Comenzamos este primer repaso de 2019 con la síntesis de las celebraciones televisivas del fin de año realizado en La Tira y Afloja de La Nueva España. Una buena forma de huir de los clichés más utilizados para ilustrar el cambio de año.
Uno particularmente manido es la metáfora del anciano y el niño que, sin embargo, hemos visto interpretado por el dibujante mexicano Boligán con una acertada referencia a la problemática fronteriza de su país con los Estados Unidos de Trump.
Otra práctica usual, que ya vimos aplicada en algunas revistas en el último repaso de portadas de 2018, son las ilustraciones que aglutinan a quienes se considera los personajes más destacados del año. Nos hemos traído dos ejemplos. El del portugués Vasco Gargalo, que presta una lógica especial atención a la comunidad lusófona, con referencias a Brasil y Angola, más un bien visible Cristiano Ronaldo.
Tras la polémica que recordábamos en el apunte del pasado jueves, quien no podía faltar en la compilación del australiano Mark Knight es Serena Williams. Reconocerán bastes menos personajes, porque nos son ajenas muchas cosas de aquellas latitudes, pero no pasen por alto las angelicales alas con las que ese dibujante diferencia a los fallecidos.





Más dibujos de los que esperábamos se ocuparon del aterrizaje de la sonda china, un asunto que Anthony Garner vinculó con el controvertido destino de los restos de Franco.

Rob Rogers recurrió a la viñeta más recreada por el humorismo americano, la del fallido saque de football de Carlitos asitido por Lucy (1), para recordar que hace ocho años los demócratas perdieron el control de la cámara con esa misma presidencia. Así que el humorista puso en boca de "Lucy Pelosi" Prometo que esta vez será diferente.
Los demócratas no tardaron en confrontar las políticas de Trump, empezando por el muro, lo que inspiró a Bill Bramhall una oportuna dilogía de la palabra "jurar" (swear in) y a Bob Englehart un expresivo uso de la maza.


En el terreno empresarial, los malos resultados de Apple arrastraron las bolsas, lo que justifica la presencia de un oso, el símbolo de los mercados bajistas, en la viñeta del canadiense Brian Gable para el diario The Globe and Mail. El neerlandés Joep Bertremans focalizó su visión del asunto en el efecto de la caída de ventas en los mercados chinos y la creciente competencia de los fabricantes de ese país.


Pero China también fue noticia por el preocupante recado del presidente Xi Jinping de que la reunificación es inexorable. Lo ilustramos con una viñeta del austriaco Gerald Mayerhoffer y con la traslación de ese expansionismo a la sonda enviada a la Luna que hizo el dibujante de Singapur Deng Coy Miel.



Ayer se publicaron numerosos trabajos con referencias a la noche de reyes en los que no faltaron alusiones políticas. Tomás Serrano se centró en la negociación de apoyos a sus presupuestos de Pedro Sánchez, mientras que Miki&Duarte se centraron en las dificultades para cerrar un acuerdo de investidura en Andalucía. No faltaron algunas piezas vinculadas a la inmigración, como la de Sansón, mientras que
Manel Fondevila anticipó la apertura de regalos acrecentando su, por obsesivamente repetitiva, más propagandística que humorística colección de "palos" a la Justicia.
P.S.- No podemos dejar de añadir la espléndida adoración de los reyes de Javi Salado.


No hay comentarios:
Publicar un comentario