Enero
Selección de La semana en viñetas 1/2019, 2/2019, 3/2019, 4/2019
y 5/2019
Comenzamos este recorrido por el año recién finalizado con Miki y Duarte (que han publicado un muy recomendable resumen del año en 28 viñetas). Una visión, en dos tomas, del acuerdo a tres, que no resultó tan complejo como
inicialmente parecía, por el que Andalucía pasó a tener el primer gobierno no socialista de la democracia.
También se presentaron los presupuestos que finalmente no pasarían el "trámite penitenciario" de Lledoners señalado por Esteban, mientras que el PP celebró su congreso con notable división interna (enlazamos un recordatorio de la escena evocada por Tomás Serrano; sigan este otro enlace para ver su selección de Los 10 mejores zarpazos de 2019).
Errejón fichó por el partido de Carmena, según reflejaron Miki y Duarte con el éxito de Marie Kondo como telón de fondo.





El Partido Demócrata recuperó en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos la mayoría en la Cámara de Representantes que pasó a ser presidida por Nancy Pelosi (Bob Engelhart), lo que planteó problemas presupuestarios a Trump para construir el prometido muro con México (Steph).


Febrero
Selección de La semana en viñetas 6/2019, 7/2019, 8/2019 y 9/2019
Este mes se produjo la Crisis del "relator" exigido por el independentismo (Malagón & Forges), el rechazo de los presupuestos que abocaba a elecciones (Argote) y el comienzo del juicio del procés (Ferreres). En este se produjo una encendida declaración de amor a España de Junqueras (Tomás Serrano).
Completa el bloque el vacío indepentista al rey en el Mobile de Barcelona (MWC) de Barcelona (Pablo García y Rogelio Román) junto con el fracasado encuentro entre Trump y Kim Jong Un (Hajo de Reijger).


Marzo
Selección de La semana en viñetas 10/2019, 11/2019,
12/2019 y 13/2019


Los sustitutivos mensajes en favor de la libertad de expresión inspiraron a Napi uno de los grandes zascas humorísticos del año. López Obrador se descolgó con una populachera petición de perdón por la conquista (JM Nieto) que dio para llenar de humor todo un apunte que titulamos 'La pendejada' y las típicas tensiones en la confección de listas electorales fueron más visibles en el dividido PP (Peridis).


Vergonzante resultó el reiterativo "no sé / no me acuerdo" del exministro Zoido en el juicio del Supremo (Kap). No tenemos imagen, en cambio, para ilustrar que su secretario de estado sí que dio la cara, mientras que proliferaron las coñas con la anecdótica referencia de Millo al Fairy (JJ Aós). El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos cargó contra el mayor de los Mossos Trapero (Peridis), mientras que la discrepante declaración de este, que no llegó a desencadenar el solicitado careo, incluyó una llamativa revelación final sobre las advertencias al govern (Tomás Serrano).


En el terreno internacional se decretó la prohibición de volar del doblemente accidentado Boeing 737 MAX 8, con el consiguiente desplome bursátil de la compañía aeronaútica (Tomás Serrano), y el fiscal Mueller emitió un informe exculpatorio para Trump sobre la llamada trama rusa (Clay Jones).


Abril
Selección de La semana en viñetas 14/2019, 15/2019 - I, 15/2019 - II, 16/2019 y 17/2019
Considerable juego dio al humor el lema del Psoe para las elecciones celebradas inmediatamente después de la Semana Santa (Gallego y Rey). No faltaron las polémicas con los sondeos (Idígoras y Pachi), que Tezanos declaró no creerse (Oroz), y el tratamiento de TVE (Puebla) que cambió el debate conforme a los deseos de Sánchez. La Junta Electoral excluyó del mismo a Vox y la opinión generalizada fue que la no participación acabó por favorecer al partido de Abascal (Javi Salado).



- Una selección de viñetas sobre la tragedia de Notre-Dame
- Algunas viñetas más sobre la tragedia de Notre-Dame




Ecuador obligó a Julian Assange a salir de su embajada en Londres (Morten Morland imaginó a la acosada Theresa May ocupando ocupando su lugar), mientras que fue muy criticada la publicación del Informe Mueller con numerosos fragmentos censurados (Graeme Keyes). Completa el siguiente bloque la referencia de JJ Aós a la indiferencia con que vivió occidente los brutales atentados islamistas de Pascua en Sri Lanka que dejaron más de 300 muertos en los templos cristianos atacados.



Mayo
Selección de La semana en viñetas 18/2019 - 1ª parte, 18/2019 - 2ª parte, 19/2019, 20/2019, 21/2019, 22/2019 - 1ª parte y 22/2019 - 2ª parte.
Las elecciones del 28-A hicieron buenas las previsiones del CIS de Tezanos y se saldaron con un notable batacazo del PP (Gallego y Rey; más sobre la famosa foto de Sánchez en que se inspira el dibujo), partido que vivió una considerable confrontación interna (Tomás Serrano). Un tanto ridícula resultó la pugna por ostentar el liderazgo de la oposición (Miki y Duarte).









La considerable ola de calor que entonces asolaba España no conseguía aplatanar la galapagareña ironía que Esteban combinóa con una alusión al desprecio de Podemos hacia las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública. El podemismo salió bastante mal parado de las elecciones europeas, autonómicas y municipales del 26 de mayo (Pablo García y Rogelio Román) mientras que hubo cierto alivio, sobre todo por el resultado en Madrid, para cuestionado Pablo Casado (Gallego & Rey).




También queremos recordar la creatividad de Ricardo que vinculó la oleada detectada del llamado 'juego de la muerte' con la imposición por Trump de una escala arancelaria


Completamos la crónica internacional de mayo con la abdicación del emperador Akihito (Paul Thomas), la visión de Dave Whamond de la guerra arancelaria de Trump, el final de Juego de Tronos (Farley Katz) y el fin del mandato de Theresa May como primera ministra del Reino Unido (Maarten Wolterink).





Selección de La semana en viñetas 23/2019, 24/2019, 25/2019 y 26/2019
Tomás Serrano combinó el batacazo electoral de Podemos con el recuerdo de que el 5 de junio se cumplían 30 años de la famosa imagen del "hombre del tanque" en la Plaza Tiananmén.
Fue Echenique quien, en primera instancia, pagó el pato del desastre (Pablo García y Rogelio Román). Pero luego ya se fue viendo que no fue tan defenestrado como parecía y que su rastado sustituto Alberto Rodríguez adquiría mínimo protagonismo.
Bastante humor suscitó la suspensión cautelar de la exhumación de Franco decretada por el Supremo. Pero el foco político pronto se centró en las multiformes negociaciones de gobierno y, en particular, el de la nación donde el Psoe introdujo el tramposo artificio "gobierno de cooperación" (Tomás Serrano).


Ciudadanos comenzó a vivir una fuerte crisis, acompañada de una ola de deserciones, cuya etiología representaron acertadamente Pinto&Chinto.

En Tarragona se vivió un grave incendio que propició unas polémicas declaraciones de Buch sobre la ayuda "extranjera" recibida de España (Napi). No menos polémica fue la entrevista a Otegui en TVE (García Morán). Completa este bloque la visión de Ricardo del impropio protagonismo adquirido por Vox en la accidentada (sobre todo para Ciudadanos) celebración del Orgullo.


Tomás Serrano aportó a la crónica gráfica del juicio del Supremo una cinematográfica visión de la calificación final por parte de la abogacía del estado, que apoyó en el cartel de 'Rebelde sin Causa' (1955). Y una paráfrasis del humorista de El Español de unas famosas regias disculpas nos sirve para reseñar los irredentos alegatos finales de los procesados en el juicio que quedó visto para sentencia el 13 de junio.
Dura sentencia la recibidapor "la manada" en el propio Tribunal Supremo, mientras el clima del momento propició que hasta la 12ª victoria de Rafa Nadal en Roland Garros recibiera una lectura política de Idígoras y Pachi. Poco antes había tenido lugar la conmemoración del 75º aniversario del Día D con presencia de Trump, que continuó su recorrido por Europa en el Reino Unido (Brian Adcock) con el notable eco en el humor que refleja el apunte La incómoda visita. Completa el bloque la históricamente bien fundamentada referencia de Clay Jones al ataque a un petrolero que, afortunadamente, no 'incendió' el Golfo Pérsico.

Y para ilustrar la decisión del New York Times de abandonar la publicación de viñetas políticas a partir del 1 de julio, práctica que solo mantenía en su edición internacional, hemos escogido el irónico añadido de Ed Hall al eslogan de ese diario “All the News That's Fit to Print” (Todas las noticias que merecen ser publicadas).
Mañana recorreremos el segundo semestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario