Comenzamos el recorrido con la minimalista visita de los reyes a Cataluña que Torra no dudó en "calentar". Primero con una carta con pandémicos "consejos vendo que para mi no tengo" y, acto seguido, jugando a erigirse en fiscal.
Nada se le escuchó decir, en cambio, a este deseperado interno del "corredor de la inhabilitación" sobre el procesamiento de la expoliadora familia Pujol cuyo capo ha estado ausente del humor catalán, salvada la mención en una tira de JL Martín en La Vanguardia del viernes con una equidistante vocación. La utilidad de la monarquía como elemento de distracción, ponía en su boca Batllori. Donde sí que compareció el molt honorable procesado es en la viñeta del lunes de Idígoras y Pachi en El Mundo.

Ya el viernes, Ferreres dedicó una tira a esa equizofrénica Generalitat que tanto gusta reprochar a los mossos que cumplan las misiones que les ordena. El perfecto país de locos.

El bloque "frugal" (véase el apunte de ayer sobre el significado original de esa palabra en inglés) encabezado por el primer ministro neerlandés Mark Rutte convertía a este en el humorístico representante de otro polo, por ejemplo en la visión de Peridis del lunes. Un dibujante que el miércoles apuntaba el discreto papel de Sánchez que sus asesores nos vendieron como "escucha activa" ¡Hay que ver las cosas que se le ocurren al team Iván Redondo!
Manel Fontdevila vendió estadista Sánchez desde eldiario.es con la imagen de una bastante ordinaria floral frase hecha, mientras que JL Martín sí que vio el pedigüeño que nuestro presidente del gobierno decía no querer parecer en la anterior viñeta de Peridis.
Doblegada, ma non troppo, la resistencia liderada por los neerlandeses, los muy futboleros hermanos Idígoras y Pachi no desaprovecharon la ocasión de evocar la final del Mundial de Sudáfrica, mientras que La Tira y Afloja del diario ovetense La Nueva España que dibuja Pablo García destacó los buenos oficios de Merkel, ¡hay que ver como cambian las cosas, después de lo que se ha cachondeado la izquierda española de esa robusta señora!
Pero creemos que el balance gráfico más lúcido de lo pactado en Bruselas claramente es el que Tomás Serrano llevó a su viñeta del miércoles en El Español.


En España la llegada de Sánchez al consejo de ministros fue convertida en una sonrojante pieza publicitaria con algún toque de neorrealismo, como el de la ministra de Igualdad escondiéndose, pillada sin mascarilla. Luego llegaría la versión Congreso del show. Ya nos gustaría ver la cara de esa amiguita finlandesa que el presidente del gobierno hizo en Bruselas. Puebla mostró el jueves al regidor del rodaje y, por si no hubiera quedado claro, hoy ya le caricaturiza como Iván Redondo.


Mientras se producían las guionizadas salvas de aplausos, Ferreres todavía andaba con la mesa de negociación. Y repitiendo, además, una escenificación que ya utilizó la semana pasada [1]. Pero el jueves llegó, por fin, la visión del acuerdo europeo al diario Ara, donde hoy mismo puede verse nuevamente ese saco de millones.



Lo que conviene no perder de vista es que uno no es como se cree sino como los demás le ven. Y bien poca cosa es ahora España en Europa desde la germánica óptica de Oliver Schopf: una constelación dominada por Francia y Alemania, un grupo de "frugales", el de Visegrado y un sur liderado por ... Italia. Más aplausos.

Seguimos con la familia real porque Guillermo Serrano ilustró ayer un artículo de El Español sobre los problemas que se viven en el palacio de la Zarzuela con una sección panóptica cuya reseña aprovechamos para recomendarles el apunte Los antecedentes de la 13 Rue del Percebe.

Queda la duda de si es que sus lavados cerebros no son capaces de ver las cosas con un mínimo de ecuanimidad o es falta de valor para crear viñetas como la expresiva visión de la realidad como la que ayer aportó Tomás Serrano. Y la verdad es que nos sentimos un poco como los recién criticados humoristas catalanes al tener que reconocer que no podemos negar que vemos algo de justicia poética en que el rebrote se haya adelantado en el territorio bajo la gestión de quienes se deciraon a proclamar que en "su" república independiente la Covid habría ido mucho mejor.


Pero cierto es que lo de llegar tarde a esta muy anunciada segunda ola, que símplemente se ha adelantado a las previsiones, es la tónica en muchas comnidades como hoy señala Argote apoyado en 'Alicia en el país de las maravillas'.
Entre lo más sorprendente está la desidia en crear potentes equipos de rastreadores, un asunto que fue tratado por Sansón. Sugue un apunte de Davila sobre los curiosos cambios de costumbres impuestos por la "nueva normalidad" y, ya en tono más serio, una certera reflexión de Mortiner, si bien poco reconfortante, sobre las artificiosas expectativas creadas por nuestros gobernantes. El malhadado "Salimos más fuertes" también estuvo presente en 'Los miércoles animados de Miki y Duarte'.

Nos apoyamos en Pinto y Chinto para señalar la celebración, ayer, de la festividad del patrón de España, solo recogida en el humor gallego con la celebratoria significación que tiene en esa comunidad.






Sus adllegados, si de verdad le quieren, quizá deberían plantearse buscar ayuda médica.


No hay comentarios:
Publicar un comentario