En el CLIPDA CCCXXI: Humor al arte de la semana 6/2020 ya habíamos visto vincular al Principito de Saint-Exupéry con el coronavirus en una viñeta del monero Antonio Rodríguez. Y la pasada semana fue el dibujante canadiense Côté quien volvió sobre las ilustraciones realizadas por el propio aviador y escritor francés para su popular relato.


La llegada del Covid-19 a Italia propició la presencia en las viñetas de algunos significados iconos del arte de ese país. Ayer ya reseñábamos que Plantu se apoyó en la loba capitolina, mientras que el suizo Alex Balamain y el español Malagón coincidieron en colocar una mascarilla al David de Miguel Ángel.
En México, el monero Rodríguez optó por colocar la omnipresente mascarilla a la famosa Venus Anadiomena de Sandro Botticelli.
Pasamos al humor estadounidense donde Pat Bagley (The Salt Lake Tribune), Rob Rogers, Chip Bok, R.J. Matson y el canadiense Ygreck (Yannick Lemay) coincidieron en recurrir al famoso Toro de Wall Street creado en 1987 por Arturo Di Modica en sus reseñas del impacto de la epidemia en los mercados de valores.






Dirán que la viñeta anterior no está relacionada con el virus de nuestro título sino con otro quizá no menos peligroso, pero nos ha parecido oportuno emparejarla la versión del famoso fresco de la Capilla Sixtina publicada por Peter Brookes el pasado miércoles en The Times. Posteriormente también vimos una creatividad similar del dibujante norteamericano John Deering.
Diversos humoristas gráficos han explotado la similitud de aspecto entre el coronavirus y las antiguas minas de contacto [1]. Dave Brown insertó una de ella en la recreación del cuadro 'Boating on the Thames' (Paseo en bote por el Támesis) del pintor irlandés sir John Lavery (1856 - 1941) que llevó a su viñeta del pasado sábado en el diario The Independent. Una plácida escena en la que Boris Johnson participa a su asesor David Cummings su sensación de haber capeado el temporal de críticas por su gestión de la tormenta Dennis que provocó extensas inundaciones en el Reino Unido.
El suizo Alex Ballaman fue otro de los dibujantes que optaron por un pedagógico recordatorio de la importancia de lavarse las manos. Y puso a ello en su viñeta del diario La Liberté nada menos que a "Los Tres Confederados" que presiden la escalinata del Palacio Federal de Berna.
El recreado es un imponente grupo escultórico de 24 toneladas de peso realizado en 1914 por James Vibert, en el que se representa el legendario Pacto Federal de 1291 que habría dado lugar al embrión de la Confederación Helvética. Los tres juramentados son Walter Fürst, en representación del cantón de Uri, Werner Stauffacher, de Schwyz, y Arnold de Melchtal, de Unterwald.
El recreado es un imponente grupo escultórico de 24 toneladas de peso realizado en 1914 por James Vibert, en el que se representa el legendario Pacto Federal de 1291 que habría dado lugar al embrión de la Confederación Helvética. Los tres juramentados son Walter Fürst, en representación del cantón de Uri, Werner Stauffacher, de Schwyz, y Arnold de Melchtal, de Unterwald.
La Tira y Afloja del pasado jueves aporta el único artista nacional que hemos visto inspirar 'humor al arte' suscitado por el coronavirus. Una viñeta dibujada por Pablo García con guion del redactor-jefe del diario asturiano La Nueva España que a estos efectos utiliza el seudónimo Rogelio Román, en la que se parodia una de las características vistas de pájaro de Juan Genovés. Como referencia nos hemos traído el acrílico titulado 'Fases' (2007).



P.S.- Un Banksy coronaviralizado por O-Sekoer (Luc Descheemaeker) que hemos visto después de publicado el apunte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario