Retomamos con escultura el artístico recorrido que ayer dejamos interrumpido. Emilio Giannelli reseñó en el Corriere de la Sera la vista a Madrid del primer ministro italiano Giuseppe Conte por medio de una recreación del monumento al Quijote de la Plaza de España. Pero lo hizo con el llamativo desliz de situar esa plaza en el Parque del Retiro.
El caso es que el motivo elegido nos animó a buscar viñetas con presencia de ese monumento y tan solo dimos con una de Ventura & El Burladero publicada nada menos que en mayo de 1998 en La Vanguardia. Un dibujo con Josep Maria Flotats como Don Quijote y un Sancho que pensamos podría ser el político convergente Felip Puig.
Si tuvieran conocimiento de alguna otra recreación de ese monumento madrileño, estamos seguros de que tiene que haber alguna de Mingote, les agradeceremos nos hagan llegar cualquier información que nos ayude a dar con ella.

Pasamos a una, inusualmente extensa, sección final dedicada al cómic. Monsieur Kak saludó la toma de psoesión del nuevo gobierno francés con una recreación de la portada de Las joyas de la Castafiore (Les Bijoux de la Castafiore). Este es el vigésimo primer álbum de la serie de aventuras de Tintin escrita y dibujada por Hergé, inicialmente publicada por entregas en la revista Tintin entre el 4 de julio de 1961 y el 4 de septiembre de 1962, compiladas como álbum independiente en 1963.

En el CLIPDA CCCXXVIII: Humor al arte de la semana 9/2020 (2ª parte) puede verse la versión parcial de esa escena utilizada por Gallego & Rey para ilustrar la asunción de responsabilidad de Plácido Domingo en reación con las acusaciones de acoso sexual.

La bien conocida pasión de Roselyne Bachelot por la ópera provocó que también Cambon buscara inspiración en la más famosa diva del cómic. Una viñeta con una más libre interpretación, publicada el domingo en Le Journal des Arts, en la que parafrasea el conocido fragmento de la pieza preferida del "Ruiseñor de Milán", que es el Aria de las joyas del tercer acto de la ópera Fausto de Charles Gounod: Ah, je ris de me voir si belle en ce miroir ("¡Ah! Me río de verme tan bella en este espejo..."). [vídeo de un tintinesco montaje con una interpretación de Monserrat Caballé]
A continuación añadimos una de las dos interpretacionesdel aria incluidas en 'El cetro de Ottokar' (1939), primer libro en que aparece Bianca Castafiore. [2]
Volvemos con Kak, porque ese dibujante volvió a inspirarse en el cómic en una posterior ilustración del diario L'Opinion en la que parodió la famosa imagen de Lucky Luke en plena demostración de que es más rápido que su sombra. Pero en el caso de esa vaquera caricatura de Macron esa sombra tiene el inequívoco aspecto del dimitido primer ministro Édouard Philippe.

Aprovechamos para recordar el cartel de la película protagonizada por Andrés Pajares en 1992 y la parodia "Iñakinavaja" firmada por Maikel + JL Martín que fue portada de El Jueves en diciembre de 2011.



[1] Para contextualizar ese asunto resulta oportuno recordar la portada de 'Charlie Hebdo' del 27 de mayo de 2015 que jugaba, justo antes del comienzo de Roland Garros, con la noticia de la inauguración de la primera narcosala (salle de shoot) de París. Pero los ataques a Nadal se habían desencadenado en febrero de 2012 desde el programa "Guignols de l'info" del Canal + galo en unos sketchs producidos tras la sanción por dopaje de Alberto Contador (video firma)
[2] El primer contacto de Tintin con Bianca Castafiore y esa famosa aria es el que sigue:
No hay comentarios:
Publicar un comentario