Comenzamos el recorrido por el "humor al arte" de la semana pasada con la muy libre recreación de 'Christina's World' (1948) realizada por el dibujante australiano David Rowe. Un dibujo que obvia la desvalida postura de Christina Olson que aporta gran parte de la carga emocional del cuadro de Andrew Wyeth (1917-2009).


Hacía tiempo, en concreto desde el Mundial de Rusia de 2018, que no veíamos una referencia a la Torre de
Babel en una viñeta. Tomás Serrano eligió la que tenemos por más famosa de las tres versiones de esa bíblica construcción realizadas por Pieter Brueghel el Viejo, (1525 - 1569), la de 1563 que puede verse en el vienés Kunsthistorisches Museum, para su brillante metáfora sobre la cada vez más absurda Comisión para la Reconstrucción. En el CLIPDA LVII se trata sobre la muy oportuna fuente de inspiración elegida.
Cabe añadir que el dibujante del digital El Español propuso dos opciones de rotulación para su viñeta. Escoja el lector la que más le guste.

Peor calidad de la que nos gustaría tiene la imagen de que disponemos de otra arquitectónica viñeta de la semana pasada, la bucólica vista postconfinamiento de la Flinders Street Station de Melbourne realizada por Mark Knight para el diario Herald Sun.
Esa viñeta es una segunda parte de la publicada el 25 de marzo. Pero ese emblemático punto de Melbourne ha sido el escenario de otras piezas del magnífico dibujante australiano. Añadimos, a modo de ejemplo, una mucho más abocetada versión de julio de 2012.

Repasando otras viñetas recientes de Deering, advertimos que este año ya se había inspirado en Rockwell. El 6 de marzo inspiró su valoración de las primarias del Partido Demócrata en Carolina del Sur en el cuadro "Before the Shot" (Antes del pinchazo), la portada de The Saturday Evening Post del 15 de marzo de 1958 que ya vimos parodiada por Rick McKee en el CLIPDA CCCXLIII: Humor al arte de la semana 17/2020.
La mitológica inspiración de la obra parodiada hace referencia a Eneas, el héroe de la Guerra de Troya que fue instruido en el arte de la caza, al igual que otros héroes de la mitlogía grecorromana, por el centauro Quirón.


Ayer domingo Malagón recreaba en El País el cuadro 'Vestido bajando la escalera' (1976) de Eduardo Arroyo que es, a su vez, un humorístico guiño al 'Nu descendant l’escalier nº 2' (Desnudo bajando la escalera nº 2) pintado por Marcel Duchamp en 1912.
Aprovechamos para traernos desde el apunte Eduardo Arroyo y Asturias la escheriana versión del cuadro publicada por Ed (Edgardo Carosia) en La Voz de Galicia tras el fallecimiento del artista madrileño.
La Tira y Afloja del diario asturiano La Nueva España adaptó el pasado viernes un carrtel de propaganda maoísta del año 1966. Una de la muchas piezas producidas para ensalzar la Revolución Cultural que requirió una cierta manipulación para dar al frente de la manifestación representada el tamaño necesario para albergar en su pancartas el actualizado irónico mensaje "La libertad me importa un Hong Kong".


En el terreno del cómic cabe señalar que Kiko da Silva recurrió el miércoles a Obélix para jugar en El Correo Gallego con la eufemística aplicación del voluntarista "saldremos más fuertes" al hecho de que, sedentario confinamiento mediante, lo constatable es que saldremos más gordos. Un juego similar aplicó Mortiner al día siguiente en su tira de La Nueva España.
Concluimos con Puebla que ayer también recurrió a un personaje de las aventuras de Astérix y Obélix, el provocador Perfectus Detritus que exhibe en el libro La cizaña (1970) sus habilidades para sembrar la discordia.


P.S.- El más rápido, entre los humoristas que seguimos, en publicar un homenaje al fallecido artista Christo ha sido Christian Adams que llegó a tiempo de vincular en el vespertino Evenig Standard los característicos entelados gigantes del creador búlgaro con la angustiosa llamada de auxilio de George Floyd cuando un policía le estaba matando.
[1] Las versiones de Graeme Keyes, Paresh Nath, Terry Mosher y Dave Whamond.




No hay comentarios:
Publicar un comentario