

Como es bien sabido, Torra no tuvo mejor idea que alentar la actividad miliciana para que, ¡oh justicia poética!, la burrez se volviera contra quienes el fascio más agitado considera practicantes de un independentismo demasiado tibio.
¡Menuda celebración del 1- O resultó, con esa traca final de intento de asalto al parlament!
¡Menuda celebración del 1- O resultó, con esa traca final de intento de asalto al parlament!











humor.

Nos vamos por el mundo, para comenzar señalando que el estado canadiense de Québec, ese que hay a quien tanto gusta como modelo político, celebró el lunes elecciones.Unos comicios en los que la Coalition Avenir Québec (CAQ) se impuso al anteriormente gobernante Partido Liberal, mientras el independentismo seguía perdiendo peso político (enlace al análisis de El Mundo).

El culebrón de la elección del nuevo juez del Tribunal Supremo de EE.UU. sigue inspirando algunas polémicas viñetas. La violación de la justicia representada por Bruce MacKinnon en el diario canadiense The Chronicle Herald de Halifax resultó demasiado explícita a las gentes de piel más fina, las que luego, para otras cosas, se comportan como etimológicos paquidermos. Y en el caso de otro polémico dibujo, fue la cadena Fox la que lideró una agresiva campaña contra la parodia de Chris Britt sobre las oraciones realizadas por la hija de diez años del candidato pidiendo por la acusante. Un íntimo asunto familiar que Kavanaugh hizo público en una bastante teatral declaración.


Trump se permitió hacer pública mofa de las lagunas de la declaración de la acusadora, una situación que Bill Brimhall reflejó en su adjunta viñeta a partir de un afectado fragmento de la declaración del dra. Ford: "Indelible in the hippocampus is the laughter, the uproarious laughter between the two and their having fun at my expense" (Imborrable está en el hipocampo la carcajada, la estridente carcajada entre ambos y su diversión a mi costa). El caso es que ayer Kavanaugh fue confirmado por el Senado para el decisivo puesto en el Tribunal Supremo. David Rowe nos ilustra la noticia.
Nos vamos al Reino Unido, donde el sosete conato de baile de Theresa May al son de la música de Abba en la Convención del Partido Conservador fue objeto de los trabajos de numerosos humoristas. Nos traemos la de Bob, que cambió la canción por el discotequero Staying Alive, y la de Peter Brookes, que planteó en la suya un posterior tema del grupo sueco. Muchas referencias a canciones en las viñetas de esta semana.



Entre los trabajos focalizados en asuntos que no acaparan tanta atención de los medios, nos ha gustado la otoñal ironía propuesta por Sansón en su viñeta del jueves sobre un grave problema del mercado laboral.
Una vez dedicado ayer un apunte a las despedidas dedicadas a Charles Aznavour, hoy proseguimos el obituario con Montserrat Caballé, cuya muerte pilló a bastantes humoristas con los trabajos del fin de semana ya despachados. De la media docena de viñetas dedicas a la soprano que hemos visto hasta ahora, nos quedamos con la de Anthony Garner.
También queremos reseñar un fallecimiento ocurrido dentro del gremio americano de dibujantes de prensa. Junto a estas líneas mostramos el último dibujo publicado en el diario bonaerense Clarín, que lo fue el pasado martes, por el caricaturista Hermengildo "Menchi" Sábat, fallecido el lunes a los 85 años de edad.
No podemos decir que fuéramos asiduos seguidores de su trabajo, pero sí debemos señalar que en el CLPIDA CLXX se incluye una recreación que realizó, en clave política argentina, de la Maja vestida de Goya.
La memoria de un hombre está en sus besos,
pero nunca es verdad memoria extinta.
Contar la vida por los besos dados
no es alegre. Pero más triste es darlos sin memoria.


No podemos decir que fuéramos asiduos seguidores de su trabajo, pero sí debemos señalar que en el CLPIDA CLXX se incluye una recreación que realizó, en clave política argentina, de la Maja vestida de Goya.
Finalizamos con una mención a la memez que nos ha privado de una bonita pieza de arte urbano. En el CLIPDA CCXXVII: Humor al arte de septiembre (2ª parte) dábamos cuenta del mural 'La esquina de los besos' pintado por Ángel Idígoras en el barrio malagueño de Lagunillas. Pero como no suele faltar quien decide arrogarse la función de neoinquisición, el autor ha decidido, con buen criterio, borrar su profanada creación (más detalles en el diario Sur). Al menos, nos da pie para recordar el fragmento del poema de Vicente Aleixandre que brindó a Idígoras el verso que tan neciamente le valió ser tildado de machirulo:
La memoria de un hombre está en sus besos,
pero nunca es verdad memoria extinta.
Contar la vida por los besos dados
no es alegre. Pero más triste es darlos sin memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario