sábado, 27 de junio de 2020

La lengua en la semana 26/2020


El Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes trató esta semana sobre photocall. El préstamo del inglés habitualmente utilizado en español para hacer referencia al lugar habilitado a la entrada de un acto para que las personalidades asistentes posen para los fotógrafos y, con frecuencia, aprovechen para contestar a las preguntas de la prensa.

Señala Nava Maroto García que se trata de una voz registrada por primera vez en la base de datos de neologismos del Observatorio de Neología a finales del año 2009. Pero, como en otras ocasiones, nos hemos ido en su busca a las hemerotecas y hemos encontrado un primer uso en la página 143 del Abc del 24 de junio del 2000, dentro de un artículo de Silvia Castillo en el que se aclara 'así se denomina ahora a lo que vulgarmente antes se conocía como posar para los gráficos'. Pero lo cierto es que no vuelve a verse en ese diario hasta 2005. En cuanto a La Vanguardia, el primer ejemplo de uso está en la página 24 del suplemento cultural del 10 de septiembre de 2003.

Observa la autora que photocall se etiqueta en los diccionarios de inglés con un descriptor temporal y no suele aplicarse en ese idioma al lugar en el que se lleva a cabo la sesión fotográfica. Así que resulta llamativo el metonímico cambio semántico ocurrido al incorporarse al español, donde se utiliza más en referencia al lugar que al momento. Complementamos la reseña con un ejemplo de uso humorístico en una viñeta de Manel Fontdevila del 11/2/19.

Pero el neologismo de la semana ha sido, al menos para nosotros, la sigla NNA (de niños, niñas y adolescentes), con la que el Gobierno de España ha pasado a referirse a los niños en sus documentos. Acabarán descubriendo el hilemorfismo sin materia, pero aquí y ahora lo importante es aclarar cómo va a organizarse el próxismo curso. García Morán se ocupó de este y otros artificios inclusivos en una de sus viñetas para Gaceta de Salamanca.

El primer apunte semanal de Fundéu estuvo dedicado a explicar las diferencias entre eliminar y erradicar una enfermedad. Eliminar es el verbo más adecuado para expresar que una enfermedad deja de estar presente en un determinado territorio, mientras que erradicar una enfermedad supone, en la jerga técnica, eliminarla por completo.


En el siguiente artículo señalaron que el término pícnic, procedente del inglés picnic (documentado en ese idioma desde 1748; una adaptación del francés pique-nique), se escribe con tilde y sin resalte tipográfico.

El miércoles recordaron que el término selectividad, con el que se alude a las pruebas que dan acceso a la universidad en España, es un sustantivo común y, por tanto, se escribe con minúscula inicial. Aprovechan para recordar algunas de las muchas denominacions específicas que han dado a esa prueba las diferentes comuidades: EBAU, evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad; EAU, evaluación para el acceso a la universidad; EvAU, evaluación para el acceso a la universidad, o PEvAU, prueba de evaluación para el acceso a la universidad.

Y aprovechan esa enumeración para señalar que la ortografía académica ya recoge la emergente tendencia a utilizar minúsculas intermedias, poco habitual hasta ahora en español.

El jueves publicaron 9 claves de redacción para el Día Internacional del Orgullo LGTB, artículo que ayer complementaron con la recomendación de escribr arcoíris en una sola palabra y con acento gráfico, mejor que arco iris.

Cambiamos de fuente. ¿'Chi' o 'chí'? La tilde diacrítica, explicada en una polémica de Twitter es una artículo de Verne que da buena idea de la capacida que tienen algunas minucias lingüísticas para alimentar desproporcinadas polémicas. 

En el propio diario El País, Álex Grijelmo subió ayer a la versión digital Un trabajo sucio muy limpio. Una reflexión, suscitada por la canción de Vetusta Morla dedicada a los sanitarios, sobre la moderna tendencia a utilizar la expresión “trabajo sucio” para hacer referencia a una labor callada o abnegada, desvirtuando su tradicional atributo de ilegal o inmoral. Así que aprovecha para apuntar que “trabajo sordo” es, en la segunda acepción del Diccionario, el “callado, silencioso, sin ruido”.

Nos vamos al Congreso para recordar el lapsus de la vicepresidenta Calvo a una pregunta de Espinosa de los Monteros sobre qué pensaba hacer el Gobierno para restituir la credibilidad de las instituciones del Estado. Pero lo que nos interesa a efectos de este lingüístico apunte es la magnífica definición videográfica de palmero que aporta ese episodio. Qué penosa nómina de representantes tenemos. 

Una vez llegados al humor de la mano del vicepresidencial anacoluto, pasamos al de prensa con el paronímico uso de rebrotar que hizo uso Kiko da Silva en El Correo Gallego para describir el estado de las playas.

Y es que los temidos rebrotes son tendencia que también ha propiciado juegos verbales de Postigo, Alberto Calvo y Mortiner. Este con un adicional recordatorio de la jeta de los recién mentados palmeros. 



Proseguimos con la curiosa imagen que el dibujante argelino Le Hic puso a la enfermedad de Kawasaki que se ha diagnosticado en algunas ocasiones asociada a la covid.

No estamos muy al corriente del estado de la pandemia en Argentina. En relación con aquellas lejanas tierras, parece que a gran parte del periodismo español solo le interesa Brasil, pero la onomástica especulación de una tira de Erlich en el diario Clarín, al son de la canción Volver a Empezarnos basta para informarnos de que sufren un cuarentenado retroceso.


Y si de cánticos se trata, uno que no cabrá entonar este año es el que invoca la protección de San Fermín antes de los encierros. Así que Oroz lo ha parafraseado como sanitario homenaje en un dibujo que ha hecho para la Peña Irrintzi.


A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro

dándonos su bendición







Tan solo un homenaje gráfico adicional a Carlos Ruiz Zafón hemos visto tras los dos reseñados el pasado sábado, el de Sciammarella en El País del lunes. Mira que habíamos dado por hecho que veríamos dibujada alguna sombra del viento. En todo caso, el magro inventario que hemos conseguido reunir da para pensar.

En La semana en viñetas 25/2020 ya mostramos la viñeta de Puebla sobre el ataque al monumento a Cervantes de San Francisco. Un asunto que también inspiró una ironía de Esteban en La Razón del miércoles. Similar lectora reflexión, trasladada al Ulysses de Joyce, ha llevado Kipper Williams a una viñeta publicada en The Spectator


Los más famosos personajes cervantinos comparecieron en la viñeta de Idígoras en el diario Sur del martes, un dibujo que se interpreta mejor a la vista de otro dibujo, este realizado junto con su hermano Pachi, del que dimos cuenta en Humor literario de la semana 22/2020 con unas pinceladas de eponimia.



Concluimos con un distanciador dilema de Adams que anotamos en la nutrida sección de Hamlets incorrectos del apunte Humor que enseña teatro.









No hay comentarios:

Publicar un comentario