


Debajo, la expresiva visión de Ricardo sobre el forzado, pero claramente indeseado, acercamiento entre los líderes de Psoe y PP.



Napi, como tantas veces, fue la excepción en el humor catalán, al ocuparse en solitario de cuestiones relevantes de la actualidad de esa comunidad que su compañeros prefieren ignorar. En esta caso las disparatadas (y en absoluta contradicción con la ejecutoria del gobierno de la Generalitat) declaraciones de Budó sobre la menor mortalidad que habría tenido la pandemia en el paraíso independentista. Un problema de salud pública mezclado con otro de salud mental.
En el humor de ámbito nacional el budazo no mereció atención más que de Peridis, que le dedicó una más bien sosa pieza. Eso mientras Ferreres ponía caricaturesco marco a la reproducción de lo que hay que pensar para seguir chupando del nutricio bote de la Generalitat. Pero esa greñuda Montero (la de chiqui) merece traer la servil viñeta desde El Punt Avui. Y como la consejera de Salut, que es de Esquerra, no es muy criticable en el diario Ara, hoy compensa con pitufeante pellizco a sus odiados compañeros de lazo. Lo que resulta innegable es que el barcelonés es un excelente dibujante.
En el humor de ámbito nacional el budazo no mereció atención más que de Peridis, que le dedicó una más bien sosa pieza. Eso mientras Ferreres ponía caricaturesco marco a la reproducción de lo que hay que pensar para seguir chupando del nutricio bote de la Generalitat. Pero esa greñuda Montero (la de chiqui) merece traer la servil viñeta desde El Punt Avui. Y como la consejera de Salut, que es de Esquerra, no es muy criticable en el diario Ara, hoy compensa con pitufeante pellizco a sus odiados compañeros de lazo. Lo que resulta innegable es que el barcelonés es un excelente dibujante.

F. Simón añadió a su colección una caricatura de Puebla, que le hizo comparecer junto a Herodes, mientras que J. Morgan aportó algunos detalles sobre las normas de comportamiento recomendables en los supermercados.



Debajo mostramos como la sección de humor del diario asturiano fue una de las pocas que el día anterior se ocupó de la nueva pifia con los test que siguen retrasando el prometido estudio epidemiológico que es crítico para planifica la "desescalada" (aunque también hay otras razones: así lo contaba un director General con el gobierno de Zapatero).

Y es que la que pronto pasó a focalizar la atención fue la dirección de Podemos, que dejó claro que formar parte del gobierno no concede graciosamente el don de la responsabilidad institucional. Así que hubo kaña, réplica, y hasta contrarréplica de un revolvín pelotón de juristas encabezado por un expulsado de la judicatura (pro memoria para rigoristas procesales: por feas prácticas de espionaje de las conversaciones entre acusados y sus letrados).


El dibujante del diario The Times también se sumó al uso de los sujetadores en modo EPI. Una funcionalidad que ya hemos visto anteriormente aplicada por otros dibujantes. Pero en el humor galo hemos visto un recíproco uso de mascarillas como sujetador en una viñeta de Soulcié sobre los retrasos de



Complementamos esas viñetas con la pin-up de Alberto Vargas utilizada como modelo, un dibujo publicado en el número de la revista Esquire de diciembre de 1943, así como con la adaptación inicialmente realizada por el artista Ken White.



Entretanto, el belga Dubus ironizaba con la reserva de espacios pare el verano en las distanciadas playas y el canadiense Côté es uno de los diversos humoristas que, a la vista de los precios negativos que llegó a marcar el petróleo, explotaron el gag de cobrar por repostar.







Y mientras no serán pocos los adultos que puedan suscribir la irónica reflexión de Tute, hoy se inicia con bastante generalizado mal tiempo el alivio del confinamiento de quienes, como ayer señalaba Mortiner, recuperan su papel de "reyes de la casa".


Esperemos que las cosas discurran más como apunta Napi, que como festivamente imaginan Miki y Duarte. Y que no haya demasiado tramposo del tipo de los cantosos aprovechados de la viñeta de Sansón, aunque no faltará algún padrino como el de la tira de Davila súbitamente concienciado de sus responsabilidaes.



Hoy concluimos con una imagen que acaba de llegarnos desde Gijón. Se nos hace difícilmente mejorable muestra de la poética del momento.
Anexo: La 'Rue en cuarentena' de Ferrán Martín.
P.S.- Un esprit de l'escalier
Encontramos en Cartoonmovement una viñeta de Anthony Garner sobre los paseos de Rajoy subida con fecha de hoy. Curioso, cuando es un asunto, reseñado en el resumen de la semana pasada, que ya ha salido del foco de la actualidad salvo, quizá, para La Sexta. Pero esta pieza, seguramente la mejor que hemos visto sobre esa cuestión, nos da pie a pedir información sobre la desaparición de los trabajos de ese dibujante de las páginas de 'el Periódico de Catalunya'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario