Retomamos el recorrido por el "humor de cine" de este mes, iniciado el día 9, con una nueva interpretación del Dr. Frankenstein a cargo de Pedro Sánchez, esta vez en una viñeta de Santy Gutiérrez publicada el día 10. Recordamos que tres días antes lo había hecho en una de Idígoras y Pachi que, al igual que esta última, ya ha pasado a engrosar la colección del apunte La filmografía humorística de Pedro Sánchez.


El 9º Concurso de Humor Gráfico GIN concedió su primer premio a Luc Descheemaeker (O-Sekoer). Pero, a los efectos de este apunte, hoy nos interesa destacar al segundo clasificado, que fue Alex Estrada Delgado. Este humorista gráfico nacido en Barcelona en 1974, que firma sus trabajos como “Alex”, fue galardonado por su adjunta evocación del cartel de la película 'Tiburón'.
También del sábado es la representación de Santiago Abascal como "la niña del exorcista" en la viñeta publicada por Anthony Garner en 'el Periódico de Catalunya': 'El Voxorcista'.

El compañero de Batman que recibió el nombre de Robin debutó en abril de 1940 en el nº 38 de Detective Comics. Posteriormente tendría una versión televisiva en la serie Batman y Robin estrenada en 1949 por Columbia Pictures que constó de 15 capítulos. Y el salto a la gran pantalla se produjo en Batman y Robin (1997), un film que nos permite computar como "humor de cine" la clonadora de Robins viñeta de Idígoras y Pachi publicada el pasado domingo.

La academia de cine de Hollywood anunció el lunes la lista de nominados a los Oscar 2020, que es la edición número 92ª de esos premios, cuya gala se celebrará el próximo 9 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Y rápido estuvo Patrick Blower en llevara a su viñeta difundida esa misma tarde una parodia de la famosa estatuilla con la figura de Jeremy Corbyn: The Jeremys. Fundéu enseñaba ayer a pronunciar los nombres de los candidatos a ese galardón.
En España la lógica protagonista del humor del martes fue 'Dolor y Gloria' que compareció con muy distinto fin en las viñetas de Pinto & Chinto (La Voz de Galicia) y Anthony Garner (El Periódico de Catalunya).
Tan tarde como el domingo 12 apagó Vigo esas luces navideñas que son obsesión de su alcalde (y muerdelenguas de mucho pseudoecologista socialista).

Peter Brookes representó ayer a Keir Starmer, uno de los favoritos para suceder a Jeremy Corbyn al frente del Partido Laborista, como un avatar de Buzz Lightyear, el juguete de 'Toy Story' (1995) cuya caja aparece rotulada en este caso como anti-Tory Story. Una variante más de la paronimia Toy-Tory-Story que tanto juego ha dado al humor británico según veíamos en Humor de cine de junio 2019 (2ª parte) en las viñetas que recordamos a continuación. Una piezas entonces suscitadas por el estreno de la cuarta entrega de esa saga cinematográfica coincidiendo con la elección de nuevo líder por los conservadores. Si clican el anterior enlace al apunte de junio podrán comprobar que los personajes de Pixar también tuvieron un considerable éxito en el humor español.
Una final cita televisiva. El dibujante noezelandés Rod Emmerson inspiró en el sketch La Canción del Leñador (1969) del grupo Monty Python (enlace video + letra bilingüe) su viñeta sobre la futura vida de los duques de Sussex en Canadá. Y es que ese número, que originalmente versa sobre un barbero que descubría que en realidad quería ser leñador, ha sido aplicado a la insatisfacción sobre toda suerte de profesiones cometidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario