
Así que, ya prácticamente disipada tan irracional ola, hoy nos limitaremos a constatar que tanto Caín, desde La Razón, como El Roto, desde El País, apuntaron algunas posibles medidas de protección de monumentos.
Pero no solo las estatuas han sido las víctimas de las protestas que también va a llevarse por delante la imagen de algunas consolidadas marcas como Aunt Jemima o Uncle Ben's, un asunto que reflejaba l adjunta viñeta de Matt Davies.





Un exitoso argumento en el humor de esta semana ha sido la descuidada utilización de las mascarillas. Nos hemos traído los dibujos de Dani Gove, Miki y Duarte, Sansón y Ricardo, pero el asunto también contó con una notable aportación de monologuista escenificación realizada por el consejero de Salud de Andalucía (enlace al vídeo). Y también añadimos un segundo enlace a otra pedagogía bastante más impactante.

Para relajo, el de Djokovic, que no mereció ninguna viñeta en los diarios españoles que seguimos, así que recurrimos al francés Thibaut Soulcié con su Djokovid-19. Una prueba más de que ser un extraordiario deportista es perfectamente compatible con ser un perfecto majadero. Pero el problema está en la sociedad que fundamenta modelos en la mera excelencia deportiva (o musical, actoral,...).
Proseguimos con la irónica oferta de Esteban para tantas ganas de fiesta como parece que hay, complementada con un "no hemos aprendido nada" de JJ Aós.

Una tira del mexicano Rictus, que inevitabemente nos ha reordado otra de Javi Salado del 21 marzo, ayuda a tomar conciencia de que hay países que están viviendo ahora lo que aquí ocurría hace tres meses. En términos globales, la cosa va bastante mal.


Y el aplanamiento ya se sabe que tiene mucho de lo que ilustró Tacho. Así que quizá lo peor no sean los pésimas previsiones económicas formuladas para España, sino la enorme incertidumbre que puede hacerlas empeorar. No es raro, pues, que tanto Miki y Duarte como Javi Salado tiraro de pitonosas en su visiones económicas.


Lo que no podemos dejar de participar a nuestros visitantes es la visión de la noche de San Juan del propio Fer. La verdad es que si no alimentaran tanto cafre, son gentes con obsesiones un punto entrañables. Decir que lo viven es poco.


La condicionalidad no solo es inevitable, como reconoció Borrell en un dardo a la lumbrera Rufián, sino sumamente deseable para evitar tentaciones de malgasto populista (a ver si ya nos hemos olvidado de que Europa impuso nada menos que una refroma constitucional a Zapatero; quien, por cierto, fue quien gestionó los tres primeros años de la tantas veces denostada salida de la crisis de 2008, un asunto que demasiados olvidan en sus críticas de lo entonces aplicado).

Ayer era Ferreres quien se sumaba con una pieza, que cuando menos cabe considerar humorística, al relato que ni siquiera compran sus colegas indepes. Y ello por más que, independientemente del medio que escogieran para hacerlo, JXCat, PNV, ERC, Bildu, BNG y la CUP no votaran a favor de que Laura Borràs responda por malversar fondos públicos con prácticas (o trapis en el argot de la banda)incluso cuestionadas por la nada hostil Sindicatura de Cuentas.
Más oscuro asunto, aunque en vías de clarear, es el del robo de la tarjeta de memoria que sirvió de apoyo para el victimista relato sobre las cloacas policiales que tanto rédito electoral dio a Podemos.


Del humor estadounidense nos hemos traído dos ironías sobre la publicación del libro del antiguo asesor de seguridad nacional John Bolton. Convertir la información sobre la actuación de los servidores públicos en mercantil mercancía es la cada vez más consolidada práctica.



También nos ha llamado la atención que todavía colearan en el humor australiano de David Pope los icónicos gestos que tanto humor reciente han acaparado.
Curioso nos ha parecido que el humor francés se haya ocupado, de la mano de Delucq (¿No le gusta al público? / Sí, es la tomatera que aplaudió), de la extravagante reapertura del Gran Teatro del Liceo de Barcelona con un concierto para un “público” formado por 2.292 plantas.

También en el humor galo hemos encontrado a Manel Valls, que anda ahora bastante desaparecido ahora del español. Pero Soulcié no echa de menos su presencia en Francia.



P.S.- Poco humor sobre el Orgullo este domingo, apenas una tira de Gallego y Rey más otra de Idígoras. Asimismo añadimos una ironía de Faro /Da Col sobre el mantenimiento de la distancia en las discotecas, la reflexión de Pau en Diario de Mallorca sobre el turismo, la aportación de Napi sobre la inaudita desidia de las autoridades frente a los cada vez más envalentonados okupas y la viñeta de Puebla descriptiva de la dinámica de las pedradas en el País Vasco. Único dibujo que hemos visto sobre la agresión a una diputada de Vox, que tanta miseria moral ha puesto de manfiesto.

P.S.2 - Con retraso hemos tenido noticia de la incalificable miseria de la viñeta de Iñaki y Frenchy publicada el día 22 en el digital Nueva Tribuna. Como pretendemos que estas crónicas sean un realista reflejo de la visión de la actualidad realizada desde el humor gráfico, añadida queda como expresiva documentación de lo que tenemos entre nosotros.
https://pbs.twimg.com/media/EbNpDgmWAAAGpYf?format=jpg&name=small
ResponderEliminarAqui una sobre el tenista
Gracias por la aportación
Eliminar