Comenzamos el recorrido por el 'humor al arte' de la semana pasada con una espléndida viñeta publicada el día 20 en The Times por Morten Morland. Un dibujo sobre las duras condiciones impuestas por la reina Isabel II al conocido como Megxit en el que el dibujante noruego afincado en el Reino Unido recreó 'La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal ( Cacciata dei progenitori dall'Eden, 1425-28) de Masaccio, uno de los frescos que decoran la Capilla Brancacci de la iglesia florentina de Santa María del Carmine.

Tras mostrar una imagen de conjunto de la Capilla Brancacci, pasamos a ver algunos ejemplos previos de recreación humorística de ese fresco.
La de Peter Brookes publicada en The Times el 2 de febrero de 2017 hace referencia a la negativa del entonces speaker de la Cámara de los Comunes John Bercow, que es quien aparece representado como el ángel, a que Trump pronunciara un discurso en el Parlamento británico durante su visa oficial al Reino Unido.
La portada del semanario The Spectator del 15 de abril del 2000 es una creación de Nicholas Garland destinada a presentar los contenidos de ese número sobre Inteligencia Artificial.
La de Peter Brookes publicada en The Times el 2 de febrero de 2017 hace referencia a la negativa del entonces speaker de la Cámara de los Comunes John Bercow, que es quien aparece representado como el ángel, a que Trump pronunciara un discurso en el Parlamento británico durante su visa oficial al Reino Unido.

La versión de la expulsión del paraíso realizada por Pablo García para La Tira y Afloja de La Nueva España, un dibujo que ya veíamos ayer, es una interpretación más libre, tanto por estar ubicada en los jardines del Castillo de Windsor, como por la pudenda postura de Harry que se desmarca de la pintada por Masaccio a Adán.









Una final referencia a la interesante variante artística del #DollyPartonChallenge que trata el artículo Los museos se suman al meme de cómo nos mostramos en distintas redes sociales publicado el sábado en el suplemento Verne de 'El País'.
Como la aportación del Centro Pompidou de Málaga que puede verse en el mismo comienza con una versión de Alain Jacquet del famoso cuadro de Manet que explora el CLIPDA X: “Le déjeuner sur l´herbe”, se nos ocurre que las variantes de icónicas obras de arte ofrecen sugestivas posibilidades. Ahí va la nuestra sobre ese almuerzo.
Otra alternativa más ajustada al planteamiento original de Dolly Parton es crear conjuntos a partir de representaciones artísticas de un mismo personaje, como la muy conseguida de Felipe II que hemos visto en el Twitter de J. M Burrieza.
Concluimos con una contribución de Olivia de Recat que mete en danza al exitoso plátano de Maurizio Cattelan en su bananera visión del #DollyPartonChallenge. El CLIPDA CCCXI alberga nuestra colección de humor basado en esa provocación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario