sábado, 1 de abril de 2023

La lengua en la semana 13/2023

 

Nos maliciamos que debe haber algún incidente con una compañía detrás de 'La inseguridad del seguro' de Álex Grijelmo. Y es que la entrega más reciente de 'La punta de la lengua' aborda una cuestión en la que no es difícil sufrir el síndrome que Van Gal  apuntara con trabucada prosodia. Eso sin entrar, previa advertencia de que nada tenemos que ver por aquí con el sector, en esa inmensa mayoría de asegurados que pasan de leerse los ciertamente antipáticos clausulados de las pólizas. Porque lo que sí que tenemos en esta redacción es a quien le han subido los colores con un "mire, aquí lo pone".

En el aspecto propiamente lingüístico nos parece interesante el apunte de la arcaica locución “seguro de peligro” recogida por Nebrija en el diccionario latín-castellano de 1495 que da como equivalente el término latino tutus, participio pasivo de tueor: “defendido” o “protegido”. Y no destripamos más. 

Verdaderamente peculiar resulta la relación del Martes Neológico con la actualidad lingüística. Y es que la ahora quincenal sección del Centro Virtual Cervantes Virtual se ha ocupado esta semana de metaverso, una voz que ya fue incluida entre las  Candidatas a palabra del año 2021 de la FundéuRAE. De hecho, la muy atenta a la actualidad Fundación le dio la bienvenida a nuestro idioma en diciembre del citado 2021. Y un par de meses después Álex Grijelmo mostraba su preferencia por “metauniverso” en el artículo 'El metaverso, más allá del verso'.

Volvemos al artículo de Carlos Ruiz Fernández, que no olvida recordar que se trata de una voz acuñada en inglés, como metaverse, por el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson que la introdujo en la novela 'Snow Crash' ('Choque de nieve', 1992) para describir un entorno virtual en el que la gente se relaciona mediante avatares.

No podía faltar la, en esa sección, habitual reclamación final de ingreso en el Diccionario. Formulada, además, en un formato autorreferente que ya hemos visto en otras ocasiones que, en este caso, advierte a los responsables de documentar la evolución de la lengua española sobre el peligro de pasar a un segundo plano en el metaverso. No parece inquietante castigo.

La adjunta viñeta de El Roto publicada en El País el 21/12/21 es la primera que tenemos etiquetada con el concepto que en esas fechas también comparecía en una tira de Caín en La Razón. Al año siguiente llegaría la viral conminación de Tamara Falcó a su infiel novio ("Que sepas que me da igual que hayan sido seis segundos o un nanosegundo en el metaverso, como esto sea verdad, esto acaba") que inspiró políticas traslaciones de Asier y Javier (Deia, 1/10/22) o JM Nieto (Abc, 4/10/22).


Como era de esperar, Lola Pons dedicó su colaboración del jueves en la Cadena Ser al 'Congreso de la Lengua en Cádiz'. Y muchos lingüísticos guiños a la ciudad hay en esa intervención encabezados por una inicial cita del 'Tesoro de la lengua castellana o española'  de 1611 por Sebastián de Covarrubiasgaditano es "el natural de Caliz, y el mar en cuyas riberas está puesta la ciudad" (en el artículo precedente del 'Tesoro' se apunta que "De Gadir se dixo Cadir, y corruptamente Caliz").

Transcribimos las acepciones gaditanas de otra palabras que apunta:

galeón: 2. m. Cada una de las naves de gran porte que, saliendo periódicamente de Cádiz, tocaban en puertos determinados del Nuevo Mundo
cumbrera: 2. f. Pieza de madera de 24 pies o más de longitud y con una escuadría de diez pulgadas de tabla por nueve de canto. Es marco usado en Cádiz y en Canarias
cantiña1. f. Cada uno de los palos flamencos típicos de la provincia de Cádiz, en España
tanguillo: 1. m. Palo flamenco, modalidad del tango, típico de Cádiz, en España
tintilla: 1. f. Vino tinto, astringente y dulce que se hace en Rota, villa de la provincia de Cádiz, España
pajarete: ( 1. m. Vino licoroso, muy fino y delicado; De Pajarete, convento cercano a Jerez de la Frontera, donde se elaboraba;)
sentar las botas (1. loc. verb. En Jerez de la Frontera, localidad española de la provincia de Cádiz, colocarlas en hileras a lo largo de las paredes de las bodegas)

Cita las dos últimas en la mención de la campaña 'Pon una palabra en tu balcón' que también la lleva a recordara dos no recogidas en el DLE: babeta cambembo (adj: dícese del objeto o persona que al rodar por el suelo da botes siguiendo una trayectoria imprevisible), que parece que estuvo a punto.

Enlazamos, a modo de complemento, un periodístico Diccionario básico gaditano y finalizamos la reseña con la toponímica referencia a la denominación que tuvo hasta 1813 la localidad de San Fernando: Villa de la Real Isla de León, acortada coloquialmente a La Isla, que apuntaba la cuna del cantaor José Monje Cruz desde su nombre artístico Camarón de la Isla.

'El galeón de la lengua' de Antonio Burgos, publicado en el Abc del pasado domingo, nos parece una muy recomendable lectura complementaria.


En esta era tan de ocurrencias, que contra más necias más mediáticas, ha tenido considerable eco la del escritor argentino Martín Caparrós, secundada por su colega mexicano Juan Villoro, de cambiar el nombre del idioma español por «americaño».  Asumimos que sean ese tipo de participantes en el congreso los que inspiran la viñeta de JM Nieto del martes que nos da que no debe de haber encantado al grueso, tanto de participantes, como de acogedores ciudadanos gaditanos.


Una vez que la sección El Trujamán del CVC sigue enfrascada en las melancolías del gremio, la última entrega es 'Divina traductología. Comedia en tres párrafos' de María Alonso Seisdedos, sustituimos su reseña por la magnífica columna de Juan Claudio de Ramón 'Literatura es lo que se puede traducir'  publicada el martes en El Mundo.

El Rinconete de la semana es 'El poeta Jorge Folch' de Cristina Suárez Toledano que seguramente descubrirá a muchos, como es el caso de esta entera redacción, a ese escritor fallecido con tan solo 26 años.

Retornamos al humor gráfico con una variante que no teníamos recogida en 'Juegos con globos de texto', el globo calcinado. Pero no se dejen engañar, los recientes incendios tienen bien poco que ver con el cambio climático y mucho con la pésima gestión de los espacios naturales. Sin que medie ni asomo de negacionismo por nuestra parte, las palabras de Sánchez que inspiran la viñeta de Miki y Duarte son una cortina de humo, pocas veces mejor dicho, en toda regla. Eso mientras Adrián discrepaba de su jefe.


Antón incidía el jueves en El Correo en una terminológica distorsión que la semana pasada ya vimos tratada por Nieto en Abc, la sustitución de la tradicional denominación “familias numerosas” por “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza” que se hace en Ley de Familias promovida por Ione Belarra. Adicionalmente, JM Esteban encontraba espacio para la ironía en el artificioso catálogo de 20 tipos de familia incluido en esa norma.


En una semana bastante ayuna de ludolingüismos, Tris (La Rioja) se encargaba de recordar anteayer el signo de estas primaverales fechas para los alérgicos con un paronímico 'Alergio ma non troppo'. Idígoras y Pachi aplican hoy en El Mundo una consonántica sustitución en la malhadada ley estrella de Irene Montero.


Nos apoyamos en Puebla para dar cuenta de que Agatha Christie es la última víctima que se ha conocido de la reescritura políticamente correcta. Pero desde 2020 lleva la editorial Harper Collins modificando el texto original de las aventuras de Hércules Poirot y Miss Marple.


Pasamos a mostrar la tira que Miguel Rep dedicó al fallecimiento de Maria Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges. Desconocemos la reacción de los inspectores de heteropatriarcados.


Una princesa milenial interpreta la versión de la milenial Flavita Banana del cuento Hans Christian Andersen 'La princesa y el guisante', también conocido como 'Una verdadera princesa', que es el tercero de la colección publicada por Hans Christian Andersen en 1835.

Gallego y Rey evocaron en su tira de ayer el poema ‘La muralla’ de Nicolás Guillén (Nicolás Cristóbal Bautista, 1902 – 1989) popularizado por la canción de 1969 del grupo chileno Quilapayún que es particularmente conocida en versión de Ana Belén y Víctor Manuel que la grabaron por primera vez en 1976.


No solo de atrezo hay un error en el Trampantojo de Max en El País de hoy, también de escenificación porque no hay en Hamlet debate sobre el Ser con la calavera de Yorick en la mano. Otra pieza adscrita a la muy mayoritaria categoría infiel a Shakespeare del apunte 'Humor que enseña teatro'

Concluimos con el espejo mágico de Blancanieves de la viñeta de ayer de Thibaut Soulcié (Macron habría gastado 16 millones en tres años en sondeos confidenciales / Sí, eres el más guapo, el más osado, el más elocuente de los presidentes... / Continuación reservada a los suscriptores). Nos quedamos imaginándonos el descojono de Sánchez y Tezanos ante la candidez del presidente francés.



PS - Tan interesante como inquietante resulta el editorial de Abc sobre el Congreso de la Lengua Española que Pérez Reverte atribuye a Jesús García Calero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario