Cabe recordar que la película escrita y dirigida por George Lucas que fue estrenada en 1977 con el título de 'Star Wars' (En España, 'La guerra de las galaxias'), fue renombrada en 1999 'Star Wars: Episode IV - A New Hope' (La guerra de las galaxias: Episodio IV - Una nueva esperanza) para acomodarla a su posición cronológica en la extensa saga cinematográfica.
Proseguimos con Tom Toles que convirtió a Donald Trump en Mini-Me en su viñeta del pasado día 20 en The Washington Post. Hacía bastante tiempo que no veíamos evocar al pequeño alter ego del Dr. Maligno (Dr. Evil en el original) encarnado por Verner Troyer en la segunda y tercera película de Austin Powers. En este caso en una famosa escena de 'Austin Powers: The Spy Who Shagged Me' (1999, en España, 'Austin Powers: La espía que me achuchó') que en abril de 2018 vimos recreada por Morten Morland con motivo de la muerte del pequeño actor.

En España son Gallego & Rey quienes más han dado a ese cinematográfico dúo. En julio de 2018 aplicaron el meme a JMª Aznar en la revista El Jueves, mientras que en diciembre de 2017 lo utilizaban para una replicante ilustración del concepto de Tabarnia.
En Humor de cine de julio de 2018 también veíamos al dibujante norteamericano Pat Bagley recurrir a la versión en portabebés para presentar el nombramiento de Andrew Wheeler como nuevo responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en lo que muchos consideraron un acto de subordinación al sector energético. Completa el bloque la viñeta de julio 2017 en la que R.J. Matson recreó un famoso globo a imagen del que entonces recibió en Londres a Donald Trump.
Desfavorables críticas ha recibido la recientemente estrenada versión cinematográfica del musical Cats. La adjunta viñeta en de Bill Bramhall ironizó con los motivos de las llamadas a la línea de ayuda ante las depresiones causadas por estas fiestas. Antes que eso Christian Adams había creado para el Evening Standard un completo reparto de gatos con algunos de los más destacados políticos de su país.
Plácido es una película española del año 1961 dirigida por Luis García Berlanga. Una historia inspirada en una campaña benéfica denominada «Siente un pobre a su mesa» que era el título inicialmente pensado para ese film.
El primer antecedente que hemos encontrado sobre la fuente de inspiración es la adjunta reseña publicada en el Abc del 13/12/1953. Como puede verse en la misma, no se trataba de una campaña oficial, como suele darse a entender, sino de una actuación promovida por la organización denominada La Juventud de la Medalla Milagrosa.



En Humor de cine de julio de 2018 también veíamos al dibujante norteamericano Pat Bagley recurrir a la versión en portabebés para presentar el nombramiento de Andrew Wheeler como nuevo responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en lo que muchos consideraron un acto de subordinación al sector energético. Completa el bloque la viñeta de julio 2017 en la que R.J. Matson recreó un famoso globo a imagen del que entonces recibió en Londres a Donald Trump.

El primer antecedente que hemos encontrado sobre la fuente de inspiración es la adjunta reseña publicada en el Abc del 13/12/1953. Como puede verse en la misma, no se trataba de una campaña oficial, como suele darse a entender, sino de una actuación promovida por la organización denominada La Juventud de la Medalla Milagrosa.
Fue Tomás Serrano quien el pasado viernes optó por una oportuna recreación del cartel realizado en 1973 por Manolo Summers para la reposición de ese film. El utilizado originalmente en los años sesenta puede verse en el siguiente enlace. Aprovechamos para señalar que esta viñeta aporta la 26ª película al apunte La filmografía humorística de Pedro Sánchez. Una recopilación que cuenta con ocho piezas, inspiradas en siete películas, aportadas por el dibujante del digital El Español.
'El violinista en el tejado' (Fiddler on the Roof) es un musical (es incomparablemente mejor el artículo en inglés) que fue estrenado en Broadway en 1964 y que en 1971 tuvo una exitosa versión cinematográfica. Pero es el cartel de la primera (ver los de la versión cinematográfica), muy popularizado por su utilización como carátula de los discos, el que fue elegido por Ed Wexler para la viñeta que hizo protagonizar a Rudolph Giuliani con una paráfrasis del título en que sustituyó violinista (fiddler) por mentiroso (fibber).


Finalizamos con una viñeta ya de enero. La primera pieza de humor de cine del año ha sido la evocación de 'Poltergeist' (1982) publicada ayer por Puebla en Abc. ¡Menudo principio para el 2020!
P.S.- Un toque de humor hay en la pieza publicitaria de 'La Grossa de Cap d'Any', la lotería catalana que trata de competir con la nacional, en la que se recrea el cartel de la película 'Thelma y Louise' (1991)
No hay comentarios:
Publicar un comentario