Las batallas del carbono es una muy recomendable explicación de Manuel Conthe sobre algunas de las propuestas legislativas dirigidas a que la Unión Europea logre en 2050 la llamada "neutralidad climática", o sea, unas emisiones netas nulas de gases con efecto invernadero. Y particularmente interesante es el problema del carbon leakage que, coincimos con el autor, es mejor traducir como "fuga por carbono" que con el oficialista "fuga de carbono".
La ovetense (hasta los ocho años) Flavita Banana aportaba el domingo desde el propio diario El País un excelente ejemplo del activismo al que acabamos de hacer referencia.
Pero lo que nos parece verdaderamente llamativo es que la dibujanta no haya reparado en que lo que pretende convertir en descalificación no es sino todo un elogio de la Real Academia: reconocer, en definitiva, que se mantiene fiel a su función notarial de las decisiones soberanamente adoptadas por esa gran democracia que forman los hablantes y firme ante los intentos de imposición lingüística realizados desde el patente interés político. No pasó por alto la alusión la docta casa, que al día siguiente acusó recibo de la pretendida pulla desde @raeinforma.Pasamos al Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes. Alba Mármol Arnan se ocupó en la última edición del neologismo semántico y sintáctico que ha llevado a la exquisita y valiosa perla a tomar un irónico significado que se aplica tanto a quien no es precisamente modélico en su conducta, como a las frases desafortunadas.
En la sección Rinconete vamos destacar Una mirada vegetófila a la literatura española (3). Hierbas que embarazan de Aina S. Erice e Ignacio Ceballos Viro, por más que tan sugerente título pueda crear expectativas que podrían no ver colmadas.
Fundéu propuso el lunes utilizar guitarra aérea, mejor que la expresión inglesa air guitar, para hacer referencia a los movimientos que hace una persona cuando simula que toca una guitarra imaginaria.
Siguió un apunte sobre la adecuada escritura de la expresión patrimonio de la humanidad, que puede hacerse con minúsculas, por tratarse de una declaración, pero también con mayúsculas iniciales, Patrimonio de la Humanidad, cuando se entiende como una distinción.
Los urgentes del lenguaje recordaron el miércoles que viral y vírico son sinónimos en medicina y al día siguente precisaron que el tabaquismo es un trastorno por adicción al tabaco, por lo que no es apropiado usarlo para referirse al mero consumo.
Ayer completaron sus recomendaciones aconsejando utilizar prueba de resistencia, mejor que prueba o test de estrés, como alternativa a stress test, para aludir a la técnica de simulación utilizada por las entidades financieras para determinar su capacidad de afrontar escenarios económicos adversos.
Hacía mucho tiempo que no encontrábamos un trabalenguas en el humor de prensa. García Morán combinó uno clásico y otro que imaginamos de su propia cosecha en la viñeta que hizo protagonizar al ministro Albares en Gaceta de Salamanca.mas ese dicho que te han dicho
que yo he dicho, no lo he dicho yo
pues si yo lo hubiera dicho
estaría bien dicho por haberlo dicho yo.
Y muy cerrado malagueño, por cierto, el que Ángel Idígoras ponía ayer en boca del inversor hotelero Piqué en su sección de humor del diario Sur. Debajo un improperio gallego de máxima categoría (aún más basto que "Me cago en la madre que te parió") en una de las tiras olímpicas de Davila en Faro de Vigo.
Pasamos a ver la crítica de Steve Bell, publicada en The Guardian, sobre la medioambiental actitud de la familia real británica. Una viñeta escenificada en el castillo de Balmoral que incluye una parodia del poema The Green Eye Of The Little Yellow God compuesto en 1911 por J. Milton Hayes.
There's a one-eyed yellow idol to the north of Khatmandu,
There's a little marble cross below the town;
There's a broken-hearted woman tends the grave of Mad Carew,
And the Yellow God forever gazes down.
Dave Brown también ha optado por parodiar un poema, en su caso dedicado a Nigel Farage, en la viñeta que hoy publica en The Independent. El elegido es 'Casabianca' (1826) de Felicia Hemans, cuya primera estrofa es la que sigue:
The boy stood on the burning deck,Whence all but he had fled;
The flame that lit the battle’s wreck,
Shone round him o’er the dead.
Los versos de Felicia Hemans narran la muerte de Giocante, el hijo de no más de trece años (hay versiones que le atribuyen tan solo diez) de Luc-Julien-Joseph Casabianca, el comandante del navío L'Orient, que era el buque insignia de la escuadra francesa en la Batalla del Nilo (1798). El joven pereció en la explosión ocurrida cuando el incendio que se había desatado alcanzó el polvorín del barco. Ello tras negarse a abandonar su puesto si no recibía órdenes de su padre, que ya había resultado muerto en el combate sin que el llegara a tener noticia. En el apunte del lunes daremos más detalles sobre la obra de George Goodwin Kilburne (1839 – 1924) que inspira este dibujo.
Pero la versión más creíble de la legendaria escena, aunque sea menos jugosa humorísticamente, es la que convierte ese acto en un gesto de humildad del exitoso conquistador para demostrar a sus halagadores cortesanos las limitaciones de lo que un dirigente puede ordenar.
El año pasado también vimos una submarina versión de David Parkins, publicada el 29/6/20 en el diario canadiense The Globe and Mail, que asimismo hacía referencia a la temida "segunda ola" de la covid-19. Un dibujo que incluía una referencia al horrorizado "gesto Fauci" (así nació) ante lo que estaba presenciando. Completamos la colección 2020 de imitadores de Canuto con la viñeta de Dave Brown publicada en The Independent el 22 de marzo.Volvemos al humor español reciente con Santy Gutiérrez, que apoyó en Cenicienta su reseña de las nuevas bonificaciones tarifarias aplicadas en la principal autopista gallega.
PS - Después de publicado el apunte hemos visto una quijotesca escena publicada por el dibujante Luojie en China Daily, un diario en inglés propiedad del Partido Comunista de China. Contra más propaganda oficialista sobre el origen de coronavirus se ve, más fuerza cobra la teoría de un error de custodia del laboratorio de alta seguridad de Wuhan.
Asimismo añadimos la última recomendación de una lectura veraniega formulada por Vadot (L'Echo) en forma de historieta: Vol MH370: La disparition (marzo 2021) de Florence de Changy.




















































