El pasado viernes dimos inicio a esta decimocuarta serie de emparejamientos con las creatividades de Constantin Alajalov (26/9/1942) y Peter Arno (31/7/1943) sobre la epidérmica valoración de méritos que tantas veces establece quién atrae la atención. Marcábamos así un contraste con la uniformidad que dominaba la parejas finales de la serie precedente (que también aplica Alajalov a los espectadores de la ilustración que sigue).

Algunas de las conexas interpretaciones que tenemos identificadas en las publicaciones nacionales pertenecen a revistas de la transición, como 'El Cuervo' o la versión nacional de la francesa 'Hara-Kiri' (que ya avisaba que los suyo era el "humor bestia y sangriento"), que ponen de manifiesto que es temática proclive a bastante zafias derivas.

El sábado optamos por la coincidencia de protagonistas de dos ilustraciones cuyos autores también comparten haber contribuido a la extensa colección de la revista neoyorquina con una sola portada cada uno: E.B. White (23/4/1932), que fue destacado colaborador literario de esta publicación y siempre dejó claro que esa pieza fue una excepcional incursión en el arte durante una enfermedad, y Cannaday Chapman (24/4/2017). Notable contraste, además, que el marino protagonista pase de ser alimentado [1] a convertirse en exótico alimento, esos que ahora se ven con otros ojos.

El domingo optamos por una pareja de laberintos. El primero obra de Robert Weber (13/2/1978) para una portada de San Valetín [2], más otro de Sempé (2/10/2006). Y el martes, tras el despiste que nos llevó a cambiar de tema el lunes, completamos la colección de laberintos que se han visto en la revista neoyorquina con otros dos menos convencionales, el fiscal de Constantin Alajalov (15/3/1947) y el níveo de Kathy Osborn (28/1/1991).

Y hoy completamos la decimocuarta septena con las creativas, aunque no muy funcionales, obras de ingeniería vial ideadas por John O'Brien (29/5/1989) y Bruce McCall (1/4/2019).
[1] Otra pareja posible, basada en el común uso de una bolsa de forraje, es la que cabe hacer con la ilustración de André François del 20 de junio de 1964.
[2] Una tipología que nos ha recordado el de Mike Williams en Punch del 11/1/1984
No hay comentarios:
Publicar un comentario