
Pasamos a comentar la viñeta de Ortifus en el diario Levante del pasado lunes, Un dibujo que nos sirvió para descubrir que la ciudad de Valencia tiene una copia de la escultura 'Los portadores de la antorcha' que la artista estadounidense Anna Hyatt Huntington donó a la ciudad de Madrid en 1955. Una obra que está instalada desde entonces frente a la Facultad de Medicina del campus de Moncloa de la Universidad Complutense de Madrid.
"El relevo generacional" se denomina la versión valenciana de la estatua que muestra a un joven a lomos de un caballo en el momento de recoger una antorcha de manos de un anciano que yace exhausto en el suelo. Un título que ilustra mejor sobre el simbolismo de esa pieza que hemos descubierto que está ubicada en la Avda. Blasco Ibáñez, a la altura del Colegio “El Pilar”. En el curso de nuestras indagaciones asimismo hemos averiguado que la ciudad de La Habana también cuenta con una copia (instalada en la confluencia de la Avenida 20 de mayo y la Calzada de Ayestarán), de bronce, al igual que la valenciana, a diferencia del original madrileño que es de aluminio.


Aprovechamos para recordar una muy esquemática versión de esa estatua incluida por Mingote en una viñeta publicada en Abc el 31 de marzo del 2000.


Proseguimos con Marc Large que utilizó en una reciente viñeta un dibujo de Picasso como objeto de una infantil trastada. Pero no teman, porque de esa 'Mujer dormida' (1958) se comercializan reproducciones de muy moderado coste.

Hace ya más de un mes, comenzábamos el CLIPDA CCCXXXII: cuadros desalojados con la despoblada versión de Ben Jennings de la “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte” (Un dimanche après-midi à l'Ile de la Grande Jatte, 1884). Una puntillista creación de George Seurat cuyas recreaciones se tratan el CLIPDA XI. Y hace unos día era el norteamericano Peter Kuper quien añadía una solitaria versión adaptada a los nuevos usos sociales, pero ahí cabía algún paseante más.




Vamos ya con la espléndida versión de 'La Pesadilla' de Fuseli realizada por Dave Brown, que ya insertábamos en el apunte de ayer. El modelo utilizado, el más habitual en el humor gráfico, es la primera versión de esa inquietante composición pintada por el artista nacido en Suiza, donde escribía su apellido como Füssli, posteriormente afincado en Gran Bretaña. Un cuadro fechado en 1781 que forma parte de la colección del Instituto de Artes de Detroit.

Una segunda versión es la publicada el 30 de agosto de 2014, siempre en el mismo diario. Un dibujo que reflejaba los problemas que planteaba al entonces primer ministro David Cameron la fuga de Douglas Carswell (el íncubo) al UKIP de Nigel Farage (el caballo), forzando con ello unas inoportunas elecciones parciales anticipadas. Una presión que acabaría por llevar a Cameron a convocar el referéndum del brexit.


Añadimos la foto que el meticuloso artista utilizó como guía, así como otra imagen en la que Rockwell aparece junto a Edward Locke, el niño que fue su modelo en varios cuadros.

Una breve referencia al noveno arte en forma de homenajes a una de las más famosas creaciones de F. Ibáñez. La Tira y Afloja de La Nueva España recurrió al tendero Don Senén, el infatigable inventor de fórmulas para engañar a su clientela, mientras que Ferrán Martín replicó la entera comunidad. Refrescamos las memorias más decaídas con un enlace al Quién es quién en '13, Rue del Percebe'. Y reiteramos el vínculo, ya insertado ayer, a Los antecedentes de la 13 Rue del Percebe.
Finalizamos, ya al margen del humor de prensa, con una imagen del nuevo aspecto que luce 'The Girl with a Pierced Eardrum' (La joven con el tímpano perforado). La parodia de Banksy del famoso cuadro de Vermeer que en el año 2014 introdujo en las rutas turísticas un inhóspito rincón de la ciudad de Bristol.
P.S.- Una vez publicado el apunte nos llega información sobre la versión de 'Washington cruzando el Delaware' realizada por Javier Muñoz para el diario neerlandés Volksrant. Sin presencia española en esa embarcación tripulada por Emmanuel Macron, Angela Merkel, Justin Trudeau, Donald Trump, Jair Bolsonaro, Erdoğan, Mette Frederiksen, Jacinda Ardern, Erna Solberg y Mark Rutte.
Aprovechamos para reseñar, también, la irrupción del Supermaño de Alberto Calvo (Heraldo de Aragón) en un cuadro de Hopper, concretamanete en 'Western Motel' (1917). Y hace algunas semanas ya le había colado en 'El dormitorio en Arlés' (1888) de van Gogh.
No hay comentarios:
Publicar un comentario