Julio
Selección de La semana en viñetas 27/2019, 28/2019, 29/2019 y 30/2019
Tras la constitución de las nuevas corporaciones municipales proliferaron los acuerdos sobre subidas salariales (Napi), a fin de cuentas ahí sigue en su poltrona la cuestionada alcaldesa socialista de Móstoles después de la enchufista trama que montó, mientras en las instituciones europeas se vivía la habitual batalla por los puestos clave (Rytis Daukantas).

Polémico fue nuevamente el CIS de julio que prestaba oportuno apoyo al Psoe en las negociaciones de investidura (Miki y Duarte), pero no impidió que el mes discurriera sin conseguir una aproximación (id). Ello pese a la efectista decisión de Pablo Iglesias de renunciar a formar parte del gobierno que inspiró a Esteban el Ministerio de Bienes Gananciales.


En julio se habló mucho de faceapp con la consiguiente repercusión en el humor que colecciona el Anexo 5 de la semana 29. Confesamos nuestra debilidad por la puigdemónica versión de García Morán. Y premontoria resultó la viñeta de Tomás Serrano del día 18 sobre los problemas de sueño que pronto manifestaría Pedro Sánchez (más sobre eso en Las vidas paralelas de Pedro S. y Pablo I. en el humor gráfico).
Pasamos al deporte para recordar la victoria de España en el Europeo de baloncesto femenino (Miki y Duarte) y la de Estados Unidos en el Mundial de fútbol (en diciembre veremos otra parodia del famoso irónico aplauso que Trump interpreta en la de Ed Wexler que refleja la negativa de las futbolistas a ir a la Casa Blanca).

También fueron noticia las redadas en busca de inmigrantes ilegales ordenadas por Trump, que inspiraron una curiosa evocación del muro de Ángel Boligán y una ácida ironía de Dave Granlund sobre la inmigración de Melania.
Finalizamos la reseña de este mes con la impactante evocación del sushi realizada por Sharon Murdoch con motivo del reinicio de la caza de ballenas en Japón, ya sin las cientifistas excusas aplicadas previamente.
Agosto
Selección de La semana en viñetas 31/2019, 32/2019 (1ª parte), 32/2019 (2ª parte), 33/2019, 34/2019 y 35/2019
Arrancó agosto con polémica por la celebratoria recepción a dos asesinos de Eta en sus pueblos (Esteban). Otegui entró en el debate con el anuncio de 250 futuros homenajes más, a lo que se unió el alarde sobre la llave de la gobernabilidad que poco después haría la portavoz de Bildu (Javi Salado).
En Madrid se alcanzó un trabajado acuerdo de investidura de la candidata popular y en Marivent no faltó el tradicional posado de la familia real. Una escena que propició una parodia de La Tira y Afloja que tendría una segunda parte.
Oportuna aria la escogida por la propia tira asturiana, que encadena tres trabajos, para poner de manifiesto la forma en que la mudabilidad de los raseros morales cayó sobre Plácido Domingo. Debajo, la visión de JJ Aós de la acción de la justicia italiana que permitió el desembarco, tras una larga espera, de los emigrantes recogidos por el Open Arms. La cuota asumida por España fue trasladad por el patrullero Audaz justo antes de un nuevo asalto a la valla de Melilla (Oroz).


Graves incendios sufrió Gran Canaria (Idígoras), pero mucho mayor magnitud tuvieron los de la Amazonia (David Rowe) en este mes cuya crónica internacional comenzó con las matanzas, de dispar fundamento ideológico, ocurridas en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio). Tjeerd Royaards hizo una expresiva ilustración de cómo se cargan algunas armas. Debajo, una nota económica con la expresiva visión de Daryl Cagle de la devaluación del yuan.

El G-7 se reunió en Biarritz con un final golpe de efecto de Macron en forma de invitación al ministro de exteriores iraní (Ferreres). Total pa ná. Poco después Greta Thunberg daba inicio a su excéntricos desplazamientos trasatlánticos a vela (Ben Jennings).
Septiembre
Selección de La semana en viñetas 36/2019, 37/2019, 38/2019 y 39/2019
El procesamiento de Esperanza Aguirre propició la vuelta al humor del animal mentado en su momento por la presidenta madrileña en su célebre me salieron ranas (Miki y Duarte). Y tras un poco más de teatro negociador, Sánchez manifestó verse forzado a convocar elecciones (id).
Ello entre afectadas declaraciones de que no podría dormir en un gobierno con Podemos que darían considerable juego (id) y tras desechar una final oferta de Rivera que más bien era un intento de autosalvación (Javi Salado).
Selección de La semana en viñetas 27/2019, 28/2019, 29/2019 y 30/2019
Tras la constitución de las nuevas corporaciones municipales proliferaron los acuerdos sobre subidas salariales (Napi), a fin de cuentas ahí sigue en su poltrona la cuestionada alcaldesa socialista de Móstoles después de la enchufista trama que montó, mientras en las instituciones europeas se vivía la habitual batalla por los puestos clave (Rytis Daukantas).








También fueron noticia las redadas en busca de inmigrantes ilegales ordenadas por Trump, que inspiraron una curiosa evocación del muro de Ángel Boligán y una ácida ironía de Dave Granlund sobre la inmigración de Melania.
Agosto
Selección de La semana en viñetas 31/2019, 32/2019 (1ª parte), 32/2019 (2ª parte), 33/2019, 34/2019 y 35/2019


Oportuna aria la escogida por la propia tira asturiana, que encadena tres trabajos, para poner de manifiesto la forma en que la mudabilidad de los raseros morales cayó sobre Plácido Domingo. Debajo, la visión de JJ Aós de la acción de la justicia italiana que permitió el desembarco, tras una larga espera, de los emigrantes recogidos por el Open Arms. La cuota asumida por España fue trasladad por el patrullero Audaz justo antes de un nuevo asalto a la valla de Melilla (Oroz).






El G-7 se reunió en Biarritz con un final golpe de efecto de Macron en forma de invitación al ministro de exteriores iraní (Ferreres). Total pa ná. Poco después Greta Thunberg daba inicio a su excéntricos desplazamientos trasatlánticos a vela (Ben Jennings).

Septiembre
Selección de La semana en viñetas 36/2019, 37/2019, 38/2019 y 39/2019
El procesamiento de Esperanza Aguirre propició la vuelta al humor del animal mentado en su momento por la presidenta madrileña en su célebre me salieron ranas (Miki y Duarte). Y tras un poco más de teatro negociador, Sánchez manifestó verse forzado a convocar elecciones (id).
Ello entre afectadas declaraciones de que no podría dormir en un gobierno con Podemos que darían considerable juego (id) y tras desechar una final oferta de Rivera que más bien era un intento de autosalvación (Javi Salado).





Un tanto desproporcionada la morbosa atención que prestaron los medios de comunicación a las salidas de la cárcel de Urdangarín para prestar servicios de voluntariado (Miki y Duarte). Entretanto se perfilaban las candidaturas en las que destacó la decisión del errejonismo de acudir por su cuenta a las elecciones (Tomás Serrano). Lo que para muchos fue una maniobra bendecida por el socialismo para debilitar a Podemos (Idígoras y Pachi; CLIPDA CCXCIII), a la par que volvía a meterse a Franco en la campaña (JM Nieto).





Arabi Saudí sufrió ataques con drones a sus pozos de petróleo, mientras que Trump destituyó a su belicoso Consejero de Seguridad Nacional John Bolton [Humor de cine de septiembre (1ª parte)].



Completamos la crónica de septiembre con la visión de Brian Gable de la operación de repatriación de los muchos afectados por la quiebra de Thomas Cook que tuvo que hacer el Reino Unido.


Octubre
Selección de La semana en viñetas 40/2019, 41/2019, 42/2019, 43/2019 y 44/2019




Llamativa también la favorecedora actitud de las universidades catalanas con el sector más bestia de su alumnado (Napi). Una de las agresiones más brutales agresiones sufridas por la policía inspiró una de las grandes viñetas de este año, obra de JM Nieto.





Lo más destacado en clave geopolítica fue la operación militar que se saldó con la muerte de Al Baghdadi. Patrick Blower representó muy expresivamente las dudas sobre en qué pueda cambiar eso las cosas y el australiano Glen Le Lievre hizo una irónica escenificación del proceso de impeachement del presidente de Estados Unidos a imagen de la descripción que este dio del final del lider yihadista.


Noviembre
Selección de La semana en viñetas 45/2019, 46/2019, 47/2019 y 48/2019
Comenzamos el recorrido de noviembre con la republicanista anfibología utilizada por Napi en su reseña de la intervención de la princesa Leonor en la entrega de los premios Princesa de Girona que tuvo que celebrarse en Barcelona. Quizá la crítica gráfica más elegante del año.
Breve fue la campaña electoral oficial, en cuyo debate televisivo esta vez ya estuvo presente Vox, pero lo que se hizo viral fue la baldosa de Rivera. En los días finales de la campaña destacaron unas esquizoides declaraciones de Ábalos y la sobrada de Sánchez sobre la fiscalía (Miki y Duarte + Ferran Aguiló con la paráfrasis que más nos ha divertido este año). Completa este preelectoral bloque una fina ironía de Oroz sobre una promesa de campaña. Una pieza que tiene un alcance más amplio en cuanto a crítica de los modos políticos.

El rsultante batacazo electoral de Ciudadanos resultó épico y Santy Gutiérrez recuperó la baldosa para escenificarlo. Luego sorprendió la celeridad del pacto Psoe-Podemos que produjo mucho humor con el famoso abrazo y bastantes apelaciones a la recuperación del presidencial sueño. Napi combinó ambas.




Las condiciones de ERC para apoyar la investidura inspiraron a Tomás Serrano una muy oportuna actualización de una viñeta de junio del año pasado.


Torra se autoinculpó en el juicio por desobediencia, en lo que parece una clara búsqueda de la inhabilitación, mientras seguía el todavía no perfeccionado acuerdo para investir a Sánchez (Santy Gutiérrez y Peridis).
Durísima fue la sentencia de los ERE, sobre la que tuvo efecto rápido efecto el claro acuerdo para enterrar el asunto de los aspirantes a gobernar (Javi Salado).
Completa el bloque nacional la celebratoria evolución de 'Los fusilamientos del 3 de mayo' de Andrés Meixide publicada con motivo del 200º aniversario del Museo del Prado.





Diciembre
Selección de La semana en viñetas 49/2019, 50/2019, 51/2019, 52/2019
Entre muy diversos postureos (Esteban), negacionismos más o menos neo (Postigo) y llamativas ausencias se celebró en Madrid el COP25 que no pudo asumir el agitado Chile de Piñera. Una conferencia que se saldó con un rotundo fracaso (Malagón)


Aparte de la mesa de partidos ya señalada el mes pasado, las exigencias de Esquerra se centraron en la situación de los condenados a prisión (Javi Salado), mientras Sánchez disfrazaba de nunca antes realizada ronda de consultas a los presidentes autonómicos otra exigencia cual era la de llamar a Torra. Napi, que ha completado un año espléndido, encontró perfecta ocasión para recordar el televisado Quins collons! A su lado la visión de JM Nieto la llamativa, y no nos cansaremos de repetir que pertinente, actuación de la Hacienda estatal dirigida por la ministra Montero contra la hacienda autonómica parcialmente dirigida en 2018 por ella misma.



Se celebró el Barça-Madrid sin mayores incidentes (Mortiner), mientras que la condena de un dirigente del PNV por corrupción tuvo escasísimo eco. Apenas media viñeta de Oroz, en contraste con las muchas dedicadas a la desproporcionada alarma creada con las cabezas de marisco que Javi Salado aprovechó para señalar otro de los asuntos judiciales silenciados por un signifcativo sector de los medios de comunicación: la corrupción de la UGT andaluza (y no solo, que en Asturias también sabemos algo de eso).

La sentencia del TJUE que reconoce la inmunidad de los europarlamentarios electos, que ha recibido muy torticeras lecturas interesadas que han pretendido hacer creer que dice lo que no dice, inspiró una genial versión de Tomás Serrano del sit and talk.



Napi nos ayuda a reseñar la preocupante, por lo que podría tener de deliberada, prescripción de un delito fiscal de Jordi Pujol, mientras que recurrimos al rey mago de Javi Salado para señalar que por fin si había la "Barbie abogada del estado que obedece órdenes con solo tocar un botón". Peor casi peor fue que el escrito, que ha recibido interesadas lecturas, llegara antes a la prisión de Lledoners que al Supremo. Esta permanente burla de la instituciones es tremendamente erosiva para la solidez de una democracia.

Las ventajas que sistemáticamente obtienen los nacionalismos acaban por suscitar fenómenos como la secesión autonómica promovida por el alcalde socialista de León (García Morán)que presentamos seguido de visión de Fer, el más propagandista del independentismo entre los dibujante de la prensa catalana, de la suspensión de la cautela prisión provisional dictada contra dos de los CDR acusados de preparar explosivos.
La visión de Javi Salado de las severas sanciones impuestas a la contumaz práctica del dopaje en el deporte ruso da paso a la crónica internacional.


La Otan celebró su 70º aniversario en clara baja forma (Joep Bertrams), mientras que en el Reino Unido Boris Johnson logró una clara victoria de los conservadores frente al laborismo (Anthony Garner), dejando así expedito el camino hacia el brexit.






Anexo: Los artífices de este recorrido que nos hemos limitado a organizar y explicar un poco
(por orden de aparición)
Miki y Duarte (15), Esteban (6), Tomás Serrano (15), Idígoras y Pachi (6), Ricardo (4), Peridis (4), Malagón (2), Argote (2), Ferreres (4), La Tira y Afloja - Pablo García y Rogelio Román (6), Javi Salado (9), Napi (11), JM Nieto (7), Kap (2), JJ Aós (3), Gallego& Rey (5), Oroz (6), Puebla (7), Ed, Pinto & Chinto (2), García Morán (3), Sansón (2), Mel, Padylla, J. Morgan, Ferran Aguiló, Santy Gutiérrez (2), Andrés Meixide, Neto, Postigo, Mortiner (2), Fer, Anthony Garner y El Roto.
Bob Engelhart, Steph, Hajo de Reijger, Clay Jones (2), Emad Hajjaj (2), RL Oppenheimer, David Pope, Steve Bell (2), Morten Morland, Graeme Keyes, Dario Castillejos, Paul Thomas, Dave Whamond, Farley Katz, Maarten Wolterink, Chappatte, Brian Adcock, Ed Hall, Rytis Daukantas, Ed Wexler, Ángel Boligán, Dave Granlund, Sharon Murdoch, Tjeerd Royaards, Daryl Cagle, Ben Jennings, Soulcié, Herrmann, Brian Gable, Bénnédicte, Steve Bell, Patrick Blower, Glen Le Lievre, Oliver Schopf, Steve Sack, Joep Bertrams y Matson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario