En el apunte La semana en viñetas (12/2019) señalábamos la persistencia en los dibujos dedicados al día del padre, del humorístico recurso a las, hoy en día, poco regaladas corbatas. Y Andrés Meixide convirtió nada menos que al Adán de Miguel Ángel en oferente de ese regalo en su tira del día 19 de La Voz de Galicia.
Pasmos a recordar el CLIPDA CCLIV: Humor al arte de febrero (2ª parte), donde veíamos a Chuka Umunna, el líder de los diputados laboristas que han abandonado el grupo parlamentario de su partido, el que para algunos es el british Obama, representado por Dave Brown con la característica plástica del cartel del anterior presidente americano realizado por Shepard Fairey. Pues no mucho después fue el dibujante neoyorquino Bill Bramhall quien recurrió a esa iconografía para representar al emergente precandidato a la nominación presidencial demócrata Beto O' Rourke. Recordamos nuevamente que una colección de portadas basadas en este cliché, complementada con alguna viñetas, puede verse en el CLIPDA CXXXVIII.


Misma jornada en la que el "monero" mexicano Antonio Rodríguez convirtió al Ícaro de Matisse en un incendiario "chaleco amarillo".
Henri de Toulose-Lautrec realizó numerosos carteles para espectáculos de variedades, una forma de diversión a la que era asiduo. Y así entabló amistad con Jane Avril, que era una de las bailarinas más populares del París de finales del siglo XIX, a quien el pintor convirtió en protagonista de obras como 'Jane Avril bailando' (ca. 1892) o 'Jane Avril saliendo del Moulin Rouge' (id). Este último local era su lugar habitual de actuación, pero en julio de 1893 debutó en el café concierto 'Jardin de Paris', a cuyo efecto encargó a Lautrec el cartel promocional del que se hizo una tirada de 3.000 ejemplares que fueron colocados por todo París.

La influencia del entonces popular arte de la estampa japonesa se pone de manifiesto en el uso de colores planos, mientras que las tablas del escenario se encargan de dar profundidad a una composición que muestra el habitual predominio de la línea sobre el color propio del estilo de Lautrec.

Dave Brown ya había recreado este cartel en una viñeta publicada asímismo en The Independent, el 4 de abril de 2009. Un dibujo que tenía a Sarkozy y Obama como protagonistas.


Y ese fue el modelo elegido por Ángel Idígoras para su viñeta del día 26 en el diario Sur sobre la sequía.

'Los sueños del odio y la crispación ... produce (sic) voxtruos' tituló Malagón su recreación del día 26 del famoso aguafuerte de Goya 'El sueño de la razón produce monstruos'. Un grabado cuyas recreaciones se analizan en el CLIPDA CLXXVIII.
Como ya reseñamos en el apunte 'La Pendejada', Gallego&Rey reseñaron la ocurrencia del presidente de México por medio de una recreación de la Piedra del Sol, el disco de basalto con inscripciones sobre la cosmogonía mexica, popularmente conocido como Calendario Azteca.

Sobre la misma cuestión del brexit, Patrick Blower utilizó 'La Noche estrellada' (1889) de Van Gogh como fondo de una zarandeada torre del parlamento. Y con ella lo dejamos por hoy, porque nos queda suficiente materia como para justificar un cuarto 'Humor al arte' de marzo, que esperamos publicar mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario