Aunque este ya sea el séptimo apunte seguido dedicado al humor gráfico, hemos decidido no aplazarlo, tanto para no acumular más humorística actualidad cinematográfica materia que, como enseguida se verá, ya es bastante abundante, como por no distanciarlo del bastante evocado estreno de la última temporada de 'Juego de Tronos'.
Comenzamos este primer recorrido por el humor vinculado al cine visto en abril, con La Tira y Afloja de La Nueva España del día 2. Una viñeta que dotó al ministro Marlaska con el equipamiento de los Cazafantasmas (1984) para presentarle en plena depuración de las cloacas del estado.

Ningún vínculo con la actualidad tiene, en cambio, la viñeta del día 7 en la que Dave Whamond ironiza sobre el desorden temporal que presenta el orden de las películas que conforman la serie de 'La Guerra de las Galaxias' (Star Wars). A su lado hemos colocado la ilustración de Ricardo realizada sobre un boceto de Julio Rey para el Chronicartoon del diario El Mundo de esa misma jornada. Una pieza titulada ¡Mi caaaaaaaaaaaaasa! que estuvo dedicada al nuevo Santiago Bernabéu.
Una segunda referencia a Dumbo encontramos en el dibujo que Idígoras y Pachi dedicaron el día 9 a las nuevas revelaciones relacionadas con Villarejo. Pero a nosotros esta viñeta lo que nos ha hecho es reparar en que en España ya es prácticamente imposible ver un elefante en un circo. Debajo, la viñeta de Oroz titulada 'Alien, el enésimo aplazamiento', referida a que el nuevo calendario propuesto para el brexit podía provocar la elección de unos efímeros representantes británicos en el Parlamento Europeo.

Paolo Calleri inspiró su viñeta del día 11, también dedicada al retraso del brexit, en The Nightmare Before Christmas (en España, 'Pesadilla antes de Navidad'; en Hispanoamérica, 'El extraño mundo de Jack'), la película musical realizada en 1993 mediante la técnica de la animación fotograma a fotograma, que fue producida por Tim Burton y dirigida por Henry Selick.
La vuelta a la primera línea política de Nigel Farage con el Partido del Brexit inspiró a Bob Moran una recreación del famoso cartel de Tiburón (1975) que tanto juego ha dado al humor gráfico.

Llegamos al gran tema cinematográfico del mes que ha sido el estreno de la última temporada de Juego de Tronos. El día 2 ya pudo verse un 'trono de conos' ideado por David Rowe sobre cuestiones de política australiana en cuyo detalle no entramos.


No faltó alguna versión en Estados Unidos, como la que sigue de Bruce Plante, con Trump ocupando el codiciado sitial.


Más inusuales fueron los motivos de 'Juego de Tronos' elegidos por Ben Jennings, un humorista que puso en huida de la primera ministra Theresa May hasta al Rey de la Noche y a los Caminantes Blancos. ¡Acongojante, la soledad de esta mujer!


Volvemos a España para ver la referencia que ayer hicieron Miki & Duarte al televisivo 'Alfred Hitchcock Presenta'. Una serie que fue emitida en Estados Unidos entre 1955 y 1965, mientras que en España no pudo verse hasta los años ochenta (1984-1988). Muy segmentada por edades imaginamos la identificación de los lectores con esta viñeta.

Finalizamos con una Catwoman, recordemos que la película así titulada protagonizada por Halle Berry es de 2004, pero ojo con el significado de este CAT. Muy inspirado ha estado Tomás Serrano al poner a este hispanofrancésargentino avatar de la famosa heroína a custodiar la sede madrileña del PP.
P.S.- Como no tenemos una serie específicamente dedicada a la música, adosamos a este cinematográfico apunte la referencia de Santy Gutiérrez a la canción «Should I Stay or Should I Go» de la banda punk The Clash.
El sencillo de esa canción se convirtió en el único de la banda que alcanzó el número uno en las listas británicas. Pero, curiosamente, lo hizo en 1991, una década después de que fuera lanzado, tras ser utilizada como banda sonora de un anuncio de Levi's. Así que hay intervención de una filmación en esta aneja historia.
El sencillo de esa canción se convirtió en el único de la banda que alcanzó el número uno en las listas británicas. Pero, curiosamente, lo hizo en 1991, una década después de que fuera lanzado, tras ser utilizada como banda sonora de un anuncio de Levi's. Así que hay intervención de una filmación en esta aneja historia.
P.S.2- Al margen del humor, o al menos eso se supone, hemos tenido noticia con notable retraso de la ilustración de Oriol Malet para el artículo 'El sheriff de la moderación' de la serie 'Candidatos de película' publicada por Sergi Pàmies en La Vanguardia.
Tres días después fue el cartel del 'Robin de los bosques' (1938) protagonizado por Errol Flynn el que inspiró la ilustración del artículo dedicado al líder de Podemos: Pablo Iglesias, entre Sherwood y Galapagar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario