
Ben Jennings aportó una nueva versión del cuadro de Sir John Everett Millais popularmente conocido como 'Bubbles' (1886). Un lienzo originalmente titulado 'A Child's World' del que encontrarán más detalles, así como un puñado de humorísticas versiones, en el apunte Revista de portadas de septiembre 2018 (4ª parte): arte.


En tanto nos animamos a dedicarle un monográfico a ese cuadro de Millais, también vamos a recordar, a modo de anticipo, las portadas con parodias del mismo que tenemos registradas: The Spectator (6/3/1993, Nicholas Garland y 22 /9/2018, Morten Morland), Judge (31/12/1887, Hamilton) y Punch (4/3/1964, ?).

En el humor francés hemos encontrado una nueva pieza añadida por Cambon a su serie "El arte en tiempos de pandemia": el coronavirus convertido en protagonista de 'La pesadilla' de Henry Fuseli. Ojo al caballo del original sustituido por un pangolín.
Marc Large, por su parte, adaptó 'La última cena' de Leonardo da Vinci al recomendado distanciamiento social.

Previamente había dado inicio a esa colección con una versión de 'El nacimiento de Venus' de Botticelli en la que la diosa se resistía a comparecer.
Volvemos al humor británico para ver unas referencias a Florence Nightingale, la precursora de la enfermería profesional moderna que, tras la Guerra de Crimea (1853-56), pasó a ser conocida como «la dama de la lámpara» («the lady of the lamp») a partir del poema Santa Filomena (1857) de Henry Wadsworth Longfellow. Y es que durante su intervención en la atención a los heridos en esa contienda, se hicieron famosos sus desvelados recorridos nocturnos por el hospital de Scutari supervisando el estado de los pacientes. Y ahora a vuelto a la actualidad, cuando está a punto de celebrarse el 200º aniversario de su nacimiento, por haberse dado su nombre al hospital de campaña que ha sido instalado en el recinto ferial ExCeL de Londres.
Christian Adams evocó su imagen en el Evening Standard del sábado. Y lo hizo dotando a la enfermera de su viñeta con una lámpara de aceite similar a la imaginada por Henrietta Rae en su cuadro 'Miss Nightingale at Scutari' (1854).


En el caso de Graeme Bandeira, su viñeta para el Yorkshire Post es un trasunto, complementado con un sanitario ya adecuadamente equipado, de un popular grabado cuya autoría no hemos podido determinar. Complementamos las fuentes iconográficas con un grabado publicado en The Illustrated London News de 24 de febrero de 1855, que nos sirve para poner de manifiesto la popularidad de esa imagen ya antes de que Longfellow consagrara la denominación «the lady of the lamp».




Y una famosa escena de Tintín, la que pone portada a 'El Loto Azul', fue receada por Laurent Salles en el diario L'Alsace para ilustrar las dudas sobre la veracidad de la información proporcionada por China sobre el coronavirus.

Interesante recopilación es la que puede verse en la cuenta de Instagram @tussenkunstenquarantaine donde no hemos encontrado, sin embargo, creatividades tan interesantes como las ideadas por el cuarteto covidclassics, particularmente un deliciosamente naïf su matrimonio Arnolfini. O Andrea Navarro y su madre, cuya espléndida versión de 'Mujeres en la ventana' de Murillo encabeza la reseña de Verne de este ahora popular divertimento: Disfraces caseros para recordar clásicos del arte.
Hay materia para entretenerse un buen rato. Finalizamos con algunas no-pipas de Magritte que han pasado a enriquecer el CLIPDA CLXV: Ceci n´est pas Magritte.
PS - Pocas recreaciones interesantes de obras famosas hemos visto, en cambio, en el arte urbano. Hoy lo corroboramos en el recorrido que realiza The Guardian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario