Hace tiempo que no publicamos un apunte de esta serie monográficamente dedicado a una concreta obra de arte, que ese fue el espíritu original de la etiqueta CLIPDA (Cuando la inspiración procede del arte). Y hoy, conforme a lo comprometido el pasado martes en el CLIPDA CCCLVIII, volvemos con más detalle sobre el retrato colectivo La familia de Carlos IV realizado por Francisco de Goya entre julio de 1800 y junio de 1801. El cuadro que forma parte de la colección del Museo del Prado que fue recreado por Ferreres en el diario Ara del martes de la semana pasada. Una viñeta en la que advertirán que escamoteó dos hermanos del monarca y al propio pintor que en el original aparece autorretratado en la penumbra del fondo izquierdo, en un claro guiño a las velazqueñas 'La Meninas'.

El artículo de la Wikipedia sobre este cuadro incluye una interesante catalogación de los personajes en forma de árbol genealógico. Un gráfico realizado por Shakko que presentamos seguido por el boceto preparatorio de Goya que se conserva en el Museo Soumaya de la ciudad de México.

Otra visión de una de las sesión de elaboración del cuadro fue imaginada por Pilarín Bayés en una de sus ilustraciones del libro Pequeña Historia de Goya de Lydia Martín, publicado en 1992 por Editorial Mediterrània (en Amazon pueden verse algunas otras páginas del mismo).

La popular revista 'La Codorniz' llevó a su portada del 8 de agosto de 1976 una veraniega versión con la real familia en bañador en una ilustración firmada por Caruncho.
Las que no tenemos fechadas son la versiones realizada por Serafín con parte de las familias Franco y Borbón, más un significado político añadido, en el caso de la segunda, en las que el dibujante madrileño se autocaricaturizó en el papel de Goya.
Pero es poco habitual encontrar este cuadro recreado en ilustraciones de prensa ni en piezas de humor gráfico. Por elloo nos parece particularmente llamativo que Steve Brodner inspirara en el mismo su magnífica ilustración 'The Court of King Donald I' publicada en el mes de enero de 2017 en Los Angeles Times (directores de arte Wes Anderson y Susan Brenneman). Pocos serían los lectores de ese diario californiano capaces de asociar con Goya, sin ayuda, la abigarrada composición que incluye un total de 42 caricaturizados.


Debajo el tríptico 'Familia de Carlos IV con el mono', un especular aguafuerte de Fernando Bellver del año 1986.



Proseguimos con la visión de Cristóbal Toral, un óleo sobre tela titulado "D’après La familia de Carlos IV" (1974-75).
Una evocación menos expresa hay, por ejemplo, en el retrato de la Familia Real española de Javier de Pedro. Entre las versiones fotográficas cabe destacar la extensa y variopinta serie creada en 2013 por Juanra García. Nos hemos traído cuatro y enlazamos su web para que puedan acceder al resto.




Adicionalmente, también enlazamos una versión escolar que incluye una deliciosa interpretación de rodillas del infante Francisco de Paula.



Una versión tan solo fragmentaria se realiza en el film 'Pasión' (Passion, 1982) de Jean Luc Godard protagonizado por

Cocluimos con la parodia de los humoristas Cruz y Raya en la que hacen interpretar a la real familia la canción 'Do - Re - Mi' de la película 'Sonrisas y Lágrimas' (enlace a un distorsionado vídeo, que es el único que hemos conseguido encontrar).
Nota: Las películas citadas tambien incluyen recreaciones de las "majas". Un asunto que se analiza en los apunte dedicados a la famosa pareja de cuadros:
CLIPDA CLXX: Las majas de Goya (1ª parte)
CLIPDA CLXXII: Las majas de Goya (2ª parte)
CLIPDA CLXXIII: Las majas de Goya (3ª parte)
Adenda 3/2021: Con motivo del 275º aniversario de Goya, Postigo recordó la parodia de 'La familia de Carlos IV' incluida en el calendario de 1996 de El Periódico. Los años transcurridos dificultan la identificación de los protagonistas, pero parece claro que es Luisa Fernanda Rudi quien interpreta el papel de la reina María Luisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario