
Martin Rowson publicó el jueves en el diario británico The Guardian una normativamente distanciada última cena que se suma a otras versiones del fresco de Leonardo da Vinci que este año llevamos reseñadas desde el vaciado fotográfico de José Manel Ballester incluido en el CLIPDA CCCXXXII: cuadros desalojados. Debajo recordamos los dibujos de Marc Large, Michael de Adder y Ménégol.
Debajo recordamos otras dos versiones de 'La creación de Adán' de Miguel Ángel relizadas por ese mismo dibujante, ya reseñadas previamente en este blog. Más creatividades inspiradas en los frescos de la Capilla Sixtina en los CLIPDA XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI.
Continuamos con JL Martín que el viernes publicó en La Vanguardia una visión postconsell de govern de la Sala Tarradellas en que se reúne el gobierno de la Generalitat. Una estancia en la que destaca la presencia de la obra de Antoni Tàpies Les Quatre Grans Cròniques (1990) a la que en su momento dedicamos un apunte al que pueden acceder clicando el anterior enlace.
Aprovechamos para recordar la versión de Ferreres publicada en 'El Periódico de Catalunya' el último día de octubre 2017 junto con una imagen del original.
Dave Brown parafraseó en su viñeta del sábado en el diario The Independent el poema La Morsa y el Carpintero (versión en español) del libro 'A través del espejo y lo que Alicia encontró allí' (1871) escrito por Lewis Carroll. Un poema que Tweedledum y Tweedledee (nos cuesta llamar a esa pareja Tararí y Tarará) recitan a Alicia en el capítulo cuatro.Pero Brown no recurrió a las populares ilustraciones de Sir John Tenniel de ese carrolliano episodio, sino a un cuadro de Lovis Corinth titulado 'Porträt Carl Hagenbeck mit dem Walroß Pallas' ('Retrato de Carl Hagenbeck con la morsa Pallas', 1911). El antiguo asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, que acaba de publicar un libro en el que cuenta algunos episodios de su paso por la Casa Blanca, no es la primera vez que interpreta en una viñeta el papapel de morsa. Y es que su característico bigote parece pedir ese teriomorfismo. [1]


Peter Brookes aportó el sábado desde The Times una nueva versión del goyesco 'El sueño de la razón produce monstruos', un aguafuerte de la serie Caprichos cuyo abundante uso humorístico se trata en el CLIPDA CLXXVIII.

[1] Recientemente ya le vimos como morsa en una viñeta de KAL que recordamos acompañada de un dibujo de 2018 de Clay Jones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario