Damos cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en el apunte del lunes: publicar un monográfico sobre parodias y recreaciones del cuadro 'Ophelia' del pintor prerrafaelita británico Sir John Everett Millais. Una pintura fechada en 1852 que forma parte de la colección de la Tate Britain de Londres.
Y nada menos que de 1855 data la primera viñeta humorística sobre esa icónica representación de la muerte de la hija de Polonio, enamorada del príncipe Hamlet, conforme a la descripción de ese suceso que hace la reina Gertrude en el monólogo "There is a willow grows aslant the brook" del final del cuarto acto de la famosa tragedia de William Shakespeare (versión en español, con una colección de imágenes en detalle del cuadro). La viñeta de Bertall, ya reseñada en CaricaturArte 24: el Salón de 1855 (3ª parte), se publicó en Le Journal pour Rire del 18 de agosto de 1855, un número que prácticamente es un monográfico humorístico sobre la Exposición de Bellas Artes que ese año sustituyó al afamado Salón de París.
Traducción del pie (que concluye con un premonitorio elogio):
El genio de la navegación, por Millais
(Escuela inglesa)
Este es uno de los cuadros más fascinantes que nos han enviado nuestros vecinos - ¡Dónde va esta joven que navega tranquilamente en una magnífica pantufla tapizada! - No sabemos nada; pero si va a donde va el sr. Millais, podría llegar lejos
Dave Brown volvió sobre la muerte de Ofelia en una viñeta titulada "Xenophilia" publicada el 3/4/2004. Al año siguiente fue George Bush jr. quien protagonizó el 3/9/2005 una nueva versión del dibujante del diario The Independent. Mismo protagonista de una viñeta de Steve Bell en The Guardian del 12/9/2007 en la que aparece acompañado por el general Petraeus en un dibujo que también cuenta con la presencia de Bin Laden.
La polémica ejecutiva del grupo News International propiedad de Murdoch, Rebekah Brooks, es la ahogada de la viñeta del 30/7/2011 que se hacía eco de la demanda contra la misma que preparaban algunos denigrados periodistas del diario News of the World. Replicó Brown con un thatcheriano David Cameron que el 11/4/2013 inundaba de lágrimas un parlamento en el que flotaba yacente el líder del Partido Laborista Ed Miliband. Para comprender mejor esa lacrimógena inundación y la colección de replicantes de Thatcher, conviene tener presente que la política conservadora había fallecido pocos días antes, el 8 de abril. Debajo, la Dama de Hierro volvía a ser el referente en el dibujo del 31/12/2015 sobre las inundaciones que entonces se registraban con el papel de Ofelia a cargo del ministro conservador Oliver Letwin.
El 12/12/2018 Steve Bell convirtió a Theresa May en ahogada, con Ángela Merkel en el papel de pato cojo tras anunciar que no se presentaría a la reelección en 2021. Dave Brown publicó su "Ofelia May" el 25/4/2019 en una viñeta que hace referencia a la filtración de las deliberaciones del Consejo Nacional de Seguridad que decidió admitir la presencia de Huawei en el despliegue de la nueva red 5G pese a las dudas sobre los riesgos para la seguridad que suponía contar con la poderosa firma china que no pocos ven como un brazo del gobierno de su país.
Aunque fuera sin hacer visible la icónica representación de las manos, es notable que el dibujante neerlandés Joep Bertrams recurrió el 29/10/19 martes al cliché creado por Millais para representar a la Ministra de Agricultura de su país en una viñeta titulada 'reserva natural' que se hacía eco de la crisis que vivían los Países Bajos por las limitaciones de las emisiones de nitrógeno (más detalles).Llegamos a las versiones protagonizadas por Boris Johnson. En primer lugar la de Dave Brown del 26/10/19 suscitada por unas declaraciones del rubio premier, en las que afirmó “Antes prefiero estar muerto en una zanja que retrasar el Brexit” que también inspiraron a Steve Bell pocos días después (30/10/2019).
Completamos la colección con la desnuda versión del pasado sábado 13/11/21 dedicada por Brown a la corrupción del Partido Conservador. El marcador provisional está en 9 - 5.















No hay comentarios:
Publicar un comentario