Adicionalmente, el mantenimiento de concordancias previas, como en “Quedan exceptuados las personas trabajadoras …”, muestra que la sustitución es una maniobra chapuceramente aplicada tras la redacción del texto. O sea que, y esto es nuestro, esa neolingüista mano, a más de ignorante, ha resultado descuidada. Rasgo distintivos de una considerable parte de la neoclase dirigente.
El pasado sábado nos dejamos sin reseñar el artículo Vocabulario colateral de la pandemia publicado el día anterior por el lingüista periodista de El País. Y dista de ser tarde para volver sobre esas palabras que se han instalado en el lenguaje cotidiano. No falta en esa colección “desescalar”, que a Grijelmo le suena extraño y distante. Político, añade. No solo coincidimos, sino que nos reafirmamos en la fealdad. Buena aportación, nos parece, ese “escalonar” que este año se quedó sin aplicar a los desplazamientos de Semana Santa.
Tampoco le gusta, como a nosotros, el sintagma “distancia social”. Bien señala que se puede vivir aislado pero rodeado de gente, pero creemos que el matiz que ahora importa es que debemos estar todo lo socialmente unidos que podamos, por más que sea guardando esa distancia “interpersonal”, que ahora es de dos metros y en el decreto de estado de alarma es la mitad. Evitar en definitiva, el contraste que ayer ponía de manifiesto JL Martín en La Vanguardia.
Pasamos al Martes Neológico del Cervantes Virtual donde Carmen Varo Varo se ocupó del método de votación
Habrá que permanecer atentos para ver si, en esto, también seguimos la tendencia inglesa de dar preferencia a electronic voting que es utilizado, sobre todo, en la forma abreviada e-voting. Demasiado e-loquesea.
Fundéu explicó el lunes que la expresión gran confinamiento se escribe con minúsculas cuando tiene valor meramente descriptivo, mientras que es Gran Confinamiento, con iniciales mayúsculas, cuando se emplea para referirse, por antonomasia, al provocado por la COVID-19.
El martes censuraron la tendencia a suprimir la preposición en la expresión plasma de convaleciente y, al día siguiente, aclararon que el término adecuado para referirse a todo aquello que es capaz de acabar con un virus es viricida, por lo que desaconsejan la voz virucida.
El jueves consideraron adecuadas las grafías poscoronavirus como pos-COVID-19 (o pos-COVID), pero no otras como post Covid-19 o post covid. Y ayer recomendaron atracón de series o maratón de series como alternativas al anglicismo binge watching.


El caso es que la figura de San Jorge se impuso claramente a la de Don Quijote. Y ello con Ferreres a los suyo: la enésima pieza que le conocemos adscrita al identitario victimismo indepe.



Al día siguiente, que fue el del libro, llevó a su sección del diario madrileño un retrato del Premio Cervantes 2019 Joan Margarit y ayer viernes recordó al genial ludolingüista que fue Marcos Mundstock, mientras que la necrológica de su periódico corrió a cargo de Álex Grijelmo.
Lo cierto es que pocas viñetas hemos visto dedicadas al luthier. En España solo vimos una viñeta de Fito Vázquez, que incluye una destacable caricatura, y la tira de Gallego y Rey en El Mundo que presentamos seguida de la publicada por Erlich en el diario bonaerense Clarín. Añadimos un enlace a la locución original del Jingle Bass Pipe introductorio de 'Mastropiero Que Nunca' (1979). El también argentino Liniers recordó en su Twitter una "entrevista dibujada" de hace algunos años.

Nos vamos a Francia para ver dos piezas de la serie que Cambon, tras su espléndida colección 'El arte en tiempos de Pandemia', ya comentada en diversos CLIPDA, está dedicando a los cuentos tradicionales. Como bien puede comprobarse, numerosas mascarillas se han instalado en esos infantiles relatos.

Volvemos a España, concretamente a tierras levantinas, para concluir con la paráfrasis de Ortifus del más famoso de los soliloquios de Segismundo en 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca.





Volvemos a España, concretamente a tierras levantinas, para concluir con la paráfrasis de Ortifus del más famoso de los soliloquios de Segismundo en 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario