El dibujante argentino Liniers (Ricardo Siri) hizo el pasado lunes la primera aportación al humor al arte de la semana pasada por medio de una nueva entrega de su serie "Things that might have happened to Picasso". En este caso con una explicación del origen de la icónica lámpara del Guernica. Pero nuestra tira favorita de esa colección sigue siendo la ironía de 2017 sobre el manido "eso podría hacerlo mi niño".

Nos vamos al Reino Unido, donde los contradictorios mensajes de Boris Johson y los responsables del sistema de Salud británico (NHS) inspiraron a Martin Rowson una viñeta cuyo telón de fondo es un cuadro del Museo del Prado: 'El triunfo de la Muerte' (1562) de Pieter Brueghel el Viejo.
Adviértase la introducción de unos cuantos paquetes de papel higiénico en la reproducción fotográfica de esa truculenta pintura moral. Un cuadro que en el CLIPDA CCXXII: humor al arte de agosto 2018 (1ª parte) ya habíamos visto fragmentariamente reproducido como fondo de un dibujo de ese colaborador del diario The Guardian.


No podía faltar algún American Gothic dedicado a la pandemia del coronavirus. Y fue Gary Varvel quien aportó la versión que puede verse junto a estas líneas.
La que no ha cesado de crecer es la colección de coronavíricas Creaciones de Adán cuya reseña iniciamos en el CLIPDA CCCXXXI: Humor al arte de la semana 11/2020. Michael Kountouris aportó una nueva versión sobre el saludo con el codo, una adaptación que ya vimos en una viñeta de Álvaro que recordamos debajo. Eso mientras Plantu publicaba una nueva versión de su interpretación del fresco en la que incrementó el número de barreras, de conformidad con la reimplantación de fronteras acordada por la UE.




Después de tantas Creaciones de Adán relacionadas con la pandemia, nos ha parecido refrescante encontrar una dedicada a otro asunto. Y la que sigue es la muy expresiva representación de Javi Saldo de las decisiones adoptadas por Felipe VI sobre su padre.

Saltamos hasta Australia donde David Rowe llevó a una de sus recientes creaciones una obra del, fuera de su país, poco conocido pintor Sidney Nolan (1917 – 1992). El cuadro recreado es 'The chase' (La caza, 1946), que pertenece a la serie que ese artista dedicó al bandolero, folclóricamente convertido en héroe popular, Ned Kelly. Advertirán que en la versión humorística no faltan algunos rollos de ese papel higiénico tan presente en el humor actual.
Y como el recorrido se alarga y nos queda bastante humor al arte pendiente de mostrar, vamos a insertar aquí una pausa, para continuar mañana con la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario