Si 2019 fue el año de Leonardo da Vinci, 2020 debería ser el de Rafael Sanzio, un artista fallecido en Roma el 6 de abril de 1520. Pero lo cierto es que, al menos en el campo del humor, lo único que hemos visto hasta ahora es la muy poco artística referencia al genio de Urbino publicada el pasado martes por Gallego & Rey en La Esfera de Papel del diario El Mundo.
Pero estamos convencidos de que no tardaremos en ver viñetas con los famosos querubines de la Madona Sixtina (véase CLIPDA CCVIII).
Para mayor contraste entre las artísticas fuentes de inspiración de la pasada semana, la siguiente referencia que vimos en el humor español fue la realizada por Andrés Faro en Diari de Tarragona al Ecce Homo de Borja en una viñeta sobre el mal funcionamiento del Plan de Emergencia Química de Tarragona.
Cabe recordar que en junio de 2019, entonces en una inserción publicitaria de Pepephone sobre sus principios empresariales, veíamos hacer humorístico uso de esa enorme chapuza que tanto juego ha dado.
Nos vamos al Reino Unido para ver el 'Quasibojo' creado por Dave Brown a partir de un grabado realizado por Aime De Lemud (1816 - 1887). El recreado es una de las 55 ilustraciones de la edición de la edición de la novela de Victor Hugo 'Notre-Dame de Paris' (1831) publicada en 1844 por Perrotin, Garnier con espléndidos grabados de los dibujos aportados por MM. E. de Beaumont, L. Boulanger, Daubigny, T. Johannot, A. de Lemud, Meissonier, de Rudder y Steinheil. Añadimos un enlace a la copia digital que puede consultarse en Gallica.
Bob Moran inspiró su viñeta sobre Rebecca Long Bailey, una aspirante a liderar el Partido Laborista, publicada en el Telegraph del día 18 en el cartel protagonizado por Cosette que fue creado en 1985 para el estreno londinense del musical basado en la novela de Victor Hugo.
Una pieza que, como ya comentamos en El revistero de noviembre 2019 (4ª parte), reproduce un fragmento del grabado realizado por Gustave Brion a partir de una ilustración de Émile Bayard (1837–1891) para la primera edición de esa novela, también de Victor Hugo.



En el campo de la ilustración editorial contamos con la recreación de Christian Adams de la portada del primer libro de "Los Cinco" publicado por Enid Blyton en 1942: Los Cinco y el tesoro de la isla (Five on a treasure island).
Los nuevos protagonistas de la ilustración obra de Eileen Soper (1905 - 1990) son los candidatos al liderazgo del Partido Laborista: Emily Thornberry, Jess Phillips, Rebecca Long Bailey, a quien antes hemos visto en el papel de Cosette, LisaNandy y Keir Starmer, el único varón, que resultó adjudicatario del papel de perro.




Y aprovechamos para añadir una interesante "versión cinematográfica" realizada por Jacques Ferrandez en el año 1987.


Concluimos con el gráficamente bastante lejano homenaje de Nick Anderson a una viñeta creada en 2013 por el dibujante estadounidense K.C. Green. Una tira en la que un perrillo de grandes ojos saltones permanece sentado en una casa en llamas confortándose con un "Esto está bien" hasta comenzar a derretirse tres viñetas más tarde, justo tras proclamar "Las cosas van a ir bien". Una pieza que también inspiró la que fue declarada viñeta política del año en el Reino Unido, según se comenta en el CLIPDA CCCXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario