Comenzamos esta segunda parte con la acongojante escena ideada por Guillermo Serrano para la portadilla del suplemento Papel del diario El Mundo del primer domingo del mes. Su visión del nuevo Leviatán que, según sostenía Pablo Pardo en su artículo, puede crear la pandemia. La hemos emparejado con la sobria cubierta de Semana Santa creada por Morten Morland para The Spectator. Fantástica aportación para nuestra variopinta colección de crucifixiones: I, II, III y IV.
El semanario británico se convirtió el pasado jueves en la primera revista que alcanza el número 10.000. El dibujante noruego creó para la ocasión una expresiva colección de personajes históricos aplicados a leer la longeva publicación. Ampliamos la última representada para que pueda advertirse que esta leyendo el propio ejemplar en lo que es una oportuna, bien que mínima, autorreferencia.
También se ha publicado un libro en el que David Butterfield recorre la historia que se inició en 1828. Y la portada del mismo, asimismo ilustrada por Morland, también es una imagen recursiva, esto es, que se incluye a sí misma, en este caso prácticamente íntegra.
Pasamos a ver dos portadas de la revista New York. En la primera de ellas se muestra una imagen captada por el fotógrafo Jeremy Cohen desde su apartamento de Brooklyn en la que se refleja la actividad musical que registraba una azotea próxima (más sobre esa serie). Y en la siguiente la fotografiada es una casi desierta Times Square en la que, sin embargo, seguía al pie del cañón el personaje conocido "Naked Cowboy".
En el segmento glamuroso hubo coincidencia de portadas en blanco en el Vogue italiano y la edición canadiense de ELLE, pero esta con el añadido de una letra descolgada a modo de invitación al "distanciamiento social". La edición portuguesa de Vogue optó por un enmascarillado beso, pero el redactor jefe de ¡Hola!, Martín Bianchi Tasso @martinbianchi, no tardó en poner de manifiesto desde Twitter que su revista ya había llevado a su portada una creatividad así en el número del 19 de abril de 1947 por medio de una escena protagonizada por June Allyson y Van Johnson. [1]





Al archivar esa imagen hemos topado con otra muestra del difícil arte de posar con tan solo los zapatos. Una foto de la italiana Federica Fontana, que hasta donde sabemos no tiene parentesco con Isabeli, realizada por Andreas Bitesnich (Photo, marzo 2004; el posado es de 2002). En nuestra opinión, la cumbre del género. Otro ejemplo, apoyado con algo más de escenografía, es el de Gigi Hadid en Vogue Paris de marzo de 2016 (foto Mert Alas y Marcus Piggott).
La portada de Sarah Hyland en el número, ya fechado en mayo, de la edición Usa de Cosmopolitan fotografiada por Kerry Hallihan, nos trajo a la memoria la de febrero de 1990 protagonizada por Linda Evangelista para la cámara de Arthur Elgort en el Vogue francés. Y emparejarlas nos parece particularmente interesante porque se nos hace una buena muestra de la adaptación de una creatividad similar a la dispar idiosincrasia de ambas publicaciones.

En el Vogue polaco de mayo-junio puede verse a "Jac" Jagaciak dando el pecho a su hija Mila, fotografiada por Zuza Krajewska. No es la primera vez que esa maternal acción se muestra en esa cabecera, puesto que en 2016 ya pudo verse a Caroline Trentini alimentando a su hija en la edición brasileña. Tendremos que ir pensando en dedicar un oteador a ese tipo de posados cuya presencia en la portada de Time en 2012 causó notable revuelo.

Esa creatividad nos da pie para recordar su aplicación a otros futbolistas: Simeone en La Gazetta dello Sport (abril 2016), Cristiano Ronaldo en A Bola (noviembre 2013) y Riquelme en El Gráfico (agosto 2012).
Adicionalmente, hemos echado un vistazo por el blog y en el apunte Las portadas de Obama (6ª y última parte): miscelánea final hemos encontrado un par de versiones del anterior presidente de Estados Unidos, mientras que desde Neumanizaciones nos traemos al multiforme representante de la revista MAD.
Finalizamos con una impactante imagen de la erupción de 2018 del volcán Kīlauea que muestra en su portada el último número de la revista Nature.
[1] Un antecedente es la portada de Look del 3 de agosto de 1937. Germless kiss se titulaba la foto en el pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario