Cuarta entrada que dedicamos al humor al arte de septiembre, porque han sido muchas las creatividades relacionadas con el arte que hemos encontrado. Pero esta última semana lo más abundante han sido los homenajes al propio humor gráfico y al cómic, el que para algunos es el noveno arte.

Y la fanfarronada de Trump en la Onu llevó a Glen Le Lievre a realizar una arrubiada versión del Carlitos (Charlie Brown) de Schulz, mientras que el repaso de la prensa hizo inquietarse en la viñeta de Dave Whamond a la mascota de la revista MAD, Alfred E. Neuman, cuyo despreocupado lema es "What, me worry?" (¿Qué, preocuparme?).

Juan Carlos Ortega recurrió en su viñeta del pasado jueves dedicada a las grabaciones de Villarejo a una de las más famosas ilustraciones realizadas por Saint-Exupéry para su famoso libro 'El Principito'. En el CLIPDA CCXII del pasado mes de mayo pueden verse algunas otras con la misma fuente de inspiración.

En Gran Bretaña, Dave Brown escenificó la creciente presión sobre la primera ministra Theresa May del sector del Partido Conservador liderado por Boris Johnson (esta vez con el plan de brexit llamado 'Super Canadá', por analogía con el acuerdo de comercio que mantienen ese país y EEUU, cuya conflictiva renegociación inspira la viñeta anterior), basándose en una acuarela de Winslow Homer (1836–1910). La elegida fue 'Shooting the Rapids' (1902), que es propiedad del Brooklyn Museum.


Y ayer era Andrés Meixide quien hacía recrear a los personajes de su diaria tira de La Voz de Galicia en un duelo grafitero el famoso Laocoonte, un grupo escultórico clásico que se trata en el CLPIDA LVII bis y en el LVIII.

Finalizamos con la ilustración inspirada en un fragmento de ''El discóbolo' realizada por Ulises Culebro para el artículo de Raúl Del Pozo titulado Tezanos: violín y trompeta. La nueva especialidad atlética es el lanzamiento de CIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario