El dibujante francés Dominique Mutio no descubrió en una de sus viñetas de la semana pasada el monumento parisino a Thomas Alexandre Dumas, el hijo ilegítimo de un plantador francés instalado en la isla de Santo Domingo, el marqués Alexandre-Antoine Davy de la Pailleterie, y una de sus esclavas negras, Marie-Cesette Dumas. Ese brillante militar que alcanzaría el generalato del ejército francés pese al obstáculo que entrañaba su raza, hoy en día es conocido, sobre todo, por ser el padre del autor del conde de Montecristo, un personaje de ficción del que pudo ser el inspirador.



dedicado al famoso 'Duelo a garrotazos' de Goya. Y la semana pasada fue Juan Carlos Contreras quien se sumó al mismo desde Diario de Jaén. Insistimos en lo que tiene de mala señal la proliferación reciente de este meme en el humor gráfico.
La permanencia de Tezanos al frente del CIS después el daño que a causado a esa institución tiene algo de sobrenatural, así que no es raro que Tomás Serrano se inspirar en 'La creación de Adán' de Miguel Ángel para reseñar el último barómetro de la institución demoscópica que es urgente vuelva a estar al servicio de todos los españoles. Más sobre lo mucho que han inspirado los frescos de la Capilla Sixtina en los CLIPDAs XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI.
Saltamos a Estados Unidos para ver ver una viñeta de Taylor Jones inspirada en el cuadro 'Surrender at Appomattox' del pintor Tom Lovell (1909-1997).
El lienzo parodiado representa al General Robert E. Lee firmando la rendición ante el General Ulysses S. Grant tras la batalla de Appomatox, en un acto celebrado en la tarde del 9 de abril de 1865.

Esta figura, que es la sexta estatua más alta de Estados Unidos, fue colocada en 1966 a la entrada del Tulsa Expo Center. Pero una primera versión de la misma fue erigida para la International Petroleum Exposition de 1953. Seis años después se construyó una segunda para la edición de 1959 de esa muestra petrolera, que fue colocada encaramada a una torre de extracción.
En cuanto a viñetas inspiradas en el cómic, cabe señalar en primer lugar 'La Tira y Afloja' publicada en La Nueva España de martes en la que Pablo García recurrió a los galos de Uderzo y Goscinny para representar a a lo líderes de la coalición de gobierno.
Una segunda referencia reciente a un famoso cómic es la realizada por Marselle para representar el empate del Barcelona en Sevilla que ha propiciado el acceso del R. Madrid al liderato de la Liga.

Concluimos el apunte de hoy con la completa plancha, en que la historia continúa con el lavado de cerebro al que somete a Robin para que olvide cuanto sabe de el y proceder a devolverle al orfanato.
P.S.- Olvidábamos la viñeta que ayer dedicó Ángel Idígoras en el diario Sur al falsificador de obras de arte, pero sobre todo expoliador de piezas de arte sacro, que fue Erik el Belga.

No hay comentarios:
Publicar un comentario