Comenzamos con la recreación de la famosa 'escalera de Penrose' de M. C. Escher titulada 'Ascending and Descending' (1960) publicada por Martin Rowson en The Guardian el segundo día del mes. Un bucle que ya vimos en noviembre aplicado al brexit de la mano de Peter Brookes. En el CLIPDA XXXII puede encontrarse más información sobre el recurrente recurso humorístico a esa fuente de inspiración.
Pocos días después RJ Matson aportaba desde Estados Unidos una versión de la icónica perspectiva del mundo ideada por Saul Steinberg para la portada de la revista The New Yorker del 29 de marzo de 1976. Más detalles sobre ella en el CLIPDA CLII: la visión del mundo de un neoyorquino según Saul Steinberg. En esta ocasión la panorámica está realizada desde la Casa Blanca y enfoca hacia Sudamérica.

Como espléndida recreación que es del famoso cartel de reclutamiento de James Montgomery Flagg, procede recordar el dibujo de Tomás Serrano ya visto en La semana en viñetas (14/2019), que fue publicado en El Español el día 6. Una referencia a la preocupante guardia pretoriana que pretende crear la Generalitat de Quim Torra. Anthony Garner también imaginó un Uncle Quim para el Periódico de Catalunya, pero ya tenemos dicho que se nos hace muy notable la diferencia expresiva que marca la barretina.
Otras parodias de ese famoso cartel y algunas notas sobre su historia pueden verse en los CLIPDA CXV y CXVI.

No son pocas las veces que nos hemos hecho el propósito de dejar de coleccionar "gritos" de Munch, por el abusivo uso que recibe ese icono. Pero nuevamente hemos acabado por no hacerlo efectivo y reseñar la versión del austriaco Mayerhofer del día 8 dedicada, como no, al brexit.


Avanzamos dos días para encontrar la recreación de Steve Bell del 'Retrato de Mme. Recamier' realizado en 1800 por Jacques-Louis David. Un cuadro poco utilizado como referente humorístico, del cual nos traemos desde el CLIPDA XCV: Jacques-Louis David la parodia de 1914 de Frederick Burr Opper en que una obesa personificación del trust del petróleo aplasta a pequeños productores, comerciantes y 'common people' en general.
Ayer mostrábamos una veintena de viñetas basadas en la fotografía de un agujero negro presentada el pasado miércoles. Y para hoy hemos dejado el artístico enfoque de la suiza Bénédicte que optó por una contraposición con el cuadro del pintor ucraniano Kasimir Malevitch titulado 'Blanco sobre blanco' (1918). Un óleo conocido en francés con el algo más descriptivo título 'Cuadrado blanco sobre fondo blanco', que forma parte de la colección del MoMa y es uno de los ejemplos más conocidos del movimiento artístico llamado suprematismo.


La segunda recreación artística del mes del consumado especialista en la materia Dave Brown está basada en un bodegón de pintor toledano Juan Sánchez Cotán (1560–1627), en concreto el titulado 'Bodegón con membrillo, repollo, melón y pepino' (1602) que forma parte de la colección del Museo de Arte de San Diego. '¿Naturaleza muerta con brexit?' es el título de la parodia con vegetales caricaturas de algunos destacados miembros del partido Conservador: Michael Gove, Theresa May, Boris Johnson y Jacob Rees-Mogg.
En el CLIPDA CXXXVI: el año en clave de El Bosco veíamos una viñeta del humorista británico Ben Jennings en la que se sirvió de tan particular iconografía para plasmar su síntesis del año 2016 publicada en el diario The Guardian.


Finalizamos con la viñeta publicada por Álvaro el día 10 en la Opinión de Zamora con una abocetada recreación del 'Monumento a la Patria española personificada en el rey Alfonso XII', más conocido como Monumento a Alfonso XII. Un conjunto situado en el madrileño Parque del Retiro que fue concebido en 1902 e inaugurado en 1922.
No hay comentarios:
Publicar un comentario