La obra elegida tanto para el cartel anunciador, como para la portada del catálogo, es 'Une moderne Olympia' (2018). Una actualización de su anterior aproximación al famoso cuadro de Manet titulada 'Portrait (Futago)' (1988) [futago es gemelo en japonés]. A continuación puede verse como ambas recreaciones de la Olympia de Manet se presentaban emparejadas y, debajo, confrontamos unas imágenes más detalladas con el inspirador modelo.




La doble escenificación concebida y protagonizada por el artista nacido en Osaka en 1951, nos da pie a repasar hoy algunas otras recreaciones fotográficas y videográficas del cuadro pintado en 1863, que escandalizó a la sociedad francesa cuando fue presentado en el Salón de París de 1865.
Manet inspiró su obra en la 'Venus de Urbino' (1565) de Tiziano, de la que en 1856 pintó una pequeña copia en la Galería Uffizi durante su estancia en Florencia. Ese es un lienzo que, a su vez, se considera tributario de 'La Venus dormida', también llamada 'Venus de Dresde', pintada por Giorgione hacia 1510.
Manet inspiró su obra en la 'Venus de Urbino' (1565) de Tiziano, de la que en 1856 pintó una pequeña copia en la Galería Uffizi durante su estancia en Florencia. Ese es un lienzo que, a su vez, se considera tributario de 'La Venus dormida', también llamada 'Venus de Dresde', pintada por Giorgione hacia 1510.
'Manet Ritorno a Venezia' es el nombre que se dio a la exposición celebrada en la Fondazione Musei Civici di Venezia entre el 24 de abril y el 18 de agosto de 2013 en el Palazzo Ducale, que consiguió reunir a Olympia con la inspiradora Venus.
Comenzamos el apropiacionista recorrido con algunas otras versiones con protagonistas masculinos, como la de Nancy Ellison titulada 'Hume Cronyn As Manet's Olympia' (1989), en la que el actor canadiense contaba 78 años. Y no cabe duda de que los llevaba con buen humor.
Proseguimos con la versión que Mario Sorrenti fotografió en 1999 para una campaña publicitaria del perfume "Rive Gauche" de Yves Saint-Laurent. Un trabajo que incluyó recreaciones de otros cuadros que pueden verse en el siguiente enlace (donde echamos en falta le 'Déjeuner sur l'herbe' protagonizado por Kate Moss, que puede verse en nuestro CLIPDA X).
Proseguimos con la versión que Mario Sorrenti fotografió en 1999 para una campaña publicitaria del perfume "Rive Gauche" de Yves Saint-Laurent. Un trabajo que incluyó recreaciones de otros cuadros que pueden verse en el siguiente enlace (donde echamos en falta le 'Déjeuner sur l'herbe' protagonizado por Kate Moss, que puede verse en nuestro CLIPDA X).
En apuntes anteriores de esta serie ya hemos incluido posados de James Kinser fotografiados por Niki Grangruth (2). Añadimos hoy su Olympia del año 2009. Debajo, la versión de la fotógrafa polaca Katarzyna Widmańska, que es de similar época, pero no podemos fechar con precisión.

Del propio año 2011 'Painting Patrick: after Olympia and Venus' del artista irlandés Nick Miller, que creó a partir del mismo una instalación que se complementaba con un vídeo de 22 minutos. Un metraje donde se sintetiza el proceso de ejecución del cuadro, que incluye la curiosa comparativa que aporta una colateral versión fotográfica a nuestra colección.
Comenzamos el repaso de las creaciones con protagonistas femeninas con la seis piezas que componen ‘Olympia’ (1982) de Victor Burgin, un artista plástico y ensayista que alcanzó notoriedad a finales de los años sesenta como artista conceptual cuyas obras combinaban fotografía y textos.
Continuamos con una dura visión concebida en 1996 por la artista polaca Katarzyna Kozyra. Su Olympia es un recorrido por su lucha contra el cáncer compuesto por un vídeo y un tríptico que comienza posando como la modelo de Manet con las patentes huellas físicas de la quimioterapia. Lo continúa sobre una camilla y, como tercera pieza, muestra una consumida anciana incorporada de la cama. La cruda realidad de la evolución del cuerpo humano, expuesta a partir de un icono de la sensualidad.



La inversión de la contraposición racial original es más patente en obras como Ode to Manet's Olympia (2011) del dúo de Nueva Orleans E2 (Elizabeth Kleinveld y Epaul Julien), autores de una extensa colección de recreaciones de clásicos (6), realizadas con notable fidelidad a las composiciones originales, pero aplicando un deliberado mix racial a los personajes (enlace a una de sus exposiciones). O en la versión de la neerlandesa Jan Banning perteneciente a su serie National Identities que convierte a los inmigrantes en protagonistas. En este caso la jamaicana Yanique encarna a Olympia y la neerlandesa Maryse en su sirvienta, con la 'Danae' de Rembrandt como muy discreto fondo.
La misma inversión racial aplicó la francesa Catherine Balet en la versión que incluyó en su serie 'Strangers in the Light' (2009) en la que la luz del título la pone el resplandor de los dispositivos electrónicos que nos comunican y, a la vez, incomunican.
No nos resistimos a añadir un enlace a la espléndida colección de recreaciones de algunas de las más famosas piezas de la historia de la fotografía, que esta artista ha titulado Looking For The Masters In Ricardo's Golden Shoes.
Retrocedemos hasta 2003 para ver una asíatica Olympia en la enorme composición (60 x 600 cm) que el fotógrafo chino Wang Qingsong tituló China Mansion. Sentimos no contar con un detalle de mayor calidad (7).


El fotógrafo francés Stephane Lallemand ha producido una extensa colección de "apropiaciones" de arte clásico, casi siempre con muy justas de medios puestas en escena, en las que el mismo suele incluirse en cuanto la composición lo permite (9).

La artista china afincada en París Wenjue Zhang recurrió en su 'Self-portrait: After Olympia' (2013) a la hoy considerada muy políticamente incorrecta impostación de la negritud.
Arfun Ahmed es un fotógrafo establecido en Dhaka que presentó su 'Olympia Burka' (2014) en la exposición “Transitions” celebrada en el Bronx Museum of the Arts de Nueva York. El icono de Manet adaptado al Islam.
Una sirena con ribetes surrealistas protagoniza la versión de la fotógrafa de Dijon Roxanne Gauthier que formo parte de la serie de recreaciones pictóricas que presentó en el festival «Eros in love», celebrado en Bèze en julio de 2017 (si clican el enlace a su web no dejen de ir hasta al final de la serie para ver su visión de la 'Leda y el cisne' de Boucher).

Añadimos un par de piezas presentadas al concurso Remake de recreación fotográfica de obras de arte realizado en 2011 por la web de arte canadiense Booooooom. Las autoras de las muy caseras puestas en escena que siguen son Bruna Pelissari y Natalie Pereira.


En Flickr hemos encontrado algunos montajes, también caseros, de cierto interés, como son los que pueden verse en las galerías de Natasha Brazier o Tina Lloyd. Esta última incluye también la versión con intercambio de papeles, así como algunas otras recreaciones de más famosos cuadros.




Pasamos al año 2006 en que el artista visual Gabriel Abrantes (Carolina del Norte, 1984) interpretó, junto a Katie Widloski, Olympia I & II. La primera parte escenifica la confrontación del incestuoso deseo entre una prostituta y su hermano, mientras que la segunda trata sobre la soledad de la meretriz sin clientes. Enlazamos un fragmento.


Vamos ahora con un mucho menos polémico vídeo musical que ya hemos tratado en otros apuntes de esta serie. El de la canción '70 Million' grabado en 2010 por el grupo Hold Your Horses, en el que se escenifican 25 tableaux vivants (10). El de Olympia está a partir del minuto 1:58 del vídeo que insertamos a continuación (enlace a la relación completa de cuadros).




(1) Otras obras de Moriyama pueden verse en los CLIPDAs: XII (Millet), XXIII (Un bar del Folies-Bergère), CLXXVIII (El sueño de la razón produce monstruos) y CCX (Saturno devorando a su hijo).
(2) Otras obras de James Kinser pueden verse en los CLIPDAs: 0 (La madre de Whistler), CVI (La gran odalisca de Ingres - 4ª parte), XV (El nacimiento de Venus de Botticelli- 3ª parte) y LXVII (Madame X de John Singer Sargent).
(3) Otra obra de John Paul Evans puede verse en el CLIPDA: CI (La Venus del espejo - 2ª parte).
(4) Otras obras de Ekaterina Rozhdestvenskaya pueden verse en los CLIPDAs: CI (La Venus del espejo - 2ª parte), CVI (La gran odalisca de Ingres - 4ª parte), CL (más Dánaes), CLXVIII (La dama del armiño) y CLXXIII (Las majas de Goya - 3ª parte).
(5) Otros detalles de China Mansion de Wang Qingsong pueden verse en los CLIPDAs: CVI (La gran odalisca de Ingres - 4ª parte) y CVII (Un poco más de China Mansion que nos conduce hasta Yves Klein)
(6) Otras obras de Renee Cox pueden verse en los CLIPDAs: X (Le déjeuner sur l'herbe) y CVI (La gran odalisca de Ingres - 4ª parte).
(7) Otras obras de E2 pueden verse en los CLIPDAs: 0 (La madre de Whistler), X (Le déjeuner sur l'herbe), CLXIII (Luis XIV por Rigaud), CI (La Venus del espejo - 2ª parte), CXLVIII (Gabrielle d'Estrées y una de sus hermanas - 3ª parte), CXII (Washington cruzando el Delaware - 3ª parte), CLXXIII (Las majas de Goya - 3ª parte)
(8) Otras obras de Joel-Peter Witkin pueden verse en los CLIPDAs: XV (enlaces, uno y dos, incluidos en El nacimiento de Venus de Botticelli- 3ª parte) y XCII (La balsa de la Medusa)
(9) Otras obras de Stéphane Lallemand pueden verse en los CLIPDAs: X (Le déjeuner sur l'herbe), CI (La Venus del espejo - 2ª parte), CVI (La gran odalisca de Ingres - 4ª parte), CXLVIII (Gabrielle d'Estrées y una de sus hermanas - 3ª parte) y CLXXIII (Las majas de Goya - 3ª parte)
(10) Otras referencias al vídeo '70 Million' del grupo Hold Your Horses pueden verse en los CLIPDAs: X (Le déjeuner sur l'herbe), XXIII (Un bar del Folies-Bergère), XIX (La creación de Adán), LXXXVII (La Libertad guiando al Pueblo - 4ª parte), XCII (La balsa de la Medusa) y XCVb (La muerte de Marat - I).
(10) Otras referencias al vídeo '70 Million' del grupo Hold Your Horses pueden verse en los CLIPDAs: X (Le déjeuner sur l'herbe), XXIII (Un bar del Folies-Bergère), XIX (La creación de Adán), LXXXVII (La Libertad guiando al Pueblo - 4ª parte), XCII (La balsa de la Medusa) y XCVb (La muerte de Marat - I).
(11) Otras referencias a vídeos de Waldemar Janusczcak pueden verse en los CLIPDAs:
X (Le déjeuner sur l'herbe) y XXIII (Un bar del Folies-Bergère).
Adenda 5/2019: el pasado mes de abril la cantante ucraniana Nastya Kamenskih lanzó la canción "Обіцяю" (Prometo) apoyada en un vídeo en el que se evocan diversas obras de arte: 'Los Girasoles"' de van Gogh, 'Mona Lisa' de Leonardo, el autorretrato de Frida Kahlo vestida de tehuana, 'La joven de la perla' de Vermeer, 'Lady Lilith' de Dante Gabriel Rossetti, un escasamente reconocible retrato de Adele Bloch-Bauer de Gustav Klimt, 'La Primavera' y 'El nacimiento de Venus' de Botticelli ", 'La creación de Adán' de Migue Ángel y 'Olympia' de Manet. Una recreación, esta, que documentamos con una captura.
X (Le déjeuner sur l'herbe) y XXIII (Un bar del Folies-Bergère).
Adenda 5/2019: el pasado mes de abril la cantante ucraniana Nastya Kamenskih lanzó la canción "Обіцяю" (Prometo) apoyada en un vídeo en el que se evocan diversas obras de arte: 'Los Girasoles"' de van Gogh, 'Mona Lisa' de Leonardo, el autorretrato de Frida Kahlo vestida de tehuana, 'La joven de la perla' de Vermeer, 'Lady Lilith' de Dante Gabriel Rossetti, un escasamente reconocible retrato de Adele Bloch-Bauer de Gustav Klimt, 'La Primavera' y 'El nacimiento de Venus' de Botticelli ", 'La creación de Adán' de Migue Ángel y 'Olympia' de Manet. Una recreación, esta, que documentamos con una captura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario