


A todo esto, anotar que Peridis se ha unido, con un transporte por cable directo al centro de Madrid, al club de rediseñadores del Valle de los Caídos cuyos trabajos pueden verse en el apunte La 35ª semana en 35 viñetas y una foto.

Desacuerdo indepe en el parlamento catalán en un cansino culebrón que mantiene inoperativa esa institución. Y luego todo el día con la boca llena con la palabra democracia.
Pero fue la tragedia vivida en Mallorca la que pronto acaparó la atención. No traemos para ilustrarla ninguna de las viñetas protagonizadas por Nadal, porque estamos seguros que no deseaba el protagonismo que acabó por tener. Y sin que faltaran algunas miserables críticas.
No todos los cruces de culpas son como el de la viñeta de Ricardo, porque ahora hay quien se ha acordado de cosas que van de la invasión urbanística de los cauces al rechazo del independentismo balear al establecimiento de una base de la UME en las islas.
El jueves, bien de mañana, llegó el acuerdo Psoe-Podemos para presentar unos gastizos presupuestos. Claro aroma preelectoral. Como medida estrella la fuerte subida del salario mínimo, que la ministra de Hacienda descartó vaya a a tener impacto en el empleo. Más allá de lo deseable que resulta la mejora de esa retribución básica, ¡estudie vd. economía para luego largar eso! Y para el eldiario.es, el protagonista de la jornada presupuestaria fue Albert Rivera. Información independiente (de la actualidad).


Lo que está claro es que ¡menuda pelea se avecina por el voto de los pensionistas!
Sansón publicó una interesante referencia al poder de los yayos, cuyo lema bien podría ser 'el que venga detrás que arree' (y se las arregle con la deuda que ya está la insuficiencia de ingresos).


Sin embargo, fue el presidente del gobierno quien se ocupó de interpretar una extraña escena en el besamanos real. Vamos a comprar la explicación del malentendido sobre las indicaciones recibidas, sin perder de vista que ciertos egos crean una especial disposición a los errores interpretativos. Tomás Serrano se ocupó de ello en El Español, pero fueron más las viñetas que se centraron en el abucheo que recibió al llegar a la tribuna del desfile. Es el caso de la publicada en La Tira y Afloja de La Nueva España, que vinculó el asunto con la reprobación del rey aprobada en el activo solo para la galería activo parlamento catalán, o la de Esteban en los diarios de grupo Joly.



Iniciamos el recorrido internacional con la viñeta de Puebla sobre el sospechosísimo suicido de un opositor en Venezuela, ¡qué pavorosos silencios sobre eso!, sobre todo de los estómagos agradecidos.




Aunque se un asunto de la semana pasada, no queremos dejar de reseñar la segunda parte, hecha por Matt Wuerker, de una viñeta del 29 de septiembre del canadiense Michael de Adder, sobre el proceso de nombramiento del juez Kavanaugh.


La última mujer que ha renunciado a sus responsabilidades en la administración Trump ha sido la embajadora en la Onu, Nikki Haley. Ello en un país azotado, no solo por un continuado ciclón político, sino, también, por repetidos huracanes (viñetas de Matt Wuerker y John Darkow).



Finalizamos contraponiendo la fálica visión del portugués Vasco Gargalo sobre el feo asunto que salpica a Cristiano Ronaldo, con la visión del sueco Niels Bo Bojesen sobre la mutilación genital femenina.


No hay comentarios:
Publicar un comentario