sábado, 11 de julio de 2020

La lengua en la semana 28/2020


Esta semana comenzamos nuestro habitual recorrido sabatino con el muy recomendable artículo de Manuel Conthe El humo de algunas palabras. No destripamos una sola frase. Hay que leerlo.

Agustín Torijano se ocupó en el Martes Neológico del Cervantes Virtual del sustantivo japonés nigiri, que es el que da nombre a la variedad de sushi más consumida en su país de origen. Un término que se ha internacionalizado acortando el original nigiri-zushi, que significa ‘sushi moldeado o amasado a mano’ (a partir del verbo nigiru, 握りる, cuyo kanji 握 combina ‘mano’ y ‘fabricación, elaboración’).

Apunta el autor que es una voz que tiene menos penetración que otras palabras de su misma procedencia y campo léxico, particularmente del no pocas impropiamente utilizado sushi. Pero sobre la llegada de palabras de origen japonés a nuestro idioma y su paulitana incorporación al Diccionario, nos permitimos recomendar la lectura del apunte Japonesismos. La adjunta infografía, que es la que más nos ha gustado de cuantas hemos visto sobre las variedades de sushi, es de Raquel Feria.

Lola Pons Rodríguez inauguró el miércoles con Ocho pecados la veraniega suplencia en El País que anunció va a dedicar a tratar sobre los que denominamos capitales. Calificativo que procede del latín caput, que significa cabeza, aplicado en el sentido de “elemento que origina el resto”. Y de ese caput, señala, derivó el español capital, bastante apegado a su progenitor, pero también caudal.

La propia catedrática sevillana publicó en Verne, en este caso ayer, un artículo titulado A golpes con las palabras: bofetadas, porrazos y zascas en el español. Un recorrido por el origen de los términos que nuestro idioma utiliza para hacer refencia a la pelea (que deriva de agarrarse de los pelos),donde encontarán puñetazo, codazo, manotazo, guantazo, bastonazo, estacazo, garrotazo, leñazo, porrazo, cate (derivado de la palabra gitana para el bastón, caté, del sánscrito kastha que significa madera), somanta (analogía de cubrir, a palos, como hace una manta), pescozón, cachete, tragantada, tapaboca, moquete, trompazo y trompada,  la muy andaluza mascada, casi siempre pronunciada mascá y derivados como mascazo o mascales, bofetada, que cuenta con la popular forma gofetá, revés, zurra, tunda o azote.

Todo un suelto dedica a zasca, esa forma de corte contundente derivada de la onomatopeya zas, que está presente en el diccionario de la Academia desde el primero, de 1739. Un neologismo del español europeo, pero no americano, qu ederiva del doblaje ‘zas en toda la boca’ que se dio al Bazinga! originalmente utilizado por Sheldon Cooper en la serie Big Bang Theory.

En el CLIPDA CCCLX: Humor al arte de la semana 25/2020 puede verse la plancha de Batman que incluye la viñeta más  habitualmente utulizada para poner imagen a los zascas. Pero aquí vamos a utilizar como ilustración una poderosa creatividad de Frank McCarthy para una edición de 1950 de la novela The Fighting Edge (1922) de William MacLeod Raine.

Completamos el recorrido por El País con El autobús también se rinde recién publicado por Álex Grijelmo. Un título que ironiza con el significado latino de ese pax que ha triunfado como abreviatura de pasajeros. Pero no es el único moderno código lingüístico que critica en su artículo que nos ha hecho reparar, entre otras cosas, en que hemos dejado de advertir que "aforo máximo" es un pleonasmo.

Pasamos a Fundéu, que el lunes recordó que el sustantivo autorregulación se escribe con el prefijo auto- unido a regulación y con erre doble. Desaconsejan, por tanto, las formas autoregulación, auto regulación y auto-regulación.

En el siguente apunte señalaron que la forma adecuada de escribir el símbolo que representa el índice reproductivo básico es R, con la letra erre en mayúscula y cursiva, y el número cero como subíndice. Pero echamos en falta un llamamiento a la prudencia en el uso de un  concepto epidemiólogico que dista de ser tan obvio como muchos de sus tertulianos usuarios creen (un enlace, por si quieren echar un vistazo a la Wikipedia).

El miércoles consideraron válido el acrónimo LATAM crecientemente aplicado a Latinoamérica, que no deja de ser un concepto de imprecisa delimitación. Pero lo que sí que están claros son los dos países de de Sudamérica que no forman parte de ese conjunto formado por las naciones donde se hablan lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés): Surinam, cuya lengua es el neerlandés, y Guyana donde la oficial es el inglés.

La siguiente recomendación de los urgentes fue utilizar regreso, retorno o reaparición con preferencia al pujante anglicismo comeback. Y ayer se ocuparon de la correcta conjugación del verbo alentar, que coincide con la de acertar.

Comenzamos el recorrido por el lenguaje del humor con un atraso, la viñeta de Neto publicada en El Comercio de día 2 que recordaba el poco políticamente correcto nombre que tiene la principal entrada por carretera hacia Asturias desde la Meseta.


A ver si va a resultar que la nueva inquisición obliga a cambiar el nombre de la pareja de túneles de 4.102 (abierto al trafico en 1983) y 4.144 m (el representado en la viñeta, inaugurado en 1997) que son 8º y 9º más largos de España de uso carretero

Pero una parte relevante de esa afectadamente irritable tribu anda ahora muy ocupada buscándole las cosquillas a los medios desafectos, Por ejemplo, descontextualziado un desliz de Antena 3 para cargar contra esa cadena (el dardo de Echenique). Si se molestan en ver el vídeo comprobarán que las 70 personas son inmigrantes llegados en patera a Cartagena y que 9 de ellas, personas por tanto, fueron las que huyeron al pisar tierra según se explicaba en la poco afortunada exposición que comenzaba por destacar la condición de inmigrantes de los huidos. Pero son detalles que no interesa difundir a los intolerantes a la verdad.

Volvemos al humor. La semana pasada ya veíamos una viñeta de Tomás Serrano inspirada en la dina-mita, y esta han sido Miki y Duarte quienes imaginaron el martes una bomba SIM.

El dúo malagueño también sacó partido de una paronimia en su referencia a las medidas de apoyo a la ciencia recientemente anunciadas. Notable rendimiento el que sacado el humor a los juegos verbales con la palabra rebrote. [1]


Esteban aportó el jueves teletiranización, una muestra del prometedor futuro de la teleneología. Junto a esa viñeta publicada en La Razón puede verse la de Peridis en la que el dibujante de El País hace uso de la importada expresión que trata monográficamente el apunte Tiros en el pieUna entrada en la que, aparte de numeroso ejemplos de uso extranjeros, también pueden verse dos nacionales de Puebla y Postigo.


Luis Davila, en colaboración con Ote, se animó a crear un jeroglífico con el ministro Illa y Fernando Simón. Nos ha despistado un poco la introducción de una imagen de San Francisco Javier, cuando la mera colocación de una aura al médico habría bastado para crear esa referencia a la Illa de San Simón de la ría de Vigo. Un lugar donde, hasta donde nosotros sabemos, este año no se celebrará el tradicional Sinsal ni sustitutivo festival alguno.   


Dos frases célebres han vuelto a comparecer en el humor reciente. Mortiner complementó con "little asses" de sidra el famoso relaxing café con leche que ya vimos en La lengua en la semana 24/2020, mientras que Sansón recordó el incumplido "no volverá a suceder" en una tira con mascarillada caricatura del rey emérito.


Iñaki de Cerrajería creó una ripiosa colección de proclamas electorales con particular dardo al pepero Iturgaiz en forma de quijotesca cita. Se nos hace una reedición del taxi de Clement Attlee. 


Como primera referencia literaria tenemos un pepero Pinocho de Guillermo Serrano publicado el lunes en El Español. Pero esta versión de personaje de Carlo Collodi no está al servicio de la habitual representación de la mentira, sino que pone el acento en los muy dispares émulos de Pepito Grillo (que es una creación de Disney, bien que inspirada en un innominado personaje secundario de Collodi, cuyo nombre original es Jiminy Cricket) que aconsejan a Casado. A su lado una peculiar versión boquerón de Moby Dick creada por Pachi Idígoras para reseñar en el diario Sur la victoria del miércoles del Málaga de sus amores. 


Fer evoca hoy mismo en El Punt Avui el famoso cuento 'Alí Babá y los cuarenta ladrones' de 'Las mil y una noches' en la que es su sexta viñeta en siete días focalizada en la monarquía. Completa el bloque  literario nacional "El retrato de Dorian Rey" de Javi Salado. Bastante tiempo llevábamos sin ver alguna referencia a Oscar Wilde en una viñeta.


En el apunte de miércoles ya encontramos en una viñeta de Martin Rowson una interpretación de Hamlet a cargo de un apayasado Boris Johnson, pero antes que esa referencia al inmortal personaje de Shakespeare, Brian Adcock ya había recurrido al príncipe de Dinamarca en una dibujo publicado el día 7 en el diario The Independent. Y, además, con una inusual correcta asociación del parafraseado parlamento con la escena de la calavera (sobre eso, véase Humor que enseña teatro).

Nick Newman llevó a las páginas del semanario The Spectator una pieza de humor muy británico con unos espectadores que esperan por "Esperando a Godot" de Samuel Beckett.

El humor es un buen indicador de la popularidad de las leyendas en diferentes lugares. Y lo cierto es que nos ha sorprendido encontar una versión australiana de 'El pequeño héroe neerlandés' (The litte dutch boy) en un dibujo de David Rowe. Se nota el colono poso cultural británico.


Aprovechamos para incluir también otra referencia a esa leyenda realizada por Peter Kuper publicada hace tres semanas, que se nos había quedado traspapelada.

Pero es curioso que fue el arte el que trajo esa historia a este blog en el CLIPDA CCCXXV: Humor al arte de la semana 8/2020. Un apunte en el que se comenta una viñeta de Dave Brown que recrea la representación del niño en el cuadro 'The Young Dutch Boy' del pintor escocés Robert Gemmell Hutchison.

Recordamos que, como entonces ya apuntábamos, es incierta la autoría de esa la leyenda del niño neerlandés que habría evitado la desastrosa progresión de una fuga de un dique poniendo su dedo en la misma. Pero su popularización se debe a su inclusión como relato breve, titulado The Hero of Haarlem, en la novela Hans Brinker o los patines de plata (Hans Brinker, or The Silver Skates)​ publicada en 1865 por la escritora estadounidense Mary Mapes Dodge. Y de ahí procede la expresión Finger in the dike que el inglés aplica al acto de evitar que un pequeño problema pueda hacerse grande. Añadimos un enlace a una colección de viñetas inspiradas en el salvífico acto.
 

Finalizamos con el caballo de Troya de la viñeta de Dominique Salles sobre las suspicacias que levanta la presencia de tecnología china en el despliegue del 5G.






P.S.- Después de publicado el apunte hemos leído 'Tumbas' de Fernando Savater. Y se nos hace lectura obligatoria para quienes aman la verdad y la libertad.

Si hubieran agotado su cupo de libre acceso a El País, pueden acceder a ese lúcido artículo aquí. No somos capaces de resistirnos a adelantarles el final:

La tragedia del vertedero de Zaldibar, ..., no es solo un mentís a la fama de gestor impecable del PNV, sino una metáfora del país. Los crímenes del pasado siguen enterrados bajo la basura de todos, cosa muy lamentable pero de la que nadie es culpable y, menos que nadie, los más beneficiados por esa inmolación. A callar como tumbas y a tocar el txistu. 





 [1] Recopilación de viñetas recogidas en La lengua en la semana 26/2020: Mortiner, Kiko da Silva, Alberto Calvo y Postigo. 


También cabe añadir la expresiva definición grafica de Javi Salado comentada en La lengua en la semana 25/2020




No hay comentarios:

Publicar un comentario