistas. Graeme Bandeira lo convirtió recientemente en una fuente de Eaton Mess, mientras que Dave Brown, que ya le había convertido el 24 de junio en una pinta de cerveza, lo ha reducido anteayer a mero derrame de esa bebida. ¡Cuánta maestría!
No podemos sino recocer que se nos ha aflojado un poco la sintetizadora mano en esta semana tan cuajada de polémicas, con lo que este humorístico recorrido totaliza, nota al pie incluida, 78 piezas aportadas por 28 firmas de la prensa nacional y 13 de la foránea.
PS - No podemos dejar de participar a nuestros lectores que tuitear la colección de retratos de Ayuso publicada por Sciammarella en El País no ha llevado a ser bloqueados por la presidenta madrileña en esa red social.
Con bastante más retraso añadimos la tira de Toni Batllori en La Vanguardia del lunes 21, destqcable por la anticipación que mostró al señalar el enorme aumento del techo de gasto que el gobierno aprobaría dos semanas después.
Con bastante más retraso añadimos la tira de Toni Batllori en La Vanguardia del lunes 21, destqcable por la anticipación que mostró al señalar el enorme aumento del techo de gasto que el gobierno aprobaría dos semanas después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario