
Peor nada de eso impidió que los dos editorialistas gráficos de Abc se ocuparan del desastre. JM Nieto con una humareda evocadora de las raíces de Europa y Puebla con el llanto de la más famosa de las quimeras ideadas por Viollet-le-Duc. Un concepto que Idígoras y Pachi desarrollaron con pétreas lágrimas, mientras que Oroz acompañó al decorativo monstruo en trance de abrasarse con el primer Quasimodo de los muchos que encontrarán en este apunte.





La combinación del famoso jorobado con algunas quimeras también pudo verse en los trabajos de los estadounidenses David Fitzsimmons (The Arizona Star) o
Daryl Cagle (CagleCartoons.com).




Ya en solitario encontramos más demoníacas góticas figuras en las viñetas de RJ Matson o Randall Enos, mientras que Gary Varvel y Joe Heller (también Ramírez) estuvieron muy próximos en sus dibujos, que se encuadran, al igual que los de Matt Golding y John Dering, en la muy explotada categoría de la quimera que no quiere ver el desastre.




Pero quien más nos ha gustado, con diferencia, en la muy concurrida categoría protagonizada por esos monstruos de la fachada, ha sido el australiano David Pope que optó por recrear una foto tomada en 2009 tras unos incendios en el estado de Victoria (más detalles).



Y si los lectores más asiduos nos han visto protestar de la abusiva apelación que el humorismo hace a 'El Grito' de Munch, hoy tenemos que reconocer que la arquitectónica recreación del jordano Emad Hajjaj nos ha parecido brillante.



La viñeta de Plantu para Le Monde es puro espíritu de la grandeur, mientras que el suizo Herrmann aprovechó para lanzar desde la Tribune de Genève un dardo a los chalecos amarillos que tanto caos han sembrado en París. El belga Sondron, por su parte, convirtió su viñeta en una alusión al hastío de Macron que no pocos franceses padecen.




Añadimos a las 33 viñetas y dos portadas que hemos seleccionado entre lo mucho publicado ayer, una muestra de lo que hoy llevamos visto. Iniciamos el repaso con humor británico, que ayer por la tarde ya había avanzado vía Twitter algunas de su propuestas. Patrick Blower (Daily Telegraph) también se apuntó al mito del ave fénix, mientras que Dave Brown (The Independent) puso a la famosa Estirge conocida como 'Le Penseur de Notre-Dame' a trolear las redes sociales.





Idígoras y Pachi convirtieron en esperanzador sol uno de los dañados rosetones, mientras que Miki&Duarte no trasladaron el apenado sentimiento por medio de un típico artista parisino y Andrés Meixide optó por convertir en líder de bomberos a la Libertad de Eugène Delacroix.
Álvaro coincidió en su viñeta de Tribuna de Salamanca en poner en boca del jorobado el lamento que ya vimos utilizar a Santy Gutiérrez, un humorista que hoy mismo volvía sobre la cuestión haciéndose eco de algunos mensajes de odio que circularon por la red.
Santi Orue tiró de dos muy hispanos chapuceros en una viñeta en la que la resolución del gendarme desliza la sombra de la duda sobre un posible origen intencional. A su lado una lectura en clave local de JM Barceló para Diario de Mallorca seguida de la electoral lectura de JJ Aós en Diario de Navarra.


Faro (Diari de Tarragona) metió en danza a Panoramix, mientras que Javi Salado fue el único dibujante a quien hemos visto convertir en mortal víctima a Quasimodo. Esperamos que les deje mejor sabor de boca la solidaria viñeta de Sansón que cierra este final bloque.

No hay comentarios:
Publicar un comentario