André-Philippe Côté publicó hace ocho días en el diario quebequés Le Soleil una parodia de la portada del libro de Tintín El Loto Azul. Una viñeta que reseñaba el apoyo a Canadá, manifestado por el secretario de estado norteamericano Mike Pompeo, para conseguir la liberación de dos ciudadanos canadienses apresados en China como represalia a la detención de una dirigente de Huawei en Vancouver. Y anteayer fue el dibujante suizo Valott quien hizo uso de esa icónica ilustración en su referencia en el diario lausanés 24 Heures a la presión de China sobre Hong-Kong.
Adjuntamos la cubierta de Hergé, descartada en su momento la editorial Casterman porque la técnica de color que requería su reproducción era muy costosa.
Otra parodia de esa portada, más el uso del dragón como fondo de otro, pueden verse en CLIPDA CXCV: viñetas de enero con homenajes a colegas.
En el CLIPDA CCLXXVI: Humor al arte de la semana 26/2019 mostrábamos el reciclado de David Rowe de una parodia previa del famoso ‘El pudin de ciruela’ de James Gillray (sátira que se repasa en el CLIPDA CXXVI) publicada en noviembre de 2017. Si el motivo era entonces una reunión del G-20. Y en esta ocasión ha sido la del G-7 la que ha llevado al dibujante australiano a inspirarse en la misma fuente, en lo que ya se nos hace un poco de abuso.
En el CLIPDA CCLXXVI: Humor al arte de la semana 26/2019 mostrábamos el reciclado de David Rowe de una parodia previa del famoso ‘El pudin de ciruela’ de James Gillray (sátira que se repasa en el CLIPDA CXXVI) publicada en noviembre de 2017. Si el motivo era entonces una reunión del G-20. Y en esta ocasión ha sido la del G-7 la que ha llevado al dibujante australiano a inspirarse en la misma fuente, en lo que ya se nos hace un poco de abuso.
El también australiano Mark Knight reseñó la derrota de su país en la tradicional confrontación de cricket contra Inglaterra conocida como The Ashes por medio de una versión del Nighthawks de Edward Hopper. Un cuadro cuyas recreaciones se tratan en el CLIPDA XXIX y en el CLIPDA XXX.
Pasamos a ver la muy peculiar Libertad guiando al Pueblo ideada por Seamus
Jennings en el diario The Independent para representar el movimiento pro-brexit duro liderado por Boris Johnson y su asesor de cabecera Dominic Cummings.



Esta es una de las diversas obras de Millet recreadas por Van Gogh, en este concreto caso hasta en ocho ocasiones, alumbrando algunas versiones que hoy son más famosas que los originales. La que sigue, que es una de las más fieles al encuadre original, está fechada en 1890.
La última viñeta que recordamos haber visto sobre el cuadro de Millet es la publicada por Dave Brown, con Barak Obama como belicoso protagonista, en el diario The Independent del 23 de agosto de 2014.


El presidente mexicano López Obrador (AMLO) denomina a su proyecto político, bastante pomposamente, la “cuarta transformación” (4-T) de México. Esto porque es la que seguiría a los procesos de Independencia, Reforma y Revolución. Y el monero Alarcón tiró de La Creación de Adán para dar su visión de ese proceso. Apreciable giro para un muy manido cliché con el que no es fácil hacer algo novedoso.
Proseguimos con los incendios de la Amazonia, que inspiraron al dibujante griego Michael Kountouris una muy peculiar versión de la Última cena repleta de troncos de árbol quemados. Un poco forzado vemos el recurso al cuadro del gran Leonardo.
Y ante la falta de aportaciones nacionales para este apunte, concluimos con una ilustración de prensa española: la magrittiana pieza realizada por Javier Olivares para el artículo El oasis contaminado de José Sánchez Tortosa, publicado el miércoles en El Mundo.

P.S.- Habíamos pasado por alto el detalle decorativo de la viñeta de Tomás Serrano del pasado sábado. Un dibujo que no solo aporta a este apunte la participación española que echábamos en falta, sino también al CLIPDA CXCI: humor con el 'Monarch of the Glen'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario