
Bastante próxima, conceptualmente, es la de JM Nieto publicada el martes en Abc, ya expresamente dedicada a esa terrible matanza. Y poco más hemos visto en la prensa española sobre tan brutal acto de fanatismo, por lo que resulta especialmente oportuna la crítica visión de JJ Aós desde Noticias de Navarra.
Y es que tampoco hubo en la prensa occidental un eco acorde con la magnitud del suceso. A título de ejemplo, Jim Morin evocó el reciente incendio de Notre-Dame con una ígnea metáfora de la intolerancia religiosa, mientras que Morten Morland optó por un explícito blanco.



Completamos el bloque sobre la tragedia de Sri Lanka con la crucífera contraposición de Rick McKee y la ecuménica piedad del belga Marec.



The Moving Finger
writes; and, having writ,
Moves on: nor all
thy Piety nor Wit
Shall lure it back
to cancel half a Line,
Nor all thy Tears
wash out a Word of it.
|
El dedo en movimiento escribe,
y habiendo escrito sigue adelante
y ni toda tu piedad o ingenio
logrará que vuelva para borrar ni
media línea;
ni todas tus lágrimas disolverán ni
una sola palabra.
|
Vamos ahora con un par de secuelas del incendio de Notre-Dame que nos han parecido interesantes. Las colillas encontradas en los andamios inspiraron a la suiza Bénédicte un nuevo mensaje para los paquetes de tabaco, mientras que el alemán Tomicek sugirió algunos cambios en el equipamiento eclesiástico en la que tituló 'Seguro es seguro'.
Nos servimos de una viñeta de Brian Adcock para recordar que, para satisfacción de Rusia, el cómico Zelensky fue quien ganó las elecciones en Ucrania. Un dibujo que emparejamos con la única referencia a esa cuestión que hemos visto en la prensa española, que fue la de J.M. Barceló. Un humorista que vinculó la profesión del electo con lo que aquí se estaba viendo en la campaña.





Por cierto que detectamos una cierta fijación del dibujante catalán con Cayetana Álvarez de Toledo, quien, además de su coral papel en la anterior, ha protagonizado en poco más de un mes otras cinco viñetas del colaborador de diario Ara (ver Anexo 2).

Antes de entrar en los televisivos debates políticos, que ha sido el gran tema del humor de la semana, vamos a recordar unas viñetas de Esteban y El Roto que ponen de manifiesto el inusitado protagonismo que caza y tauromaquia han tenido en algunos momentos de esta campaña.
El humor inevitablemente se centró en el gran ausente de los citados debates, como vemos en dibujos de Tomás Serrano, Esteban, Sansón, Gallego & Rey, Miki & Duarte y Javi Salado, que puso de manifiesto la ventaja que, involuntariamente, acabó por dar a Vox la Junta Electoral.




Pero el eco más dibujado fue el hastío de la audiencia y la escasez de argumentos para convencer a los indecisos. Lo vemos por mediación de Santy Gutiérrez, J. Morgan, Gallego y Rey, Sansón, JC Ortega y Miki& Duarte. Y aunque pocas convencidas voluntades moviera, muy oportuno nos ha parecido que Manuel Conthe tratara hace pocos días sobre el sesgo de confirmación en el artículo El síndrome Puigdemont-Onoda.




Y como parece que no obtuvo suficiente desahogo con esa del jueves, al día siguiente publicó una segunda viñeta ya enteramente dedicada a la magistrada Lamela. ¿¡Qué sería de humor catalán sin la judicatura!? Cuatro seguidas lleva el Fer en el punto álgido de la, para el, irrelevante campaña electoral.

Cambiamos de tema. El asunto más tratado, con diferencia, en el humor del jueves, fue la fuga de ultimísima hora de Ángel Garrido. En representación de las viñetas que incorporaron caricatura del presidente de la Comunidad de Madrid nos hemos traído la hípica metáfora de Tomás Serrano. En el anexo que dedicamos específicamente a este asunto pueden verse otras cuatro de esta tipología.
Representamos la categoría de referencias sin expresa presencia del fugado, que cuenta con siete dibujos más en el anexo, por medio de la cornuda metáfora de los gallegos Pinto & Chinto. Un dibujo que engrosa el todavía poco poblado bestiario de Pablo Casado, a quien antes hemos visto convertido por Ferreres en un dragón de tortuguero aspecto.
Lecturas disonantemente extremas tuvieron los datos de la EPA, que no fueron buenos, pero tampoco malos, máxime tras la fuerte subida del salario mínimo que a no pocos hacía augurar una debacle. En todo caso, coincidimos con Puebla en que Sánchez seguramente hubiera preferido que los hubiera tratado Tezanos.



La morcilla "estelas de libertad"(solcs de llibertat) que Fer añadió a los bien conocidos versos de Machado, aunque seguramente no por tantos al detalle, aconseja un breve inciso literario para recordar la literalidad del poema XXIX de los Proverbios y Cantares del libro Campos de Castilla (1912).
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Representamos la categoría de referencias sin expresa presencia del fugado, que cuenta con siete dibujos más en el anexo, por medio de la cornuda metáfora de los gallegos Pinto & Chinto. Un dibujo que engrosa el todavía poco poblado bestiario de Pablo Casado, a quien antes hemos visto convertido por Ferreres en un dragón de tortuguero aspecto.
Lecturas disonantemente extremas tuvieron los datos de la EPA, que no fueron buenos, pero tampoco malos, máxime tras la fuerte subida del salario mínimo que a no pocos hacía augurar una debacle. En todo caso, coincidimos con Puebla en que Sánchez seguramente hubiera preferido que los hubiera tratado Tezanos.




Tras las colas que han soportado muchos votantes por Correo, mala elección de fecha sr. Presidente, una cuestión de la que se hizo eco Argote metiendo en danza un tic que desarrolló Rivera, lo que hoy toca es votar. Eso si no se lo impiden los candidatos, como anteayer apuntaba El Roto. Y si se quiere evitar los desengaños, siempre se puede seguir el consejo del martes de un personaje de ese mismo humorista.
47 viñetas más 15 anejas componen este recorrido por la semana que hoy finaliza. Ahora toca esperar al recuento electoral para ver si Tezanos pasa a ser humorístico trending topic.
P.S.- Con su habitual retraso sobre la noticia, Ferreres suma hoy su aportación sobre la absolución de Sandro Rosell.
Anexo 1: El "garridazo"





Anexo 2: otras viñetas de Ferreres protagonizadas por CAT (24 y 28/3; 12 y 17/4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario